Europa se muestra firme respecto al gasto militar y a Ucrania, aunque esa unidad comienza a fracturarse

Hay países que no son partidarios de aumentar la deuda colectiva para defensa. En la OTAN quieren un gasto militar cercano al 3,5% del PIB; hoy ronda el 2%.

Compartir esta noticia
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (derecha), estrecha la mano del jefe de la OTAN, Mark Rutte (izquierda)
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (derecha), estrecha la mano del jefe de la OTAN, Mark Rutte (izquierda)
Foto: AFP

Steven Erlanger y Jeanna Smialek / The New York Times
Los líderes europeos han recibido el mensaje de Washington de que deben hacer más por su propia defensa y también por la de Ucrania. Se muestran firmes en su apoyo a Ucrania y en la protección de sus fronteras, y se enfrentan a una administración Trump exigente e incluso hostil.

Pero existe una brecha inevitable entre las palabras y la acción, y la unidad ya se está fracturando, especialmente cuando se trata de gastar y pedir prestado dinero en un período de bajo crecimiento y alta deuda.

Los holandeses y otros países no son partidarios de aumentar la deuda colectiva para defensa. Mantener a Hungría en el programa es cada vez más difícil.

Y cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un plan de miles de millones adicionales para el ejército, llamado "ReArm Europe", dos de los países más grandes del bloque, Italia y España, lo consideraron un poco agresivo. Así que ahora el plan ha sido rebautizado como "Readiness 2030".

Los aliados europeos analizan una propuesta sobre gasto militar para presentar a Trump.
Los aliados europeos analizan una propuesta sobre gasto militar para presentar a Trump.
Foto: AFP

Kaja Kallas, ex primera ministra de Estonia y actual funcionaria principal de asuntos exteriores y de seguridad de la Unión Europea, ha sido una firme defensora del apoyo a Ucrania como primera línea de defensa europea contra una Rusia agresiva y militarizada.

Pero Kallas ha tenido un comienzo difícil. Su esfuerzo por conseguir que la UE proporcionara hasta 40.000 millones de euros (más de 43.000 millones de dólares) a Ucrania mediante un pequeño impuesto porcentual fijo sobre la renta nacional de cada país no ha dado ningún resultado.

Su propuesta de respaldo, de 5.000 millones de euros adicionales como primer paso para proporcionar a Ucrania 2 millones de proyectiles de artillería este año, también fue rechazada por Italia, Eslovaquia e incluso Francia, según declaró un funcionario de la UE, que habló bajo anonimato. Los países insistieron en que las contribuciones a Ucrania sean voluntarias, bilaterales y no exigidas por Bruselas.

Y su reciente respuesta al intento de Trump de obligar a Ucrania a un alto el fuego sin garantías de seguridad irritó a muchos, tanto en Europa como en Washington, por considerarla peligrosamente prematura. “El mundo libre necesita un nuevo líder”, escribió en la plataforma social X. “Depende de nosotros, los europeos, asumir este desafío”.

Pero, de hecho, los europeos se están esforzando por responder a Trump de forma convincente. Von der Leyen presentó su plan de rearme o preparación con una cifra nominal de 800.000 millones de euros. Pero solo 150.000 millones de euros de esa cantidad son dinero real, disponibles como préstamos a largo plazo para los países que deseen utilizarlo en el ámbito militar. El resto representa simplemente una cifra ficticia: un permiso de cuatro años del bloque para que los países se endeuden aún más con fines militares con cargo a sus propios presupuestos nacionales.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una conferencia en Varsovia.
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una conferencia en Varsovia.
Foto: AFP

Para un país como Alemania, que tiene una deuda baja, es probable que eso funcione, especialmente ahora que el próximo canciller, Friedrich Merz, logró que el Parlamento aceptara flexibilizar sus propias normas sobre deuda para permitir un enorme gasto en infraestructura militar y civil y en el clima.

Pero para países como Italia y España, que pueden sentirse alejados de Rusia y tienen sus propios problemas fiscales, esa podría no ser una decisión fácil. Francia, a pesar de las fuertes palabras del presidente Emmanuel Macron sobre la "autonomía estratégica" europea y su deseo de liderar el continente, está profundamente endeudada, y acumular más deuda es política y económicamente arriesgado.

Francia también insiste en un alto porcentaje de contenido y fabricación europeos para cualquier armamento adquirido con los nuevos préstamos, y hasta el momento está trabajando para impedir la participación de empresas estadounidenses, británicas y canadienses. Además, otros problemas se están interponiendo; un esfuerzo de la UE para redactar un acuerdo de defensa con Gran Bretaña se ve frenado por París debido a disputas sobre pesca.

Pero Europa gastará considerablemente más en defensa, como ya sabía que debía, afirmó Ian Lesser, director de la oficina de Bruselas del German Marshall Fund. “La llegada de la administración Trump ha dado un empujón a la historia”, afirmó. “No nos encontramos en un entorno lineal, con una trayectoria de gasto lineal”.

