Redacción El País
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles la "independencia económica" de Estados Unidos en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde anticipó la aplicación de una nueva tanda de aranceles que afectarán el comercio global. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó Trump, quien bautizó esta jornada como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos.
Ya adelantó que impondrá aranceles recíprocos con todos los países con los que Estados Unidos comercia. Este es el mayor ataque de su guerra comercial y se espera una gran batería de aranceles en la orden ejecutiva: "No habrá excepciones", dijo el mandatario. Los aranceles “se harán efectivos inmediatamente” este 2 de abril.
- Trump anunció los gravámenes durante una ceremonia en la Casa Blanca, justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York. Según el plan de Trump, Estados Unidos impondrá un arancel del 34% a los productos chinos, un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea y un arancel del 24% a las de Japón, algunos de sus principales socios comerciales.
- Impondrá un arancel universal del 10%, entre los países comprendidos está Uruguay.
- Hasta ahora, Trump utilizó las tarifas aduaneras como un arma para reindustrializar Estados Unidos, reequilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal, además de obligar a sus vecinos México y Canadá a tomar medidas contra la migración ilegal y el tráfico de drogas en la frontera.
- Los analistas de Goldman Sachs han destacado en una nota los peligros vinculados a una avalancha de aranceles, que tendría el mismo impacto negativo que una subida de impuestos sobre el consumo y el poder adquisitivo en Estados Unidos.
Con información de agencias EFE y AFP
Así se desarrolló la jornada:
Wall Street reaccionaba con ventas generalizadas de acciones al arancel global mínimo del 10%, y que se eleva al 20 % en el caso de los bienes de la Unión Europea, tras cerrar la sesión habitual en bolsa.
La jornada bursátil terminó en verde, pero tras el anuncio de Trump bajaron los futuros de los tres índices, que son seguidos por diferentes fondos indexados (ETF) en las horas posteriores al cierre: el Dow Jones perdía un 0,49 %, el S&P 500 un 1,58 % y el Nasdaq 100 un 2,31 %, según la firma E-Mini.
Cerca de las 17:35 horas ET (21.35 GMT), los inversores castigaban a tecnológicas como Apple (-5,5 %), Amazon (-4,5 %), Meta (-3,8 %), Tesla (-4,3 %) y Nvidia (-3,7 %); empresas de motor como General Motors (-2,5 %) y Stellantis (-1,8 %), o financieras como Citigroup (-2,5 %) y JPMorgan (-2,4 %).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen emitirá una declaración el jueves a las 5:00 hora local de Bruselas (00:00 en Uruguay) desde Samarcanda, Uzbekistán, tras el anuncio de nuevos aranceles globales por parte de Estados Unidos, informó esta noche la Comisión Europea.
La jefa del Ejecutivo comunitario se toma así un tiempo para calibrar la respuesta a los aranceles estadounidenses, incluidos el 25% anunciado anteriormente para las importaciones de acero y aluminio —ya en vigor— y contra los automóviles.
"Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%", explicó hoy Trump en un acto en la Casa Blanca.
La respuesta de Von der Leyen llegará desde Samarcanda, donde se encuentra para asistir a la primera cumbre entre la UE y los cinco países de Asia Central, que se celebrará el viernes, y a la que le acompaña el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el marco de la nueva estrategia de los Veintisiete de abrirse a nuevos mercados.
"No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", dijo este martes ante el Parlamento Europeo Von der Leyen.

Durante su discurso, Trump mostró una tabla comparativa de los aranceles a las importaciones que aplican otros países comparados con los que aplica EE.UU.; entre ellos figuraba Uruguay con un 10%. Al respecto, el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica (UCU), Ignacio Bartesaghi, sostuvo que dentro de esta "mala noticia" para la economía y el comercio mundial, Uruguay no está ante el peor escenario. "Si (Estados Unidos) ya esta cobrando el 10%, o hay que hacer un ajuste —que entiendo a pensar que es menor— no estamos ante el peor escenario", afirmó Bartesaghi a El País.
"En principio, estoy viendo que nos afecta con el régimen general del 10%. El escenario podría haber sido peor: primero iba a ser del 20% y ahora es del 10%. A otros países les aplican tasas superiores, entonces hasta ganás ventaja con algunos otros países", destacó.
De hecho, el mayor castigo que impuso Trump fue para sus principales socios comerciales. Por ejemplo, se gravará con un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea; en la pizarra mostró, además, los aranceles de China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%). El presidente alega —sin fundamento sólido— que eso es la mitad de las cargas que esos países imponen a Estados Unidos.
El presidente decidió imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.
Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10% comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Trump anunció que firmará un decreto que impone "aranceles recíprocos" a todos los países que comercian con Estados Unidos. En su discurso, el presidente dijo que sus políticas arancelarias generarían “billones y billones de dólares" para reducir sus impuestos y pagar su deuda nacional.
"Empieza la época dorada” para Estados Unidos y “los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país”, vaticinó el mandatario.
Trump aseguró que muchos países han atacado a Estados Unidos con “barreras no monetarias”, como manipulación de divisas, subsidios, impuestos exorbitantes y robo de propiedad intelectual.
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó el mandatario en la Casa Blanca.
Con una pizarra en la que comparó los aranceles de EE.UU. con una docena de países, Trump los criticó calificándolos de muy superiores a los aranceles estadounidenses sobre las importaciones.
Sin embargo, puntualiza The Washington Post, para ser un país desarrollado, Estados Unidos se encuentra en una posición intermedia. Según la Organización Mundial del Comercio, el arancel promedio de EE. UU. es del 2,2%. El de Japón es del 1,9% y el de la Unión Europea del 2,7 %, ligeramente superior al promedio estadounidense.

