EFE, AFP
Después de ganar las elecciones del pasado 5 de noviembre, Donald Trump sigue acumulando victorias. La decisión del fiscal especial Jack Smith de desestimar ayer lunes el caso del asalto al Capitolio -petición que la jueza federal del Distrito de Columbia Tanya Chutkan aceptó-, sumado a la solicitud de cerrar también el caso de los documentos clasificados, acerca al futuro presidente a salir indemne, pese a ser el primer exmandatario de Estados Unidos condenado penalmente.
Consciente de la norma que impide al Departamento de Justicia proceder con acusaciones penales contra un mandatario en ejercicio, a Smith no le quedó otra que presentar dos escritos judiciales para solicitar que los casos se desestimen, antes de la toma de posesión del 20 de enero.
Todo ello después de que el pasado viernes el juez de Nueva York Juan Merchan decidiera posponer sin fecha la sentencia contra Trump por el único caso por el que había sido condenado, la falsificación de registros comerciales por los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels.
En un escrito judicial, la jueza Chutkan constató que la fiscalía pidió desestimar el caso del asalto al Capitolio y que la defensa de Trump no se opone a ello, de manera que determinó cerrar la causa.
La posición del gobierno sobre “la acusación contra el demandado no ha cambiado”, recalcó Smith en la presentación ante la jueza. “Pero las circunstancias, sí”, añadió.
“Desde hace mucho tiempo, la posición del Departamento de Justicia ha sido que la Constitución de Estados Unidos prohíbe la acusación federal y el posterior enjuiciamiento penal de un presidente en funciones”, explicó el fiscal.
![Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/d995c1d/2147483647/strip/true/crop/2825x1883+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F7d%2Fbf%2F7d9aebda4c22b7adad9f9c0e689f%2F8eec30faa0b61c59b0dd15618e01b1bd5fa53ed7.jpg)
La foto que no fue
El 24 de agosto de 2023, tras ser acusado en el estado de Georgia de crimen organizado, entre otros delitos, la foto policial de Trump tras entregarse a las autoridades se convertía en una instantánea para la historia, la del único expresidente procesado. Aquel entonces hubo muchos que imaginaron -o desearon- ver a Trump entre rejas por alguna de las cuatro acusaciones penales en su contra. Una imagen hoy inviable tras su contundente victoria contra Kamala Harris, que acerca al republicano a salir indemne de todos ellos.
El cazador sin armas
En noviembre de 2022, el fiscal general, Merrick Garland, convertía a Smith en el cazador de Trump tras nombrarlo fiscal especial independiente, responsable de supervisar dos investigaciones penales del Departamento de Justicia: la de su papel en el asalto al Capitolio y la del presunto mal manejo de documentos clasificados. Trump acababa de anunciar que aspiraría a la presidencia de Estados Unidos y desde entonces basó la defensa pública de todos sus casos en venderse como una víctima de una presunta caza de brujas en su contra por parte del Gobierno de Joe Biden.
Así, lejos de dañar su imagen, cada una de sus presentaciones en los juzgados acabó convirtiéndose en un acto más de campaña. De hecho, frecuentemente comentaba que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría al Departamento de Justicia cerrar los casos en su contra.
No ha hecho falta, pues Smith ha tirado antes la toalla, tanto en Washington DC como en Florida.
Trump sale indemne de haber instigado a la violencia el 6 de enero de 2021, cuando una turba de manifestantes asaltaron el Congreso dejando cinco muertos, decenas de heridos y una inolvidable imagen, la del Capitolio invadido.
Y probablemente tampoco pagará condena por haber guardado indebidamente -incluso en uno de los baños de su mansión- documentos clasificados en su ya famoso club de Mar-a-Lago (Florida).
En su juicio en la Gran Manzana por la falsificación de registros comerciales, el juez decidió el viernes posponer sin fecha la sentencia, lo que hace plantear varios escenarios: que acabe por desestimar el caso, que rebaje su sentencia -se enfrenta a hasta cuatro años de prisión- o que la retrase hasta después de su nuevo mandato.