En cuanto a la OTAN, los principales países europeos también están empezando a hablar seriamente sobre cómo reemplazar el papel vital de Estados Unidos en la alianza, tanto en términos de armamento sofisticado como de liderazgo político y militar. Sin embargo, hay poca voluntad de acelerar una ruptura con Washington, ya que es probable que dicha transición tome cinco o incluso diez años.

Actualmente, 23 de los 27 estados de la UE también son miembros de la OTAN, incluyendo aproximadamente el 95% de sus ciudadanos, y la OTAN tiene sus propios requisitos para el nuevo gasto militar. Los estados europeos están debatiendo qué proponer a Trump en la próxima cumbre de la OTAN en junio, en La Haya, para garantizar la cooperación estadounidense en cualquier transición.

OTAN cumple hoy jueves 75 años, enfrentando tal vez el momento de mayor tensión en Europa desde el fin de la Guerra Fría, y en alerta ante Rusia.
Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Foto: AFP

Pero aunque los funcionarios de Trump han asegurado en privado a los europeos que el presidente apoya a la OTAN, mantendrá el paraguas nuclear estadounidense sobre Europa y sigue comprometido con la defensa colectiva, las opiniones de Trump son notoriamente cambiantes y persiste en ver a la OTAN como un club donde los miembros pagan por la protección estadounidense.

Durante su primer mandato, reflexionó a menudo sobre la posibilidad de abandonar la OTAN, afirmando que Estados Unidos solo defendería a los países que invirtieran lo suficiente en defensa. Este mes, reiteró esa advertencia. Ha exigido que los miembros de la OTAN destinen hasta el 5% de su PIB a defensa, una cifra significativamente superior a la de Estados Unidos, que destina aproximadamente el 3,4% de su PIB a su ejército global.

Los funcionarios de la OTAN quieren establecer un nuevo objetivo de gasto en la cumbre de junio, pero uno más cercano al 3,5% del PIB, frente al 2% actual.

En respuesta, el gobierno de centroderecha sueco anunció el miércoles planes para aumentar el gasto en defensa al 3,5% del PIB para 2030, un objetivo ambicioso. Se proyecta que Suecia gaste un 2,4% este año.

Impulsados por la intención declarada de Trump de dejar la defensa de Ucrania en manos de Europa, Gran Bretaña y Francia están trabajando en una propuesta para una "fuerza de reaseguro" europea que estaría presente en Ucrania una vez que se alcance un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, si es que llega a existir. Sin embargo, hasta la fecha, ningún otro país de la UE se ha ofrecido públicamente a formar parte de dicha fuerza, que en gran medida no está definida ni financiada, y que Rusia ha rechazado sistemáticamente.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg y el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski,
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg y el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski,
Foto: AFP

Zelenski en París con la "Coalición de voluntarios"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llegó a París ayer miércoles, un día antes de una cumbre con los aliados y en un contexto de fuerte actividad diplomática para poner fin a la guerra con Rusia. Zelenski se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, para preparar la cumbre hoy jueves, en la que participarán los dirigentes de la “coalición de voluntarios”, que buscan dar “garantías de seguridad” a Ucrania. Este grupo, liderado por Reino Unido y Francia, estudia la posibilidad de desplegar tropas de mantenimiento de la paz en Ucrania en caso de que se alcance un alto el fuego. Según una fuente diplomática, más de una veintena de países de la Unión Europea y/o de la OTAN, entre ellos Reino Unido, Canadá, Noruega y Turquía, han sido invitados a la cumbre. La presidencia francesa indicó que, en su reunión con Zelenski, Macron reiteró “que Francia tendrá como máxima prioridad la continuación e intensificación de su apoyo militar y financiero a Ucrania” en su guerra contra Rusia. AFP

líderes europeos

Pedro Sánchez - Presidente de España

Anunció ayer un plan nacional de inversión tecnológica e industrial para alcanzar un gasto en defensa del 2% del PIB, al mismo tiempo que se mostraba dispuesto a la creación de un ejército europeo.

Ulf Kristersson - Primer ministro de Suecia

Aumentará el gasto en defensa unos 29.800 millones de dólares durante los próximos diez años. El objetivo es que el gasto en defensa alcance el 3,5% del PIB para 2030, en comparación con el 2,4% actual.

Kristen Michal - Primer ministro de Estonia

Acordó con sus socios en el gobierno poner énfasis en la necesidad de elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB del 3,3 % actual, y reforzar las capacidades militares en línea con los planes de la OTAN.

Keir Starmer - Primer ministro de Gran Bretaña

El gobierno británico anunció recortes en el gasto para equilibrar las cuentas del Estado. Sin embargo, confirmó un aumento del presupuesto para Defensa del 2,5% del PIB para 2027, y subirlo al 3% en 2029.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18