Grupo terrorista palestino Hamás podría liberar más rehenes en los próximos días, con condiciones

A cambio, exige que Israel garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán. Quedan 59 rehenes en Gaza, una veintena de ellos fallecidos.

Compartir esta noticia
En Gaza quedarían 59 rehenes, 20 de ellos fallecidos.
En Gaza quedarían 59 rehenes, 20 de ellos fallecidos.
Foto: AFP

EFE, AFP
El grupo terrorista palestino Hamás dijo ayer sábado estar “dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes”, siempre que Israel garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, confirmó una fuente egipcia cercana a las negociaciones.

Se espera que las celebraciones del Eid al Fitr entre los palestinos musulmanes tengan lugar entre hoy domingo o el lunes, cuando se prevé que concluya el Ramadán.

Basseim Naim, uno de los portavoces del buró político de Hamás también ratificó que las conversaciones entre los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) se han intensificado en los últimos días, y espera “que en los próximos días se produzca un verdadero avance en el escenario bélico”.

Entre el “pequeño número de rehenes” que Hamás liberaría, según detalló el informante egipcio, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se comprometería a abordar a la reanudación del diálogo para lograr “un fin permanente de los combates” y a apaciguar a los protestantes contra Hamás.

manifestantes levantan carteles y banderas israelíes durante una protesta antigubernamental
Manifestantes levantan carteles y banderas israelíes durante una protesta antigubernamental.
Foto: AFP

En los últimos días, miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen del grupo terrorista Hamás y por el fin de los ataques israelíes.

“¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”, “¡Parad la guerra!”, “¡Queremos recuperar nuestras vidas¡” fueron algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes el pasado miércoles en protestas que tuvieron lugar en al menos dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza, según atestiguó EFE.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que Israel bloqueó a principios de marzo.

El periódico The Times of Israel, que cita un funcionario israelí cercano a las negociaciones, indica que en este caso la propuesta aceptada por Hamás contempla 50 días de alto el fuego, que comenzaría con el Eid al Fitr a cambio de liberar a cinco rehenes vivos. Sin embargo, la misma fuente, asegura que el Gobierno de Benjamín Netanyahu planea presentar una contraoferta y que es poco probable que se alcance un acuerdo antes de la festividad musulmana.

Más tarde, la Oficina de Netanyahu confirmó haber presentado una contrapropuesta “a los mediadores y en plena coordinación con Estados Unidos” para la liberación de los rehenes sin dar más detalles.

Protesta contra el gobierno de Netanyahu pidiendo acciones para liberar prisioneros israelíes.
Protesta contra el gobierno de Netanyahu pidiendo acciones para liberar prisioneros israelíes.
Foto: AFP

Hallazgos

El Ejército israelí confirmó ayer sábado haber recuperado “hallazgos pertenecientes” al rehén Manny Godar quien fue asesinado por milicianos palestinos en el kibutz Beeri durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo fue secuestrado.

“En los últimos días, como parte de una operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Israelí (ISA) en la Franja de Gaza, las tropas localizaron y recuperaron hallazgos relacionados con el cuerpo de Manny Menachem Godard”, recoge el comunicado.

“A pesar de los hallazgos, su cuerpo aún permanece retenido en la Franja de Gaza”, agregó.

Los hallazgos, que fueron encontrados en un puesto militar de la Yihad Islámica en Rafah (en el extremo sur de la Franja) fueron llevados al Instituto Forense Abu Kabir en Israel que los identificó como pertenecientes al cuerpo de Gobard. Aunque el Ejército daba por fallecido a Godard, su familia fue notificada el pasado 8 de febrero de su muerte.

Evaluaciones

El Ejército israelí envió ayer sábado nuevas órdenes de evacuación a la población gazatí de algunas de las zonas del sureste de la Franja de Gaza, donde las tropas se disponen a lanzar un ataque.

La zona costera de Mawasi, bautizada por el Ejército como “punto humanitario”, es el lugar al que Israel ordena a los civiles que acudan cuando envía evacuaciones.

Mawasi, que tampoco ha escapado de los bombardeos, se ha convertido en un enjambre de tiendas donde malviven miles de desplazados sin electricidad y sin agua.

El pasado miércoles, el portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, dijo que en tan solo una semana más de 142.000 personas fueron desplazadas.

El conflicto se ha profundizado en los últimos días, con supuestos avances y retrocesos en las negociaciones indirectas, pero siempre con fuego cruzado en el terreno, sin que se haya respetado el alto el fuego acordado entre las partes.

Columbia: fue centro de las protestas contra la guerra en Gaza.
Columbia: fue centro de las protestas contra la guerra en Gaza.
Foto: AFP
protestas en estados unidos

Batallas legales por estudiantes

La ofensiva del gobierno de Donald Trump contra los movimientos propalestinos en las universidades es objeto de una intensa pulseada judicial en EE.UU, donde hay casos de repercusión que ocuparon los tribunales el viernes. Uno de ellos es el de Mahmoud Khalil, líder de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia detenido a principios de este mes para ser deportado.

Trump acusa a este movimiento estudiantil de antisemitismo, mientras que sus detractores consideran que las detenciones buscan amordazar la libertad de expresión. En una corte de Newark (New Jersey), los abogados del gobierno de EE.UU. presionaron el viernes para que ese caso sea transferido a un tribunal más favorable a la política antiinmigración de Trump.

Khalil, que tiene un permiso de residencia permanente, fue detenido por agentes de la policía migratoria en Nueva York, donde reside, y trasladado a Luisiana (sur) con miras a su expulsión.

Desde entonces empezó una guerra judicial y hubo más detenciones. El Departamento de Estado ha revocado el visado de unos 300 estudiantes por las protestas, según informó su titular Marco Rubio. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

HamásFranja de GazaIsrael

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
04:19
04:19