Histórico: senador Cory Booker rompe récord de 24 horas y 18 minutos de discurso en el Senado de Estados Unidos

El demócrata arrancó a las 19:00 (hora de Washington) del lunes, estuvo toda la noche, y pasadas las 19:00 de este martes en la capital de EE.UU., seguía compareciendo.

Compartir esta noticia
AFP_38NR69D.jpg
Senador demócrata Cory Booker.
Foto: AFP

Redacción El País
El senador demócrata por Nueva Jersey, Cory Booker alcanzó las 24 horas de discurso (y continúa) en el Congreso de Estados Unidos como protesta por las políticas que el presidente del país, Donald Trump, y su aliado Elon Musk, están llevando a cabo. El senador arrancó a las 19:00 hora local del lunes, estuvo toda la noche, y pasadas las 19:00 de este martes en la capital estadounidense (20:00 en Uruguay) finalizó su exposición. Su justificación para impartir el discurso fue "interrumpir los negocios normales del Senado de los Estados Unidos mientras sea físicamente capaz" para protestar contra las políticas del mandatario.

El último récord lo ostentaba el exsenador Strom Thurmond, quien en 1957 estuvo 24 horas y 18 minutos hablando para intentar frenar la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de ese mismo año, que finalmente fue ratificada. Booker se refirió al hecho: "No estoy aquí por su discurso. Estoy aquí a pesar de su discurso. Estoy aquí porque, por muy poderoso que fuera, el pueblo es aún más poderoso". Sobre el final, también hizo referencia a Martin Luther King Jr: "Dijo que tenia un sueño. Eso es lo que necesita nuestra generación ahora".

"Me presento con la intención de interrumpir la actividad normal del Senado de los Estados Unidos mientras sea físicamente capaz", dijo Booker al principio de su discurso en la Cámara alta.

Según explicó, esta acción nace de su necesidad de "elevar las historias de los estadounidenses perjudicados por las acciones de la Administración Trump", que a su juicio, ha sumido al país en una "crisis". "Las amenazas que se ciernen sobre el pueblo y la democracia estadounidenses son graves y urgentes, y todos debemos hacer más para combatirlas", aseguró.

Para mantener el turno de palabra, el senador Cory Booker ni siquiera pudo ir al baño. Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra "Mr. Smith Goes to Washington".

En Estados Unidos, estas prácticas se han llevado a cabo para retrasar la aprobación de algún proyecto de ley. Pero técnicamente, el discurso de Booker no constituye una obstrucción, ya que no pretende retrasar ninguna aprobación por parte del Senado ni la confirmación de un candidato. Sin embargo, ha tuvo una consecuencia imprevista: el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) afirmó que probablemente retrasaría hasta el miércoles la votación sobre su resolución para derogar los aranceles de Trump a Canadá. Sin embargo, Kaine declaró a la prensa que apoyaba la iniciativa de Booker, consignó The Washington Post.

El maratoniano discurso de Booker no impide al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero es inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.

A lo largo de su intervención, el demócrata recibió preguntas de algunos de sus compañeros de partido como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, que fue el primero en intervenir, o la senadora progresista Elizabeth Warren.

Gracias a estas intervenciones, el de Nueva Jersey pudo descansar mientras le formulaban la pregunta sin perder el turno de palabra.

¿De qué habla Cory Booker?

El demócrata ha llenado el tiempo con objeciones a diversas decisiones tomadas durante la presidencia de Trump, que incluyen tanto su enfoque económico como su incapacidad para ofrecer un mensaje tranquilizador a la población, a diferencia de lo que hizo Franklin D. Roosevelt en su momento. También cuestionó el uso de la aplicación Signal por parte de miembros del gobierno para coordinar posibles ataques militares en Yemen, así como la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros como herramienta para acelerar procesos de deportación.

Booker incluyó en su discurso citas de algunos políticos estadounidenses fallecidos, dedicó más de 30 minutos a leer el testimonio de una canadiense que estuvo detenida por el servicio de inmigración estadounidense, la carta de una persona despedida de USAID y recordó en un tono más distendido algunas de las cosas que le dicen en los restaurantes de su estado.

"Solo quiero agradecerte por mantener la vigilia por este país toda la noche", le dijo el senador Raphael Warnock a Booker en el pleno. Booker se pasó horas criticando las políticas de Trump, pero también recitó poesía, habló de deportes y respondió preguntas de sus colegas.

"Les digo que voy a luchar por su seguro social", dijo Booker. También pidió a los congresistas que se unan para bloquear algunas de las decisiones más agresivas de Trump.

"Este no es un momento partidista, es un momento moral. (...) No es un momento de izquierda o derecha, es un momento de lo correcto o lo incorrecto", añadió. "¿Cómo pueden estar de acuerdo con recortar 800.000 millones de dólares de Medicaid solo para recortes de impuestos (...) que van desproporcionadamente a los más ricos?", preguntó a los republicanos sobre el seguro de salud para millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Si son conservadores cristianos ¿cómo pueden "hacer daño a los débiles para beneficiar a los ricos y poderosos?", les soltó. "Todos tenemos que levantarnos y decir 'No".

Los récords hasta el momento

Hasta ahora, el récord de la intervención más larga en el Congreso lo tiene el exsenador Strom Thurmond, quien en 1957 estuvo 24 horas y 18 minutos hablando para intentar frenar la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de ese mismo año, que finalmente fue ratificada. A su vez, el discurso de Thurmond rompió el récord que el senador Wayne Morse, de Oregon, estableció en 1953 al hablar durante 22 horas y 26 minutos.

También son muy recordados otros discursos maratonianos como el de 2013 del senador republicano Ted Cruz, que estuvo más de 21 horas hablando sin parar en el hemiciclo para intentar frenar la aprobación de la reforma sanitaria del entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

El más reciente fue el del demócrata Jeff Merkley que compareció durante 15 horas y 26 minutos como protesta a la nominación de Neil Gorsuch como juez del Tribunal Supremo, a propuesta de Trump. Gorsuch había recibido protestas de agrupaciones en contra de las armas y de otras a favor de los derechos de los discapacitados.

Edificio del Congreso de Estados Unidos
Edificio del Congreso de Estados Unidos
Foto: AFP

¿Quién es el senador Cory Booker?

Booker, de 55 años, es senador desde 2013 y actualmente forma parte del equipo del liderazgo demócrata en la cámara. En 2020 se presentó a las primarias del partido para hacerse con la nominación demócrata que acabó en manos de Joe Biden, quien luego venció frente a Trump, convirtiéndose en presidente. Becario Rhodes y graduado de la Universidad de Stanford y la Facultad de Derecho de Yale, comenzó su carrera como abogado de organizaciones sin fines de lucro.

Es uno de los 14 senadores afroamericanos que han sido elegidos en la historia de la cámara y fue el primero de su estado.

Se le conoce, entre otras cosas, por liderar los esfuerzos para despenalizar la marihuana a nivel federal que buscaba acabar con el sesgo racista en los controles de drogas y ayudar a las comunidades afectadas por las drogas.

Con información de agencias

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Congreso de Estados Unidos

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tenso momento entre Alejandro Sánchez y manifestantes en Plaza Independencia
00:59
00:00
00:20
00:20