Con información de EFE
El helicóptero que transportaba a un grupo de españoles y que se estrelló este jueves en el río Hudson de Nueva York, al parecer, perdió las aspas en el aire antes de caer al agua, según imágenes difundidas en varios medios.
Las imágenes, procedentes de personas anónimas que grabaron el accidente, difundidas por algunos medios de comunicación, muestran las aspas del helicóptero aún girando solas en el cielo, separadas del cuerpo de la nave, que también parece haber perdido la cola.
El director ejecutivo de la empresa turística New York Helicopter Tours que operaba el aparato, Michael Roth, dijo al New York Post estar "devastado" y agregó: "No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros".
"Lo único que se me ocurre, no tengo ni idea, es que o un pájaro chocó (con las aspas) o que las aspas fallaron", aventuró Roth, que dijo estar "absolutamente devastado".
Al caer al río, la aeronave se dio la vuelta y quedó con la base flotando y la cabina dentro del agua del Hudson, en un día en el que las temperaturas oscilaron entre los 0 y 5 grados Celsius.
Por esa razón, buzos de la policía y de los bomberos emprendieron rápidamente las labores de rescate para sacar del helicóptero a las víctimas. Según las autoridades, dos de ellas fueron rescatadas con vida pero fallecieron poco después.
En total, ha habido seis muertos: el piloto y una familia española compuesta por Agustín Escobar, un directivo de la compañía Siemens en España, su esposa y tres hijos.

La principal hipótesis del siniestro
El especialista en aviación John Nance dijo a ABC News que este tipo de accidentes es "increíblemente poco común".
Aventuró que el helicóptero "posiblemente tenía el sistema de rotor comprometido. Como el helicóptero no tiene alas fijas que lo sostengan, y una vez que sucede esto, la aeronave se convierte en un proyectil que se dispara rápidamente al agua".
"Un helicóptero se sostiene en el aire por las palas de rotor, que son alas giratorias que mantienen estable. Si estas se caen por alguna falla interna o una colisión en el aire, no habrá nada que mantenga el helicóptero en el aire y se desplomará. Al parecer, eso es básicamente lo que sucedió", agregó, pero advirtió que hace falta esperar los resultados de la investigación.
Tracking: looks like a Bell 206L Long Ranger Helicopter. Appears main rotor & tail are detached when the main fuselage impacts the Hudson River in NYC. The main nut/pin that holds the main rotor onto the helicopter’s fuselage is called the ‘Jesus Nut.´
— Mikey Kay 🏴 (@MikeyKayFilms) April 10, 2025
pic.twitter.com/o4N23RY5kZ
La empresa ya había tenido un accidente en 2013
La empresa New York Helicopter, que operaba el helicóptero turístico que se precipitó este jueves al río Hudson en un fatal accidente, ya se había estrellado anteriormente, de acuerdo con New York Post.
Según el medio estadounidense, un helicóptero de esta empresa realizó un aterrizaje de emergencia en 2013 cuando transportaba a cuatro turistas suecos. A diferencia del accidente sucedido este jueves, todos los pasajeros, incluido el piloto, sobrevivieron.
En aquel entonces, el director ejecutivo de la empresa turística que ofrece vistas panorámicas de Nueva York, Michael Roth, declaró al Wall Street Journal que el helicóptero se sometía a inspecciones rutinarias diarias, pero que no tenía "ni idea de por qué" la aeronave se había averiado durante el vuelo.
Este jueves, Roth volvió a asegurar que "no tenía idea" de por qué sucedió el accidente que terminó con la vida de seis personas.