Gobierno de Perú no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, informó su canciller

El mandatario chavista asumirá de nuevo el poder el próximo 10 de enero, lo que para las autoridades peruanas lo situará “fuera de la legalidad” en su propio país, según declaración en España.

Compartir esta noticia
Conferencia de Nicolas Maduro
Conferencia de Nicolas Maduro.
Foto: Handout/AFP.

Agencia EFE
Perú entiende que Nicolás Maduro no es el ganador de las elecciones en Venezuela y no podrá reconocerle como presidente “democráticamente elegido” si asume de nuevo el poder el próximo 10 de enero porque se situaría “fuera de la legalidad” de su propio país, afirmó el canciller peruano, Elmer Schialer.

“Lo que yo quisiera que pase es que el 10 de enero el señor Maduro le entregue el poder al verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasados”, a Edmundo González Urrutia y a María Corina Machado. “Ellos ganaron esas elecciones”, afirmó el ministro.

“Hasta ahora -agregó- estamos trabajando de manera intensa con este país amigo” para que asuma quien fue candidato presidencial opositor en Venezuela, Edmundo González, que ahora reside en Madrid, donde ha pedido asilo político tras denunciar fraude electoral.

Si no ocurre así, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien los organismos electorales de su país dan como ganador, se colocaría “fuera de la legalidad de su propio país, de su propia Constitución”, añadió.

Perú entonces “tampoco va a poder reconocer, si es que él continúa en el poder, como un presidente democráticamente elegido”, afirmó Schialer en la entrevista con EFE en Madrid, durante su breve visita a Madrid, España.

La solución para la crisis de Venezuela depende en buena medida de la actuación de la comunidad internacional, a juicio del canciller peruano.

Entre sus vecinos de la región, “hay diferentes actitudes frente a la régimen de venezolano”. En Perú “no aceptamos” los resultados dados por las autoridades electorales, pero “decimos no” a nuevas elecciones.

“El pueblo venezolano ya habló, lo que ahora toca es respetar el mandato dado por el pueblo. Eso es algo que este va a ser muy complicado cuando lleguemos a ello”, admitió. Además, hay otros países que cuentan. “Estados Unidos es un actor muy importante en todo esto, pero también lo es China, Rusia e Irán y ni se diga de España que tiene acá a don Edmundo”, subrayó. “Es una situación muy compleja en el que nos encontramos y todos los países, tanto los medianos, los chicos y especialmente los grandes y más potentes de la comunidad internacional, deberíamos tomar cartas en el asunto porque Venezuela se merece”, apuntó Schialer.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Horror en Buenos Aires: Recibió una pedrada en el auto, fue apuñalado y atropelló a una mujer
01:50
00:00
00:20
00:20