Trump se concentra en China, su objetivo inicial: ¿los aranceles del resto del mundo fueron una distracción?

El presidente de Estados Unidos decidió pausar por 90 días el arancel de 10%; al régimen de Xi Jinping le elevó la tasa aduanera a 125% y se mantiene como la principal perjudicada por las tarifas

Compartir esta noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla antes de firmar una orden ejecutiva en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla antes de firmar una orden ejecutiva en la Casa Blanca.
Foto: AFP

EFE, AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso atrás ayer miércoles en su guerra comercial y anunció una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de los aranceles que anunció el pasado 2 de abril, pero excluyó de la misma a China, cuyos gravámenes llevó a un 125%.

La rebaja arancelaria supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., incluida la Unión Europea (UE), serán penalizados a partir de hoy y durante los próximos tres meses solo con un arancel “reducido” del 10%, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado.

Trump lo anunció en su red Truth Social, donde horas antes, tras cuatro días consecutivos de pérdidas en la bolsa de Wall Street, había animado a los inversores con un escueto mensaje que decía en mayúsculas que “ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR”.

Trump dijo haber basado su decisión en que más de 75 países se habían puesto en contacto con su Administración para negociar. El martes de noche se mofó de ellos asegurando que le estaban “besando el trasero” y hoy justificó el paso tomado señalando que la gente se estaba “asustando un poco”.

El presidente Donald Trump llega para hablar ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.
El presidente de EE.UU, Donald Trump, habla ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.
Foto: AFP

El 2 de abril, jornada que Trump bautizó como “Día de la liberación”, el republicano anunció aranceles generalizados del 10% -que se activaron el sábado- para todos los países con los que comercia y volúmenes adicionales -que se habían aplicado ayer- para la socios que más exportan a EE.UU. y con los tiene mayor déficit.

En el caso de Uruguay, la Cancillería dijo ayer a El País que los productos nacionales no están contemplados en el cambio de postura de Trump. “No se le posterga el 10% a nadie. Se le reduce a 10% a muchos que tenían aranceles superiores: por 90 días los dejan en ese nivel. Esa es una primera información y podría cambiar”, aseguraron en Cancillería a El País.

En el caso de la Unión Europea (UE), el arancel adicional hizo que sus gravámenes pasaran ayer del 10% al 20%, medida que solo duró pocas horas y que ejemplifica el caos orquestado desde la Casa Blanca.

Su órdago duró menos de una semana, ya que después de que buena parte de su equipo asegurara que los aranceles “no eran negociables”, y con los mercados prologando su caída libre, Trump decidió recular, excusándose en que “hay que tener flexibilidad”.

Unión Europea
Las banderas nacionales de los estados miembros de la UE se ven antes de una cumbre de líderes de la UE
Foto: Archivo El País

“Podría decir: ‘Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo’. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo”, argumentó.

La UE en concreto fue incluida en la exención de los aranceles más elevados por no haber tomado represalias ante los anunciados del 2 de abril.

Justo este miércoles, los Estados miembros de la UE dieron luz verde a medidas para responder a los aranceles de Trump, aunque no a los más recientes, sino a los del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio que el mandatario impuso el 12 de marzo.

México y Canadá habían quedado exentos del gravamen del 10% de principios de abril, y aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró ayer que los dos pasaban a estar incluidos en la lista de los sometidos al mismo, la Casa Blanca rectificó después y los excluyó.

China, en cambio, se mantiene como la principal perjudicada ante la “falta de respeto” que según Trump ha mostrado a los mercados. El país asiático estaba sometido desde ayer a un gravamen del 104% y había activado aranceles para igualar dicho porcentaje, que EE.UU. subió después al 125%.

Una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sentado en un banco en la Bolsa de Valores de Nueva York
Una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sentado en un banco en la Bolsa de Valores de Nueva York
Foto: AFP

Según Trump, su política de imposición de aranceles era algo que “debía hacerse” porque la situación “no era sostenible”.

“Me honra haberlo hecho”, dijo ayer miércoles en la Casa Blanca, donde añadió que tiene intención de alcanzar un pacto con China y con “cada uno” de sus demás socios comerciales, pero advirtió de que “deberán ser acuerdos justos”.

La reacción de los mercados a su reculada temporal con los aranceles fue inmediata. Wall Street se disparó con subidas de entre el 6 y el 8% y el precio del petróleo subió.

Las encuestas muestran una creciente desconfianza de los estadounidenses hacia su impredecible presidente, pero sus partidarios han tratado de defenderlo.

“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Departamento del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.

Uno de sus asesores más cercanos, Stephen Miller, elogió la “estrategia magistral” y la “audacia” de Trump, que según él tuvieron como efecto “aislar” a China, el gran rival comercial de Estados Unidos.

Donald Trump y Xi Jinping en la cumbre del G20 en Osaka. Foto: Reuters
El presidente Donald Trump y su par chino, Xi Jinping, en la cumbre del G20 de 2019 en Osaka.
Foto: Archivo El País

Fuerte caída en comercio entre EE.UU. y China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió ayer miércoles la directora del Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala en un comunicado. Agregó que “una división de la economía mundial en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial en cerca del 7%”. La OMC no indicó por ahora si esta declaración de la directora general ya tomaba en cuenta el anuncio de un cambio espectacular del presidente estadounidense sobre sus aranceles aduanales, excepto para China.

Peter Navarro

El “señor aranceles” de Trump

Peter Navarro, arquitecto de la guerra arancelaria y calificado como “imbécil” por Elon Musk, es un fiel seguidor de Donald Trump. Navarro ha contribuido a dar forma a la doctrina proteccionista de Trump. Desde 2006, este economista formado en Harvard había reunido sus ideas en un libro, The Coming China Wars (”Las próximas guerras de China”). En 2011, otro libro que coescribió, Death by China (”Muerte por China”), argumentaba que Pekín violaba el principio del comercio justo al subsidiar ilegalmente sus exportaciones y manipular su moneda.

La prensa estadounidense reveló que Navarro citaba en libros a un experto aparentemente inventado, Ron Vara, cuyo nombre es un anagrama del suyo.

Asesor del presidente para Comercio y Manufactura, Peter Navarro, y el director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk
Asesor del presidente para Comercio y Manufactura, Peter Navarro, y el director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk.
Foto: AFP

Estas revelaciones fueron retomadas el martes por Elon Musk, furioso por los comentarios de Navarro sobre la falta de piezas estadounidenses en los Tesla: “Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara”.

En enero de 2024, Navarro fue condenado a cuatro meses de prisión por negarse a responder a una citación y proporcionar documentos a la comisión de la Cámara de Representantes que investigaba el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Estuvo afiliado primero al Partido Demócrata. En 1992, se postuló para la alcaldía de San Diego y perdió por poco. En 1996 intentó ser elegido a la Cámara de Representantes pero fue derrotado por un oponente republicano. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11