En el mismo día del esperado anuncio, el medio Politico afirma que el presidente de Estados Unidos comunicó a su entorno que el magnate se alejaría de la Casa Blanca y, lejos de ser un asesor central, mantendría "un papel de apoyo".
Pese a esta supuesta salida, el republicano estaría "satisfecho" con el trabajo de Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), encargado de ejecutar el caótico proceso de recortes al gobierno federal que prometió Trump, según afirma el artículo.

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, criticó a Trump y aseguró que hoy "no es el día de la liberación", como lo bautizó el mandatario, sino "el de la recesión".
"Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos", dijo Jeffries en una rueda de prensa en el Congreso. "Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en EE.UU.".
Por otro lado, el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, en línea con su homólogo en la cámara baja, acusó al neoyorquino de estar quitándole el dinero a las familias estadounidenses con medidas como esta.
"En qué clase de burbuja vive este hombre que no entiende que cuando a una familia media se le dice que va a tener que pagar 5.000 dólares más por las cosas que compra, no puede comprarse un coche nuevo, ni irse a las vacaciones que ha estado planeando durante todo el año", denunció Schumer ante los medios.
Los precios del petróleo subieron el miércoles, ya que los operadores se mantenían a la espera de los aranceles que Estados Unidos anunciará esta tarde. La incertidumbre sobre cómo estos aranceles podrían agravar la guerra comercial mundial y afectar la demanda de crudo impulsó las cotizaciones. A las 16.51 GMT, los futuros del Brent subían 42 centavos, o un 0,6%, alcanzando los 74,91 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate sumaban 53 centavos, o un 0,7%, llegando a 71,73 dólares.
A pesar de la sorpresiva acumulación de cerca de 6,2 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos la semana pasada, según los datos de la Administración de Información de Energía, los inversores optaron por hacer caso omiso de estos informes mayormente bajistas.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló este miércoles que en su llamada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, coincidieron en que mantendrían "el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México".
"Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del tratado y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México, que nos permita tener los beneficios", declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

La mandataria destacó las coincidencias que tuvo el martes en su primera llamada con Carney, quien indicó a Sheinbaum que Canadá combatirá "las medidas comerciales injustificadas" que anunciará Trump este miércoles, y que está interesado en un aumento del comercio con México.
La presidenta reiteró la importancia de mantener trilateral el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020, firmado durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
En el denominado "Día de la Liberación" de EE.UU., la economista francesa Christine Lagarde afirmó durante una entrevista en el programa de radio irlandés The Pat Kenny Show, que el impacto del anuncio de los aranceles "no será bueno para quienes imponen las tasas o quienes tomen represalias".
"A día de hoy, que es cuando se supone que se va a anunciar, simplemente no sabemos realmente cuál será el acuerdo para el resto del mundo, lo que sabemos es que no será bueno para la economía global", comentó.
La presidenta del BCE describió asimismo que "la densidad y la durabilidad del impacto (de los aranceles) variará en función de su alcance, de los productos a los que se dirija, de su duración y de si hay o no negociaciones".
'We should not be exclusively focused on what is happening in the US, we should focus on the strength that we have at home.' @Lagarde on @PatKennyNT pic.twitter.com/mmqrwjZsjt
— NewstalkFM (@NewstalkFM) April 2, 2025
También apuntó que las escaladas de aranceles, por ser "dañinas", a menudo desembocan en mesas de negociación que permiten eliminar algunas de esas barreras comerciales.
Lagarde evitó, en cambio, dar su opinión sobre cómo la UE debería responder a los gravámenes por ser algo que "deben decidir los líderes políticos".
Con el anuncio de nuevos aranceles, el presidente Donald Trump bautizó este miércoles “Día de la Liberación” para Estados Unidos, en una jugada que podría desatar la mayor batalla comercial hasta la fecha. Convencido de que otros países han estado “estafando” a su nación, el líder republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete a las 17:00 hora de Uruguay
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025
Además, publicó un video con fragmentos de noticias en el que enfatiza su intención de "reconstruir" la industria norteamericana.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025