En base a AFP y Agencia EFE
Israel advirtió nuevamente ayer sábado a la población que abandone el norte de la Franja de Gaza y anunció la muerte de dos importantes jefes militares de Hamás, mientras continúa bombardeando el enclave palestino como respuesta a la sangrienta ofensiva del movimiento islamista, hace una semana, que ha dejado miles de muertos.
En el octavo día de una guerra, Israel anunció la muerte de dos jefes militares de Hamás: Murad Abu Murad, “responsable de una gran parte de la ofensiva mortífera” contra Israel, según el ejército; y un “comandante de la unidad ‘Nukhba’” [”élite”, en árabe], “que dirigió el ataque contra las localidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza”.
En tanto, los bombardeos mortíferos y destructores contra el territorio palestino no cesan.
Más de 2.200 palestinos, mayoritariamente civiles y entre los que se cuentan 724 niños, según las autoridades locales, murieron en la Franja de Gaza, un territorio situado entre Israel y Egipto. De esas víctimas, 324 murieron entre el viernes y el sábado, según las autoridades.
Más de 1.300 edificios de la Franja de Gaza fueron completamente destruidos, informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, pos sus siglas en inglés).
Una 5.540 viviendas “fueron destruidas” en estos edificios y otras 3.750 sufrieron daños tan graves que no puede ser habitadas, precisó al cumplirse una semana de los intensos bombardeos del ejército israelí tras la sangrienta ofensiva del movimiento islamista palestino Hamás.
Desde la Franja de Gaza, Hamás lanzó una andanada de cohetes contra el centro de Israel por la mañana, y en el sur de la Franja, en la localidad de Jan Yunes, una niña herida fue rescatada de entre los escombros, constató un fotógrafo de la AFP. La víspera, el ejército anunció haber realizado incursiones en el territorio palestino.
El ejército israelí confirmó este sábado haber identificado “más de 120 civiles” retenidos en Gaza, entre los cerca de 150 rehenes capturados por Hamás, que amenazó con ejecutarlos. Cientos de personas siguen desaparecidas, y las labores de identificación de cadáveres continúan.
Al menos 1.300 israelíes, civiles en su mayoría, han muerto desde el ataque del 7 de octubre, que traumatizó a Israel.
Según el movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007, diecisiete rehenes -algunos extranjeros- murieron a causa de los bombardeos israelíes.
![Bombardeo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/99ce65f/2147483647/strip/true/crop/2000x3000+0+0/resize/960x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fdc%2Fb5%2F23bf8bee455eb16e2c7a05bdfdba%2Fafp-33y799z-15494199.jpg)
EEUU busca la protección de civiles
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró ayer sábado que su país está realizando “el máximo esfuerzo” para proteger a los civiles de la Franja de Gaza ante la campaña de bombardeos israelíes, e indicó que está trabajando con Israel para “abrir corredores seguros” para la población del enclave.
“No queremos ver víctimas civiles ni en Gaza ni en otro lugar del mundo, y estamos realizando el máximo de nuestros esfuerzos para protegerlos”, dijo Blinken en un encuentro en Riad con el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan.
El secretario de Estado estadounidense reafirmó que está trabajando con las autoridades de Israel para “abrir corredores seguros y establecer zonas seguras para que los civiles no resulten dañados de estos ataques”, al tiempo que insistió que el Estado judío “sigue ejerciendo su derecho legal y natural de defenderse”, según sus propias palabras.
“Los crímenes brutales cometidos por Hamás no son aceptables. Pero Hamás no habla en nombre del pueblo palestino, es una organización terrorista cuyo objetivo es destruir Israel”, dijo Blinken, rebajando así su defensa a la campaña militar israelí contra Gaza en respuesta al ataque del grupo islamista el pasado 7 de octubre.
Por su parte, el ministro saudí, Bin Farhan, trasladó al primer ministro estadounidense que “los civiles de ambas partes son los que más sufren” en este conflicto, y recalcó que “es importante rechazar que los civiles sean objetivo” de ataques.
“Deberíamos concentrarnos en otras prioridades como la desescalada y el alto el fuego, así como facilitar el trabajo humanitario en Gaza para garantizar la llegada de la ayuda humanitaria y entregarla”, dijo Bin Farhan.
En este sentido, Bin Frahan instó a “trabajar juntos para encontrar el camino para salir de esta crisis”, puesto que “sin un esfuerzo colectivo” no se podrá detener la espiral de violencia, según afirmó.
Blinken llegó ayer, sábado, durante la madrugada a Riad en el marco de una gira por Oriente Medio que le ha llevado a Israel, Jordania, Catar y Baréin para insistir en el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos al Estado judío y para establecer contactos para garantizar que el conflicto no se expanda en otros frentes.
El encuentro tiene el objetivo de calmar los ánimos en la región. [EFE]
Sin demora
A la espera de la ofensiva terrestre que Israel afirma estar preparando, el ejército instó ayer sábado a los civiles gazatíes del norte del enclave, donde viven 1,1 millones de personas de los 2,4 millones que residen en Gaza, a no “demorarse” en desplazarse hacia el sur. Hay una “ventana de 10H00 a 16H00” el sábado, declaró a la prensa un portavoz militar, Richard Hecht, sin precisar hasta cuándo estaría abierta.
