AFP, The New York Times
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que firmará una orden ejecutiva para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional a comenzar a preparar la instalación para migrantes con capacidad para 30.000 personas en la Bahía de Guantánamo. En conferencia de prensa en la Casa Blanca, aseguró que se trataría de "criminales" en situación irregular.
”Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, dijo Trump. “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que sus países los retengan, porque no queremos que vuelvan. Así que vamos a enviarlos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad inmediatamente. Es duro. Las firmas nos acercan un paso más a erradicar de una vez por todas la lacra de la delincuencia migrante en nuestras comunidades”, agregó.
El presidente hizo estas declaraciones justo antes de firmar la ley Laken Riley, la primera legislación aprobada bajo su administración. Esa norma dice que las personas que estén en Estados Unidos ilegalmente y que sean acusadas de robo o crímenes violentos podrían ser detenidas e incluso deportadas aun antes de ser halladas culpables. La ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por un venezolano en situación irregular que era buscado por robar en tiendas. "Su nombre (...) vivirá por siempre en las leyes de nuestro país, esta ley es muy importante", declaró el republicano. Afirmó que el migrante que la asesinó, procedente de Venezuela, debería haber sido deportado.
President Donald J. Trump Signs the Laken Riley Act https://t.co/RtqjGGGrIU
— The White House (@WhiteHouse) January 29, 2025
Durante su campaña presidencial, Trump denunció una "invasión" de migrantes, a los que acusa de "envenenar la sangre" de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad.
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por ex presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaeda. Ha causado polémica por sus extremas condiciones de detención. Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.
En setiembre pasado, el New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar de Guantánamo también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar. Según el medio, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.
Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado o les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte, además de malas condiciones de higiene.
![Guantánamo.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/00cf741/2147483647/strip/true/crop/3273x2191+0+0/resize/1440x964!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fdc%2Fdf%2Ff8c9e8424ba28ac8c996baaa8f80%2Fsistema-penitenciario-1473084.jpg)
-
Trump vuelve a chocar con la Justicia: la "tijera" del republicano recorta fondos, pero un juez frena la medida
Tras la deportación de colombianos y la efímera crisis con Trump, ¿qué planes tiene Petro para los migrantes?
El presidente Lula condenó que gobierno de Trump deportara a migrantes ilegales brasileros esposados