Grupo terrorista Hamás pidió US$ 500 millones a Irán para “eliminar al enemigo sionista”, afirmó Israel

Ministerio de Defensa israelí informó haber incautado pruebas de ese apoyo financiero que data del año 2021, en medio de tensiones crecientes en la guerra de Medio Oriente.

Compartir esta noticia
HUNGARY-ISRAEL-POLITICS-DIPLOMACY-CONFLICT
primer ministro. Netanyahu mantendrá una reunión con Trump el lunes.
Foto: AFP.

EFE, AFP/ Jerusalén
El Ministerio de Defensa israelí publicó ayer domingo tres documentos que afirmó haber incautado en túneles de Gaza y en uno de ellos, fechado en junio de 2021, el exlíder del grupo terrorista palestino Hamás, Yahya Sinwar, pide al comandante iraní de la Fuerza Quds, Ismail Qaani, 500 millones de dólares en dos años para desarrollar sus capacidades “frente al enemigo sionista”.

Se trata de una misiva, firmada también por Mohamed Deif, exlíder de Hamás, las Brigadas Al Qasam, en la que los altos dirigentes del grupo exponen que sus “circunstancias económicas son muy difíciles” y detallan que aún así continúan con su “proyecto de resistencia dentro del país frente al enemigo sionista”.

“Necesitamos urgentemente un apoyo financiero de 20 millones por mes durante dos años, lo que equivale a 500 millones de dólares en dos años. Estamos seguros de que nosotros y ustedes, al final de estos dos años, o durante ellos, si Dios quiere, erradicaremos esta entidad mutante. Juntos cambiaremos la faz de la región y, si Dios quiere, acabaremos con esta etapa oscura para la historia de nuestra nación”, afirma la carta publicada por Israel.

En un comunicado, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirma que el documento presentado ayer -que fue publicado por algunos medios israelíes- “prueba una conexión directa entre Irán y Yahya Sinwar y Mohamed Deif como parte del apoyo de Irán al plan de Hamas para destruir a Israel”.

Ataque contra Hezbolá

El Ejército israelí lanzó un ataque aéreo ayer en el que mató a dos miembros de Hezbolá cuando “trataban de reconstruir infraestructuras terroristas” en el sur de Líbano, según un comunicado de las fuerzas armadas israelíes.

“Hace poco, una aeronave de las Fuerzas del Aire de Israel atacaron a dos terroristas de Hezbolá que operaban un vehículo de ingeniería en el área de Zibqin del sur de Líbano”, recoge el comunicado. Zibqin se encuentra a unos cinco kilómetros de la frontera entre Israel y Líbano.

A pesar del alto el fuego entre Israel e Hezbolá en Líbano, que comenzó el 27 de noviembre tras más de un año de intercambio de cohetes entre ambas partes (y la escalada a una guerra con bombardeos diarios sobre Beirut entre septiembre y noviembre de 2024), los ataques cruzados se han mantendio.

Además, Israel ocupó cinco puntos junto a la frontera, dentro de territorio libanés, desde donde asegura monitorizar si Hezbolá incumple los términos del pacto y mantiene su presencia en las zonas meridionales del país. Su presencia allí, según el ministro de Defensa, Israel Katz, es indefinida.

Conflicto interno

El Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel (una ONG israelí) acusó ayer al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de poner en peligro la seguridad del país al despedir al jefe del Shin Bet (la agencia de inteligencia interior israelí), Ronen Bar, cuya destitución analizará mañana martes el Tribunal Supremo en una vista.

“El verdadero daño a la seguridad se produce cuando un primer ministro, en grave conflicto de intereses debido a las investigaciones penales a sus socios, destituye al jefe del Shin Bet mediante un procedimiento precipitado y defectuoso”, aseguró en un comunicado la ONG prodemocracia, una de las partes que ha recurrido su despido ante el Supremo.

El mensaje llega después de que el Gobierno israelí enviase su respuesta al Supremo sobre las peticiones para congelar el despido de Bar, anunciado por el primer ministro el 21 de marzo aludiendo a una supuesta “pérdida de confianza”.

Bar y Netanyahu llevan semanas cruzando acusaciones en la previa a la reunión del Tribunal.

Netanyahu llega a Washington D.C. hoy

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abandonó Hungría ayer domingo y se dirigió a Washington, donde hablará sobre los aranceles con el presidente Donald Trump. Se prevé que trate de convencer a Trump de que retire su plan de imponer una media 17% de aranceles a las importaciones provenientes de Israel, según el medio local Axios.

Además de la guerra comercial de Trump, los dos mandatarios tratarán la situación en la Franja de Gaza, donde la posibilidad de un nuevo alto al fuego parece lejana tras la intensificación de los ataques en el enclave de los últimos días.

Netanyahu partió a Washington desde Hungría, donde realizó una visita de varios días, pese a que es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza. Apenas Netanyahu piso suelo húngaro, Budapest anunció su retirada de la CPI. “Tomaron una posición valiente y les agradezco”, declaró el primer ministro israelí en rueda de prensa. Netanyahu no viajaba a ningún país europeo desde 2023. AFP

Rehenes aún en manos del grupo hamás

El grupo terrorista Hamás aseguró que la mitad de los rehenes israelíes vivos que quedan en Gaza están en zonas bajo órdenes de evacuación de las autoridades israelíes, y ahí permanecerán. “Hemos decidido no trasladar a los prisioneros de estas zonas, con un peligro extremo para sus vidas, y mantenerlos bajo estricta seguridad”, dijo en su canal de Telegram el portavoz de Hamás, Abu Obeida. Por su parte, el Ejército israelí anunció la expansión de sus operaciones terrestres al barrio de Shujaiya de Gaza, la capital gazatí, a fin de expandir la “zona de seguridad” que separa el territorio de Israel. Netanyahu insiste en que los ataques seguirán hasta que Hamás libere a los rehenes. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

HamásIsraelIrán

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
04:19
04:19