Guardia Revolucionaria de Irán, en la lista negra por terrorista

Compartir esta noticia
La fuerza fue creada en 1979 y hoy tiene 125.000 efectivos. Foto: AFP

TENSIONES ENTRE EE.UU E IRÁN

Por primera vez EE.UU. incluye a una fuerza militar de un estado extranjero.

El presidente Donald Trump calificó a la Guardia Revolucionaria de Irán como una organización terrorista, una medida sin precedentes que expone al régimen iraní a nuevas y más severas sanciones.

Esta es la primera vez que Estados Unidos emite formalmente una designación de este tipo para una fuerza militar de otra nación. “La Guardia Revolucionaria es el principal medio del Gobierno iraní para dirigir e implementar una campaña de terrorismo global”, dijo Trump en un comunicado.

Irán condenó inmediatamente la decisión, señalando que se trata de un acto ilegal generado por la influencia regional de Teherán y su “éxito en combatir al Estado Islámico”.

La tensión entre ambos países ha aumentado desde que Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 en mayo pasado y reimpuso una serie de sanciones que han golpeado a la economía iraní.

Con esta medida, los que hacen negocios con la Guardia podrían recibir hasta 20 años de prisión y no pueden ingresar o realizar operaciones comerciales con Estados Unidos. La designación “deja en claro los riesgos de realizar negocios o entregar apoyo a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria”, afirmó Trump. “Si estás haciendo negocios con ellos, estás financiando al terrorismo”.

Estados Unidos ya había puesto en su lista negra a decenas de entidades y personas afiliadas a la Guardia Revolucionaria, pero no a la organización en su totalidad.

Luego del anuncio de Trump, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, advirtió a todos los bancos extranjeros sobre las consecuencias de tener lazos con los Guardianes de la Revolución.

Fuerza Quds

La Guardia Revolucionaria de Irán, conocidos popularmente como “Sepah” en farsi, es un cuerpo militar de elite con gran influencia en Oriente Medio. Es una rama de las Fuerzas Armadas de Irán creada hace cuatro décadas con la función de proteger al sistema teocrático de la República Islámica y cuenta con unos 125.000 efectivos militares, entre fuerzas terrestres, aeroespaciales y navales.

La Guardia Revolucionaria también se la conoce como Fuerza Quds, destinada a las operaciones en el extranjero, y controla a los Basij, una milicia paramilitar de voluntarios islámicos con gran influencia en la sociedad.

También apoyan al grupo chií libanés Hizbulá y a los rebeldes hutíes del Yemen, y coordinan a las milicias de voluntarios chiíes que han combatido al ISIS en Siria e Irak.

La Guardia Revolucionaria está al cargo de los controvertidos programas de misiles balísticos de Irán, que Estados Unidos quiere limitar. De hecho, fueron una de las razones esgrimidas por Trump, junto a la influencia regional iraní, para retirarse del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y seis grandes potencias.

Algunos de los misiles iraníes, todos de fabricación local, tienen un rango de 2.000 kilómetros, por lo que podrían alcanzar tanto Israel como las bases militares de Estados Unidos en Oriente Medio.

Occidente ha instado a Irán a frenar el desarrollo de misiles y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU hace un llamamiento en este sentido, pero Teherán considera estos programas una línea roja innegociable.

Influencia

Fundada después del triunfo de la Revolución Islámica de 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, la Guardia Revolucionaria responde directamente ante el líder supremo, Ali Jameneí.

Su peso en la política iraní como protectores del sistema islámico es innegable y con su presencia en Oriente Medio los Guardianes dictan en parte la política exterior de Irán.

Además, tienen una gran influencia sobre amplios sectores económicos del país. Se calcula que controlan alrededor de una tercera parte de la economía iraní a través de diversas empresas y filiales.

Están involucrados por medio de estas compañías en los principales proyectos de construcción de infraestructuras, así como en las industrias petrolera, gasística y petroquímica, lo que les convierte en una pieza imprescindible también del entramado económico iraní.

Judíos celebran

El presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, celebró la designación estadounidense de la Guardia Revolucionaria iraní como grupo terrorista. En un comunicado, Lauder se refirió al “valeroso y sin igual” paso que el presidente Trump tomó ayer lunes al “llamar al terrorismo por su nombre y dejar claro al mundo que la ideología de violencia y opresión iraní no será tolerada de ninguna manera por los Estados Unidos”.

“El liderazgo moral que muestra Estados Unidos hoy debería ser emulado por todos los defensores de la democracia, la justicia y la humanidad”, insistió Lauder.

Para el dirigente judío, resulta “inconcebible que la misma comunidad internacional que denomina a Al Qaeda y Estado Islámico como organizaciones terroristas, cierre los ojos al peligro real y presente que supone Irán, y sus agentes como Hezbolá en todo el mundo”.

El Congreso Judío Mundial considera a Irán “una de las mayores amenazas para el mundo” y en especial para las comunidades judías, ya que financia “terrorismo y crímenes internacionales a través de los continentes”.
“(Irán) tiene en su poder la llave de parte del armamento más mortífero conocido por el hombre, con la intención declarada de destruir el Estado judío y a sus némesis en Occidente", añadió.

MÁS

En Irán responden con la misma moneda

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán designó ayer lunes “grupo terrorista” a las tropas de Estados Unidos desplegadas en Oriente Medio, en respuesta a la medida adoptada por el gobierno de Donald Trump. La decisión se tomó a propuesta del ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, quien poco antes pidió colocar a las fuerzas del Mando Central de Estados Unidos (Centcom), encargado de las operaciones militares en Oriente Medio, en la lista de los grupos terroristas de la República Islámica. Según el comunicado del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, la medida incluye a la sede de Centcom y a todas sus fuerzas afiliadas y reconoce al Gobierno estadounidense como "patrocinador del terrorismo".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Luis Suárez

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
02:03
00:00
01:23
01:23