Evacuaron a tres uruguayos por el avance del volcán en La Palma

Compartir esta noticia
Volcán en ebullición en la isla La Palma de Canarias, España. Foto: EFE
Una erupción volcánica ha comenzado esta tarde de domingo en los alrededores de Las Manchas, en El Paso (La Palma), después de que el complejo de la Cumbre Vieja acumulara miles de terremotos en la última semana, conforme el magma iba presionando el subsuelo en su ascenso. En la imagen, vista de la colada de lava y del valle de Aridane desde el mirador de El Time, en el municipio de Tijarafe, en La Palma. EFE/Miguel Calero
EFEM0353/

ISLA ESPAÑOLA

Las impresionantes columnas de lava arrasaron árboles, invadieron carreteras y lograron penetrar en casas, así como obligaron al traslado de 6.000 personas.

Las lenguas de lava del volcán Cumbre Vieja, que entró en erupción el domingo en la isla española de La Palma, frenaron su avance y no llegaron anoche al mar tras provocar la destrucción de un centenar de casas y la evacuación de unas 6.000 personas, entre ellas a tres de los 13 uruguayos que viven ahí.

Rina Iocca, cónsul general de Uruguay en Las Palmas de Gran Canaria, dijo que hay 13 uruguayos registrados en la zona donde se dio la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla La Palma, uno de los complejos volcánicos más activos del archipiélago de Canarias. Dos de ellos debieron ser evacuados, y un tercero se autoevacuó, pero todos están en buenas condiciones, agregó la representante uruguaya.

Entrevistada con el programa Viva la Tarde de radio Sarandí, Iocca señaló que resta por contactar a cuatro de los uruguayos que tienen en los registros, pero aseguró que no han tenido noticias de que ninguno esté atravesando dificultades hasta el momento.

La cónsul destacó que en La Palma solo hay 13 uruguayos, a diferencia de lo que ocurre en la provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote), donde hay más de 4.000, y en Santa Cruz de Tenerife, donde hay 4.800.

“El movimiento lávico es bastante lento, es bastante más lento de lo que era inicialmente”, dijo un portavoz del gobierno canario. .

“No tenemos que lamentar ninguna pérdida humana ni daños personales, yo creo que esa es la mejor noticia”, dijo Ángel Torres, presidente del gobierno regional del archipiélago canario, situado ante las costas del noroeste de África, en una conferencia de prensa con el presidente del gobierno Pedro Sánchez, que está en La Palma desde el domingo.

Sin embargo, la erupción, la primera que se registra en esta isla desde 1971, sí que provocó daños y forzó a 5.500 vecinos a dejar sus casas desde que comenzó en la tarde del domingo.

“Ahora mismo lo más importante es asegurar la seguridad” porque “el volcán sigue actuando”, avisó Sánchez. El presidente del gobierno aplazó el viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU.

Por su parte, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, creó polémica al recordar que los hoteles están abiertos e invitando a los turistas a acercarse a la isla a presenciar “lo que la naturaleza ha traído a La Palma”, unas declaraciones que luego matizó.

Cuando la lava caliente hierve el agua del mar, se dan una serie de reacciones químicas y físicas que provocan unas columnas de neblina ácida que puede ser tóxica.

Además, se pueden producir explosiones capaces de escupir rocas a más de 200 metros y olas a altas temperaturas que penetran en la tierra.

El gobierno regional de Canarias precisó, sin embargo, que no preveía por ahora nuevas evacuaciones.

Las impresionantes columnas de lava arrasaron árboles, invadieron carreteras y lograron penetrar en casas, tal y como muestran varios videos publicados en las redes sociales. “Esa lengua de lava engulle todo lo que va encontrando a su paso”, describió Mariano Hernández Zapata, presidente del gobierno local de La Palma, en Televisión Española, sobre unas coladas que, según dijo, podían alcanzar los seis metros de altura.

A más 1.000 °C, las coladas de fuego avanzan a una velocidad media de 700 metros por hora, según el Instituto Volcanológico de Canarias. 

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

España

Te puede interesar