El ejército israelí indicó que se registró un “movimiento significativo” de la población a raíz de sus indicaciones, pero acusó a Hamás, que rechazó el llamado a la evacuación, de intentar impedir las salidas. Israel suele acusar al movimiento islamista de utilizar a los civiles como escudos humanos.
Desde el viernes, miles de habitantes huyen del norte de la Franja, ya sea en remolques, burros, carretas, motocicletas o en auto, abriéndose paso entre los escombros y edificios destruidos.
No obstante, también hay quien se niega a marcharse: “El enemigo quiere aterrorizarnos y obligarnos al exilio, pero resistiremos”, afirmó Abu Azzam, un habitante de Gaza. Según la ONU, más de 423.000 palestinos tuvieron que abandonar sus hogares.
El ataque de Hamás y la guerra que desencadenó avivó el temor de que el conflicto se expanda y de que se produzca una catástrofe humanitaria en Gaza, a la que Israel priva del suministro de agua, electricidad y comida.
![Bombardeo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/79d657f/2147483647/strip/true/crop/3000x2000+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb9%2F0a%2F82b57963471aa0e08bf8bf12791c%2Fafp-33y79a3-15494201.jpg)
Grupo Hizbulá
El grupo chií libanés Hizbulá confirmó que estuvo detrás de un lanzamiento de morteros y misiles perpetrado ayer sábado contra el norte de Israel, cuyas fuerzas habían anunciado que estaban respondiendo hacia los puntos de procedencia de los ataques al otro lado de la frontera.
“Grupos de la Resistencia Islámica atacaron posiciones sionistas en las ocupadas Granjas de Chebaa libanesas (...) con misiles teledirigidos y morteros, infligiendo golpes precisos y directos”, anunció el movimiento político y armado en un comunicado, sin especificar el número de proyectiles que utilizó.
Según la nota, el ataque fue perpetrado sobre las 15.15 hora local (12.15 GMT) contra cinco puntos distintos de las denominadas Granjas de Chebaa, un territorio en manos de Israel disputado por el Líbano.
Sobre esa hora, Israel detectó el lanzamiento de unos 30 morteros hacia su territorio, algunos de los cuales llegaron a cruzar la frontera, y respondió contra las zonas de procedencia de los proyectiles en el Líbano, según informaron las fuerzas israelíes.
Paralelamente, una aeronave israelí bombardeó a un grupo de personas que, según sus sospechas, iba a lanzar un misil contra Israel, agregaron.
Más tarde, Hizbulá anunció en un segundo comunicado un nuevo ataque contra un centro de vigilancia de las fuerzas israelíes en otra área de las Granjas de Chebaa, acción con la que aseguró haber “destruido” una “gran parte de sus equipos técnicos”.
El área fronteriza ya registró ayer por la tarde un intenso intercambio de fuego entre ambos bandos, en medio del cual murió un periodista y varios más resultaron heridos tras ser alcanzados por un proyectil que el Líbano asegura fue disparado por las fuerzas israelíes.
La Comisión Europea (CE) anunció ayer que va a triplicar “de forma inmediata” la ayuda humanitaria que concede a la Franja de Gaza hasta alcanzar una cifra de más de 75 millones de euros. “Esto elevará el total a más de 75 millones de euros”, afirmó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en un comunicado institucional.
Arabia Saudita interrumpe discusiones con Israel
Arabia Saudita interrumpe sus discusiones con Israel. “Incluso las guerras tienen reglas”, recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, pidiendo un “acceso humanitario inmediato” a Gaza, actualmente en estado de sitio.
“El sistema de salud está al borde del desastre” y “las morgues están desbordadas”, alertó Guterres.
El presidente estadounidense, Joe Biden, también denunció “la crisis humanitaria” en Gaza, al tiempo que reiteró su compromiso de entregar a Israel “lo que necesita para defenderse y responder a estos ataques”.
Y el jefe de al diplomacia europea, Josep Borrell, consideró el sábado que la evacuación de civiles gazatíes pedida por Israel es “totalmente imposible de poner en marcha”.
Por su parte, Arabia Saudita, un peso pesado de Oriente Medio, anunció ayer que suspendía las discusiones sobre una eventual normalización de sus relaciones con Israel.
En la frontera norte de Israel también se acentuó la tensión. Allí, el ejército israelí anunció haber matado a “varios terroristas” que intentaban infiltrarse en territorio israelí desde Líbano, tras haber bombardeado por la noche un objetivo del movimiento Hezbolá en el sur de Líbano, en respuesta a unos disparos y una “infiltración” aérea.
Varios periodistas resultaron muertos e heridos.
-
Conflicto en Medio Oriente: esto es lo que se sabe hasta ahora de los ciudadanos que Hamás tomó como rehenes
Guerra en Medio Oriente: Israel asegura que mató a uno de los jefes de Hamás que dirigió el atentado del 7 de octubre
ONU y Biden llaman a "evitar catástrofe humanitaria" en Gaza; Netanyahu dice que operación israelí solo inició
Entra en funciones gobierno de emergencia israelí para enfrentar guerra con Hamás, con diputados opositores
La guerra en Ucrania en el contexto del ataque terrorista de Hamás a Israel