El del pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels para tapar un affaire que tuvo con ella, el único caso por el que había sido condenado, está por tanto a un paso de ser sobreseído. El juez anunció la sentencia en mayo y entonces Trump se convirtió en el primer expresidente hallado culpable.
Mientras, el caso de interferencia electoral en Georgia también está en el aire, a la espera de ver si la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, otra de las cazadoras más obstinadas de Trump, queda descalificada tras descubrirse que mantenía un idilio con el fiscal especial Nathan Wade.
Según fuentes cercanas al caso citadas por medios estadounidenses, es improbable que un magistrado estatal permita que el caso se lleve a juicio una vez que Trump sea presidente.
A todo esto se suma el hecho de que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, le concedió en julio la inmunidad parcial por los delitos que pudo haber cometido mientras ostentaba el cargo de presidente, una decisión que también había dado un impulso a que el futuro mandatario saliera indemne en la mayoría de los casos.
![El candidato presidencial republicano, el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump, sale de un evento de la noche de las elecciones en el Centro de Convenciones de Palm Beach.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/2282ee4/2147483647/strip/true/crop/4846x3231+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F13%2Fea%2Ffc1ad831418f96a54fc9bfdf9960%2Frepublican-presidenti-18328646.jpg)
Renuncia antes de que Trump lo despida
El fiscal del distrito sur de Nueva York, donde fueron acusadas figuras emblemáticas como el rapero P. “Diddy” o el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, anunció ayer lunes su dimisión antes de que llegue a la Casa Blanca Donald Trump, que ha prometido reemplazarlo.
“Hoy es un día dulce y amargo para mí, ya que anuncio mi dimisión”, escribió Damian Williams, que hizo historia al convertirse en el primer afroestadounidense en ocupar el cargo, que dejará el 13 de diciembre.
“Estoy seguro de que me voy en un momento en que este tribunal está funcionando a un nivel increíblemente alto, manteniendo y superando su ya alto nivel de excelencia, integridad e independencia”, agregó el fiscal de 44 años, designado por Joe Biden para el distrito donde también fue imputado el alcalde de la ciudad, Eric Adams.
Trump ha sido acusado de nombrar a personas de su entorno en el Departamento de Justicia para que sirvan a sus intereses.
Prometió durante su campaña despedir al fiscal especial Jack Smith, que ayer lunes solicitó desestimar los casos en su contra por su presunto intento de alterar los resultados electorales de 2020 y por retener documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca. Y ha nombrado a sus propios abogados para puestos clave.
El presidente electo ya había anunciado que nombraría como nuevo fiscal general del distrito Sur de Manhattan a Jay Clayton, quien fue jefe de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) en su primer mandato y que trabaja en un bufete de abogados corporativos.
El distrito sur se especializa en casos de fraude financiero de alto perfil, como el del reclamo de accionistas perjudicados por la nacionalización de la petrolera argentina YPF.
Desde que asumió el cargo, Williams instruyó los casos contra el exmandatario hondureño Hernández, condenado por narcotráfico; contra el rapero y productor Sean P. “Diddy” Combs, acusado de explotación sexual; y contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, imputado por corrupción.
También fue condenado allí el antiguo rey de las criptomonedas Sam Bankman-Fried por un gigantesco fraude financiero, y la exsocialite británica Ghislaine Maxwell por tráfico sexual de menores para el fallecido financista estadounidense Jeffrey Epstein.
El propio Trump fue condenado a indemnizar a la periodista y escritora E. Jean Carroll con más de 88 millones de dólares tras ser declarado culpable por un jurado de agresiones sexuales y difamación en este tribunal. (AFP)
-
Tensión nuclear: un escalofriante mensaje de Putin acerca a Rusia a un conflicto directo con EEUU
Merkel y sus memorias: cómo fue tratar con Trump y Putin y por qué era imposible proteger a Ucrania
Tras la primera baja: nuevos escándalos golpean al designado gabinete de Donald Trump
El “as” de Wall Street, Scott Bessent, fue elegido por Trump para Secretario del Tesoro de EE.UU.