Publicidad

Hezbolá amenaza a Israel y Chipre y crece la tensión: “No habrá ningún lugar al resguardo de nuestros cohetes”

El ejército israelí anunció el martes que tenía pronta una “ofensiva” contra el grupo terrorista. La frontera norte con Líbano es escenario de duelos de artillería casi diarios desde el 7 de octubre.

Compartir esta noticia
Hasan Nasrallah: el jefe de Hezbolá dijo que están listos para un guerra desde el Líbano
Hasan Nasrallah: el jefe de Hezbolá dijo que están listos para un guerra desde el Líbano
Foto: EFE

AFP, EFE
El jefe del Hezbolá libanés, Hasan Nasrallah, advirtió ayer miércoles que “ningún lugar” de Israel estaría a salvo de sus misiles si el gobierno israelí, en guerra con elgrupo terrorista palestino Hamás en Gaza, abriese un nuevo frente en su frontera norte.

Nasrallah amenazó también a Chipre, afirmando que este país, miembro de la Unión Europea, sería considerado como “parte de la guerra” si autorizase a Israel a usar sus aeropuertos y bases para atacar Líbano.

“Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia”, afirmó Nasrala durante un acto en honor al alto comandante Abu Taleb, fallecido la semana pasada en un bombardeo israelí contra el sur del Líbano.

“El enemigo sabe muy bien que nos hemos preparado para lo peor (...) y que no habrá ningún lugar (...) al resguardo de nuestros cohetes”, afirmó el líder del Hezbolá, una fuerza política clave en Líbano.

Los disparos de cohetes contra Israel podrían efectuarse desde “tierra, aire y mar”, añadió. “El enemigo sabe que nos debe esperar por tierra, aire y mar. Y si se nos impone una guerra, la Resistencia luchará sin control, normas ni límites”, sentenció el clérigo chií.

El ejército israelí anunció el martes que tenía pronta una “ofensiva” contra Hezbolá, respaldado y financiado por Irán, tras semanas de intensificación de los disparos desde ambos lados de la frontera.

La frontera entre Israel y Líbano es escenario de duelos de artillería casi diarios desde el inicio el 7 de octubre de la guerra contra Hamás en Gaza.

El ejército de Israel afirmó el martes que se habían aprobado y validado “planes operativos para una ofensiva en Líbano” y el canciller israelí, Israel Katz, amenazó con destruir a Hezbolá en una “guerra total”.

La escalada bélica coincidió con una visita a Beirut de un emisario del presidente estadounidense Joe Biden, Amos Hochstein, quien juzgó “urgente” disminuir las tensiones con Hezbolá en la frontera entre Israel y Líbano.

El jefe del movimiento proiraní libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah,
El jefe del movimiento proiraní libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah
Foto: AFP

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró que el Ejército se está “preparando para cualquier escenario” en caso de una guerra con Hezbolá.

Las fuerzas armadas se entrenan “en tierra y aire, fortalecen los sistemas de inteligencia y se preparan para todas las posibilidades”, aseguró el titular de Defensa en una evaluación de la situación junto al jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi.

Además, Gallant insistió en la obligación del Ejército de “cambiar la situación en el norte y devolver a los ciudadanos con seguridad a sus casas”, en referencia a los más de 60.000 desplazados israelíes que vivían cerca de la divisoria, ahora redistribuidos en hoteles y otros alojamientos que financia el Estado.

En la tarde de este miércoles, el jefe del Estado Mayor ya declaró que las fuerzas armadas poseen “fuertes capacidades que el enemigo sólo conoce parcialmente”, en respuesta al vídeo publicado por Hezbolá el martes en el que mostraba imágenes de territorio israelí captadas por un dron que había sobrevolado el norte.

“Las conocerán cuando sea necesario, en el momento adecuado”, añadió Halevi hoy en una visita a las baterías de defensa aérea junto a la frontera.

La frontera con el Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006, con un intercambio de fuego desde el pasado 8 de octubre que en las últimas semanas se ha hecho cada vez más constante e intenso, haciendo temer una guerra abierta entre las partes, y en el que cohetes de Hezbolá han llegado a caer hasta a unos 65 kilómetros de la línea divisoria, en la localidad de Tiberias.

Hezbolá actúa en apoyo a Hamás.

“Solución, no problema”.

“He leído los comentarios (del jefe de Hezbolá) y quiero decir que la República de Chipre no está implicada de ninguna forma en esta guerra”, declaró el presidente chipriota, Nikos Christodoulides, en un comunicado.

Chipre es “parte de la solución, no del problema”, insistió, al recordar que su país ha tenido un papel “reconocido por el mundo árabe y toda la comunidad internacional” en el corredor marítimo creado para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Chipre se ubica frente a las costas libanesas, a más de 200 kilómetros de distancia, un radio mucho mayor al máximo que el grupo chií ha estado cubriendo durante los enfrentamientos que protagoniza con Israel desde el pasado octubre.

Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.
Jonathan Ernst/REUTERS
NETANYAHU

“Estamos en guerra en varios frentes”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lanzó ayer miércoles un mensaje de advertencia a sus socios de Gobierno y les pidió unidad ante los desafíos de la guerra en Gaza y la escalada de tensión con Hezbolá. “Estamos en guerra en varios frentes y nos enfrentamos a grandes desafíos y decisiones difíciles”, indicó el mandatario en un mensaje de vídeo, después de que el Parlamento no lograse aprobar una ley para impulsar el poder del Gran Rabinato de Israel (la mayor autoridad religiosa en el país) en la elección de rabinos municipales. La decisión a última hora de Netanyahu de no someter el proyecto a votación por falta de apoyos despertó las críticas de uno de los socios clave de la coalición, el líder del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, que habría amenazado con abandonar el Ejecutivo si la norma no se aprueba. El episodio es una muestra más de las rencillas internas que han marcado la legislatura, en constante tensión por las demandas de los partidos de la coalición (dos ultraortodoxos y dos de extrema derecha, además del Likud del primer ministro).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelHamásHezboláLíbano

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad