EFE, AFP/ Kiev, internacional
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños y más de un centenar de heridos.
Según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) en su cuenta de Telegram, en el ataque fallecieron al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 resultaron heridas, incluidos 15 niños.
El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por la mañana de ayer por las brigadas 112 y 448 del Ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.
El responsable de la Administración Militar de la Ciudad de Sumi, Serguí Krivosheyenko, afirmó que se produjeron dos ataques contra el centro de la ciudad, pero que fue el segundo misil el que causó la mayor parte de muertos y heridos, ya que probablemente estaba cargado con elementos de fragmentación.
Según Krivosheyenko, la explosión en el aire se produjo aproximadamente a 200 metros del lugar del impacto inicial, en una zona donde se encuentran edificios residenciales, instituciones educativas y comercios. “Estas acciones de los terroristas apuntan a un ataque planificado específicamente contra objetivos civiles y civiles en las calles”, señaló.
Budánov dijo que se trataba de un “otro crimen de guerra” de Rusia, porque en el momento del ataque “mucha gente había acudido a las iglesias el Domingo de Ramos y algunos regresaban a casa después de las misas”. El alcalde en funciones de Sumi, Artem Kobzar, decretó tres días de luto a partir de hoy. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, exigió una respuesta fuerte del mundo ante el ataque ruso.
“Necesitamos una fuerte respuesta del mundo. América, Europa, todos los que quieren que esta guerra y estas matanzas terminen. Rusia quiere exactamente este tipo de terror y está alargando esta guerra”, enfatizó.
Zelenski subrayó que sin presión sobre Rusia la paz es imposible, al afirmar que “las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos y las bombas”. “Debemos tratar a Rusia como se merece un terrorista”, enfatizó.
El Estado Mayor General de Ucrania prometió que el ataque no quedará sin respuesta.
“Rusia demuestra una vez más que no busca la paz. Su objetivo es sembrar el miedo. Pero Rusia sólo recibirá nuestra furia y su inevitable retribución”, afirmó en Telegram.
“Nuestra respuesta será dura. Destruiremos a los ocupantes, sus instalaciones militares, armas y equipos, dondequiera que estén. Los crímenes de guerra rusos no prescriben. Los criminales deben recibir el castigo que merecen”, añadió.
La región de Sumi es fronteriza con la provincia rusa de Kursk, adonde se adentró el Ejército ucraniano en agosto de 2024.
El ataque se produce cuando EE.UU. intenta orquestar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Kiev aceptó un alto el fuego completo de 30 días hace un mes, pero Moscú se ha negado hasta ahora y de momento solo se han acordado una tregua energética y otra marítima para el mar Negro, si bien no se están cumpliendo.
Condena mundial
Distintos países y líderes han condenado el ataque ruso. Entre ellos, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó “profundas condolencias” por el ataque al que calificó de “horripilante”. Por su parte, el enviado estadounidense a Ucrania, Keith Kellogg, dijo que el ataque “excede los límites de la decencia”. “Como exmilitar, sé lo que son los ataques selectivos, y esto es inaceptable”, agregó en X.
La Unón Europea (UE) también condenó la “crueldad” del “vil” y “criminal” bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, y dijo que es un “horrible ejemplo” de que esa guerra “perdura solo porque Rusia así lo decide”. Asimismo, la UE exige “rendición de cuentas” por esta masacre.
Desde París, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que se necesitan “medidas fuertes” para obligar a Rusia a aceptar un alto el fuego. “Todo el mundo lo sabe: esta guerra fue iniciada únicamente por Rusia”, dijo Macron en X.
“Y hoy está claro que solo Rusia elige continuarla, con un flagrante desprecio por la vida humana, el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos del presidente [estadounidense Donald] Trump”, añadió.
De su lado, la primer ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó el “cobarde” bombardeo ruso y dijo que “contradice cualquier compromiso real con la paz, promovido por el presidente (de Estados Unidos Donald) Trump”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó en X: “Estoy horrorizado por los horribles ataques de Rusia contra civiles en Sumi y mis condolencias van a las víctimas y sus seres queridos en este trágico momento”. “El presidente Zelenski ha demostrado su compromiso con la paz. El presidente Putin debe ahora aceptar un alto el fuego total, inmediato y sin condiciones, como lo ha hecho Ucrania”, subrayó.
El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, afirmó en un comunicado que “estos ataques rusos demuestran el alcance de la supuesta voluntad de Rusia de alcanzar la paz”.
“Horribles bombardeos” dijo la Otan
La OTAN expresó ayer domingo su pésame al pueblo ucraniano por los “horribles” bombardeos de Rusia en el centro de la ciudad de Sumi, que han causado al menos 32 muertos y alrededor de un centenar de heridos.
El ataque se produce dos días después de que los países aliados de Ucrania se comprometiesen a proporcionar alrededor de 21.000 millones de euros en apoyo militar para que ese país haga frente a la invasión rusa.
La cifra se anunció tras la vigésimo séptima edición del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reúne a unos 50 países para impulsar el apoyo militar a Kiev. El encuentro se celebró en la sede de la OTAN, en Bruselas. EFE
Negociarán por el pasaje por el mar Negro
Está previsto que representantes de Ucrania y de Rusia discutan los próximos días 15 y 16 de abril en Ankara sobre la seguridad en el mar Negro una vez alcanzado un eventual alto el fuego, según publicaron ayer domingo los medios turcos citando fuentes del Ministerio de Defensa del país. Sin embargo, el fuerte ataque ruso sobre la ciudad de Sumi el fin de semana, hace pensar que los planes podrían cambiar en las próximas horas.
La reunión de las delegaciones rusa y ucraniana tendría lugar en el cuartel general de la Armada turca y en la misma participarían también representantes de otros países, de acuerdo con esas fuentes.
El objetivo del encuentro será debatir la dimensión naval de la planificación militar para mantener la paz en el mar Negro, según indica la agencia oficialista Anadolu citando fuentes del Ministerio de Defensa de Turquía.
Turquía, junto con Naciones Unidas, ya medió entre los dos países para cerrar en verano de 2022 un acuerdo para crear un corredor a través del mar Negro, con un centro de coordinación en Estambul, que permitió llevar a los mercados internacionales millones de toneladas de cereal y otros productos agrícolas de Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, calificó este fin de semana de “inestimable” el papel de Turquía para mantener la estabilidad regional e impulsar una paz duradera.
“El papel de Turquía, y personalmente del presidente (Recep Tayyip) Erdoğan, en los esfuerzos de paz es muy significativo”, indicó Sybiha a la agencia turca Anadolu durante su participación en el Foro Diplomático de Antalya, que se ha clausurado ayer.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, también continúa con su estrategia de negociación para poner fin a esta guerra, aunque hay quienes dudan de su ecuanimidad, por su afinidad con su homólogo ruso, Vladimir Putin.