Publicidad

Fuerzas rusas reducen su actividad en Járkov, mientras que Ucrania ataca zonas controladas por Rusia en Ucrania

Tras meses de estancamiento, el presidente ucraniano, Zelenski, consideró que la entrega de cazas franceses supone una “protección clara” para Europa.

Compartir esta noticia
bombardeos. Lugansk y Jersón están entre las regiones que el ejército ruso reivindicó como anexionadas en setiembre de 2022.
Bombardeos: Lugansk y Jersón están entre las regiones que el ejército ruso reivindicó como anexionadas en setiembre de 2022.
Foto: AFP

EFE
Las fuerzas rusas han reducido su actividad en la región nororiental de Járkov, pero siguen reagrupándose e intentado adentrarse en la región, señalaron fuentes ucranianas, mientras Ucrania confirmó el primer ataque contra una base aérea en la región rusa de Osetia del Norte.

“A pesar de la relativa disminución de la actividad en la línea del frente, los rusos siguen reagrupándose e intentando avanzar más profundamente en la región. En Vovchansk hay combates. Sinkivka y Andrivka están bajo asalto constante. Los bombardeos tampoco cesan”, indicó el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegúbov, en televisión, citado por la agencia Ukrinform. Agregó que las fuerzas rusas volvieron a destruir un paso de transporte civil en Stari Saltov, que ahora está siendo reconstruido.

Al mismo tiempo, indicó que algunos asentamientos del sector de Kupiansk ya han sido despoblados debido a las acciones de los ocupantes. En la región de Járkov, los rusos también están destruyendo parte de Vovchansk y otros núcleos poblacionales mediante tácticas de tierra quemada.

Previamente, las fuerzas de defensa ucranianas habían informado que habían logrado repeler ayer sábado siete ataques del ejército ruso en el sector de Kupiansk.

Lugansk y Jersón

Al menos 26 personas murieron y decenas resultaron heridas en varios bombardeos ucranianos contra zonas controladas por Rusia en el este y el sur de Ucrania, indicaron las autoridades de ocupación.

Las regiones en las que ocurrieron los ataques, Lugansk y Jersón, están entre las cuatro que Rusia reivindicó como anexionadas en septiembre de 2022, a pesar de no controlar plenamente ninguna de ellas.

Anteriormente el viernes, cuatro personas murieron por un ataque con misiles en la ciudad de Lugansk, en el este de Ucrania, también bajo control ruso. Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, el ataque ucraniano provocó el derrumbe de un edificio residencial.

El Ministerio de Defensa ruso indicó que “cinco misiles ATACMS de fabricación estadounidense” golpearon deliberadamente “zonas residenciales de la ciudad de Lugansk”.

Cuatro de los misiles fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea rusos, mientras que el quinto alcanzó dos edificios residenciales, según la fuente. En la región de Donetsk, en el este de Ucrania, las fuerzas rusas reivindicaron la toma de una localidad.

“Durante la semana, las unidades del grupo de tropas Sur mejoraron su posición a lo largo de la línea del frente y liberaron la localidad de Paraskoviivka”, dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Paraskoviivka se encuentra a unos 30 km al suroeste de Donetsk, en manos rusas.

Vladimir Putin
Vladimir Putin: el presidente prometió una victoria rusa en Ucrania.
Foto: AFP

Balance

Tras meses de estancamiento, Moscú está ganando terreno en el este. Según el presidente ruso, Vladimir Putin, su ejército ha “liberado” 47 ciudades y pueblos ucranianos desde inicios de 2024.

Las tropas ucranianas están desgastadas tras más de dos años de conflicto, que comenzó en febrero de 2022, y sufren el retraso en la entrega de las armas prometidas por las potencias occidentales y la falta de efectivos.

En la ciudad ucraniana de Nikopol, en la región de Dnipropetrovsk (centro-este), los bombardeos rusos mataron a una mujer de 71 años, informaron las autoridades regionales.

La ciudad está a orillas del río Dnipro y las fuerzas rusas controlan la orilla opuesta.

Ucrania y Europa

La próxima cumbre de paz en Suiza

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró que la entrega de cazas franceses y la formación de soldados ucranianos anunciada por Francia supone “una protección clara” para Europa y juzgó que la Cumbre de Suiza de mediados de junio será “un paso hacia el fin de la guerra”.

“El terror ruso golpea Ucrania. Agradezco a Francia su apoyo a los ucranianos”, declaró Zelenski en el Palacio del Elíseo de París, donde le recibió el presidente galo, Emmanuel Macron.

“La lucha por Europa -dijo- continúa. El futuro de nuestros pueblos sigue siendo indeterminado (...) Europa debe seguir siendo una espacio de paz, de libertad y no de violencia u odio difundidos por regímenes como el ruso”.

Sobre la Cumbre en Lucerna (Suiza) acerca de la paz en Ucrania -de la que hay muchas dudas en cuanto a su efectividad-, Zelenski aseveró que lo que busca es una “paz justa y sólida, no para un día o un mes, sino para siempre”. Aunque el presidente ruso, Vladímir Putin, no fue invitado, el dirigente ucraniano consideró que la cita será muy útil para convencer a otros países del llamado ‘Sur Global’ sobre la posición de Kiev.

Volodymyr Zelensky
Volodimir Zelenski.
Foto: AFP.

ADEMÁS

Petro se reunirá con Zelenski

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunirá por primera vez con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la conferencia de paz en Suiza la próxima semana. La entrevista con Zelenski es importante porque hasta ahora el mandatario Petro ha evitado tomar partido a favor de Ucrania, a diferencia de la guerra en Gaza donde casi a diario condena los ataques de Israel.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad