EFE, AFP
Un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista libanés Hezbolá parece estar cerca, al punto que hoy martes puede saberse si efectivamente las negociaciones tuvieron éxito.
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aceptado “en principio” la propuesta estadounidense para un alto el fuego en Líbano, que supone la retirada total de sus tropas del país vecino en 60 días.
“Está previsto que el Gabinete de Seguridad se reúna mañana (por hoy martes) para discutir y aprobar el acuerdo”, confirmó a EFE una fuente próxima a las negociaciones, que subrayó que el pacto es “inminente”.
El Gabinete de Seguridad, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia de Israel, se reunirá al mediodía de Uruguay, un encuentro que se puede prolongar varias horas, para dar el visto bueno a la propuesta planteada por el mediador de EEUU, Amos Hochstein, que visitó tanto Líbano como Israel la semana pasada.
La Casa Blanca optó por la cautela y su portavoz, John Kirby, subrayó que “las conversaciones fueron constructivas y van en una dirección muy positiva”.
La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días, y por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
![Conflicto belico entre Israel y Hamas](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/16e0ce3/2147483647/strip/true/crop/7428x4952+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fed%2Fd9%2F2fee55844da1b06c09137fcd7867%2Farchive-fotos-1-18047225-e5a4c85a92885890f3c5fdcb077c8aca-15926289.jpg)
Netanyahu mantuvo el domingo una reunión con algunos ministros y funcionarios de seguridad para abordar la propuesta del enviado estadounidense, en la que se acordó aceptarla “en principio” con “algunas reservas”.
Esas reservas se centran en su exigencia de mantener “libertad de acción” para emprender acciones militares dentro del Líbano si Hezbolá rompe los términos del alto el fuego y no actúan las tropas libanesas -que deben tomar el control de la frontera-, algo que el lado israelí ve fundamental para garantizar el regreso seguro de los 60.000 residentes del norte de Israel que siguen evacuados desde hace más de un año.
El acuerdo también contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por Estados Unidos, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe.
La inclusión de Francia, potencia occidental con fuerte influencia en Líbano, ha sido uno de los elementos que ha contribuido a desbloquear el acuerdo tras semanas de tensión diplomática entre París e Israel, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera en octubre un embargo de armas a Israel para forzarle a una tregua en Gaza y Líbano.
Las mediaciones se realizan en base a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá en 2006 y que estipula que solo el ejército libanés y los cascos azules de la ONU pueden estar en la frontera sur de Líbano.
Resistencia de ultras
Antes del encuentro del Gabinete de Seguridad de hoy, Netanyahu tiene prevista una reunión con sus socios de coalición, donde figuran los partidos ultranacionalistas Sionismo Religioso y Poder Judío, contrarios a la tregua tanto en Líbano como en Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, insistió en que Israel debe lograr la “victoria absoluta” y pidió a Netanyahu que detenga el acuerdo, postura similar a la que lleva un año planteando sobre Gaza.
“El acuerdo no vale ni el papel en el que está escrito”, indicó el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
“¿Cómo es posible un acuerdo con un grupo que ayer nos disparó 300 proyectiles, pero no podemos alcanzar un acuerdo similar en el sur? En Gaza tenemos un centenar de rehenes”, afirmó el líder del partido de izquierda Los Demócratas, Yair Golan, que fue subjefe del Estado Mayor del Ejército de Israel durante la guerra en Líbano en 2006. Golan acusó a Netanyahu de ser un “líder débil” bajo presión de sus socios “nacionalistas extremistas” que están bloqueando volver a ocupar Gaza.
Hezbolá abrió el 8 de octubre de 2023, al día siguiente del estallido de la guerra en Gaza, un frente contra Israel en apoyo a Hamás.
Después de casi un año de hostilidades transfronterizas, Israel lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos contra bastiones de Hezbolá y una semana después inició operaciones terrestres en el sur de Líbano.
![el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, cuando fue a rezar ayer martes junto a unos 3.000 fieles judíos en la Explanada de las Mezquitas](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/1506666/2147483647/strip/true/crop/2250x1500+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F91%2F5a%2F060df3534d5380a8c959d5cf00a9%2Fimagen-afp-36e997e.jpg)
Piden incluir liberación de rehenes en el acuerdo
Ante la posibilidad de un acuerdo de tregua en el Líbano en los próximos días, familiares de los rehenes que siguen en la Franja de Gaza pidieron que cualquier acuerdo con Hezbolá incluya “una demanda explícita” de liberación de los cautivos. “El ataque del 7 de octubre, orquestado por Hamás y apoyado por Irán, hizo que Hezbolá se uniera al conflicto, vinculando su destino a la guerra en Gaza”, detalló ayer un comunicado del Foro de Familias de Rehenes que representa a la mayoría de los 97 cautivos, más de medio centenar ya muertos. “Los esfuerzos actuales para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra en el frente norte presentan una oportunidad vital para traer a todos los rehenes a casa. El frente norte y la liberación de los rehenes están inseparablemente vinculados: no podemos ni debemos tratarlos como cuestiones separadas”, urgió el texto. El Líbano e Israel llevan varias semanas negociando un eventual alto el fuego, tras la escalada en la guerra.
Ayatolá pide pena de muerte a Netanyahu
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, consideró ayer lunes “insuficiente” el pedido de arresto de la Corte Penal Internacional contra Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra, y estimó que el primer ministro israelí merece una “condena a muerte”.
El tribunal, con sede en La Haya, emitió el jueves sendas órdenes de captura contra Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La orden de arresto contra Netanyahu “es insuficiente”, afirmó Jamenei, en su primera alocución desde que el tribunal emitió sus mandatos de arresto.
“Hay que condenar a muerte a estos dirigentes criminales”, añadió refiriéndose a Netanyahu y Gallant, y dirigiéndose a un grupo de basij, un cuerpo de voluntarios islamistas que puede actuar como reemplazo de las fuerzas de seguridad.
![El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, en Teherán](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f5cc83d/2147483647/strip/true/crop/900x600+0+0/resize/900x600!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F64%2F5a%2F755055a543f2855cd38c71ff3d1c%2F2017fcbc7812ef3d69c6e265f9a05fccc3f01676miniw.jpg)
La Corte Penal Internacional puede dictar sentencias de hasta 30 años de prisión o, en circunstancias excepcionales, incluso cadena perpetua. Pero sus jueces no pueden imponer la pena de muerte.
Cualquiera de los 124 Estados miembros de la corte estaría en teoría obligado a detener a los tres si entrasen en su territorio. El ejército israelí aseguró haber matado a Mohamed Deif, pero Hamás nunca confirmó su muerte.
Irán apoya a grupos terroristas en la región como Hamás, en guerra contra el Estado hebreo en Gaza tras su sangriento ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023. También respalda a Hezbolá en Líbano, que también está en guerra contra Israel, los rebeldes hutíes en Yemen o grupos armados en Irak.
-
Embajada israelí en Uruguay rechazó orden de detención contra Netanyahu y criticó a Corte Penal Internacional
Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Benjamín Netanyahu y limita movimientos al exterior
Javier Milei en conferencia conservadora en Estados Unidos: “Debemos volver a ser un faro del mundo”