Giro en el asesinato de Marielle Franco: confesión abre pistas sobre el o los autores intelectuales

Por este crimen, aún rodeado de incógnitas, arrestaron en Río de Janeiro al exbombero Maxwell Simoes Correa, quien ya había sido condenado en 2021 por obstrucción a la justicia en el caso.

Compartir esta noticia
Marielle Franco en un acto.
Marielle Franco en un acto
Foto: @mariellefranco / Twitter.

EFE
La investigación sobre el asesinato de la concejala brasileña Marielle Franco, en 2018, entró ayer lunes en una “nueva fase” tras la confesión de uno de los autores materiales y la detención de otro sospechoso.

“Estamos próximos a esclarecer todos los aspectos relativos a este bárbaro crimen”, afirmó el ministro de Justicia, Flávio Dino, en una rueda de prensa, al lado del director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, en Brasilia.

Las autoridades arrestaron ayer en Río de Janeiro a un exbombero por su participación en el asesinato a tiros de Franco y de su conductor, Anderson Gomes, la noche del 14 de marzo de 2018, un crimen aún rodeado de incógnitas sobre los autores intelectuales.

Las investigaciones señalan que hay una “fuerte vinculación” de los hechos con grupos parapoliciales que controlan y se disputan territorios de la capital fluminense por el control del narcotráfico y de otras actividades ilícitas

El arrestado de ayer lunes es Maxwell Simoes Correa, quien ya había sido condenado en 2021 a cuatro años de prisión por obstrucción a la justicia en el caso, aunque cumplía la pena en régimen abierto.

Según Rodrigues, Simoes Correa tuvo un “papel importante” antes del asesinato, pues “vigiló” y “acompañó” la rutina de la edil, y después del mismo, por medio de la “ocultación de pruebas”.

Su arresto es fruto del acuerdo de colaboración que firmó con la Justicia uno de los autores materiales, el expolicía Elcio Queiroz, detenido en 2019. Queiroz confesó que él y el también exagente Ronnie Lessa, también en prisión, mataron a Franco e implicó en el suceso a Simoes Correa y a otras personas que están siendo investigadas y cuyo nombre no fue divulgado.

También confirmó todo lo relativo en relación al plan para ejecutar a la concejala, que era todo un símbolo de la lucha contra el racismo y la discriminación de género y defendía la causa LGTBI+.

“Hoy asistimos a un cambio en el nivel de la investigación. La investigación concluye en el nivel de la ejecución y ahora hay elementos para ir a un nuevo nivel, que es el de identificar a los autores intelectuales”, indicó Dino.

Queiroz continuará detenido, pero recibirá ciertos beneficios por su colaboración con las autoridades.

“A partir de ese testimonio, las autoridades van a tener las condiciones de cerrar las investigaciones” y poner en marcha “nuevas diligencias” con la “esperanza de que se llegue a los autores intelectuales”, explicó Dino.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Marielle Franco

Te puede interesar