Publicidad

Israel evalúa un gobierno “alternativo” para Gaza una vez finalizada la guerra contra Hamás

Ministro de Defensa israelí describió un “marco” que incluye “aislar zonas” de Gaza, limpiarlas de milicianos de Hamás “y traer otras fuerzas que permitan la formación de una alternativa de gobierno”.

Compartir esta noticia
Palestinos en Gaza.
Gaza. EE.UU. y los demás negociadores esperan la respuesta de Hamás al plan de alto el fuego y liberación de rehenes.
Foto: AFP

AFP, Agencia EFE
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó este domingo que Israel está “evaluando una alternativa de gobierno” a Hamás en la Franja de Gaza una vez finalizada la guerra contra la organización terrorista palestino.

“Mientras llevamos a cabo nuestras importantes acciones militares, el plantel de defensa está evaluando una alternativa de gobierno a Hamás”, declaró Gallant en un comunicado.

Gallant ya había manifestado anteriormente su oposición a una autoridad militar israelí en la Franja de Gaza, donde Hamás arrebató el poder a la Autoridad Palestina en 2007.

El ministro, quien visitó este domingo a las tropas israelíes cerca de la frontera con Gaza, describió un “marco” que incluye “aislar zonas” de Gaza, limpiarlas de milicianos de Hamás “y traer otras fuerzas que permitan la formación de una alternativa de gobierno”.

“La operación militar, por un lado, y la creación de la posibilidad de una alternativa de gobierno, por otro, nos permitirán alcanzar dos de los objetivos de esta guerra: la eliminación de Hamás como autoridad de gobierno y militar en Gaza, y la devolución de los rehenes”, insistió.

Gallant afirmó el mes pasado que “el día después de Hamás” veríamos a “entidades palestinas tomar el control de Gaza, acompañadas por actores internacionales”.

El 15 de mayo, arremetió contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por la falta de un plan de posguerra para el territorio palestino, que entre 1967 y 2005 estuvo bajo dominio directo israelí.

Gallant instó a Netanyahu a “tomar una decisión y declarar que Israel no establecerá un control civil sobre la Franja de Gaza”.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel. Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

Plan de tregua

Estados Unidos considera que si el grupo terrorista palestino Hamás acepta el plan de tregua de varias fases propuesto por el presidente demócrata Joe Biden, espera que Israel haga lo mismo.

“Esta fue una propuesta israelí. Tenemos todas las expectativas de que si Hamás acepta la propuesta, como se les transmitió, una propuesta israelí, Israel diría que sí”, dijo ayer a la cadena ABC News el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

El plan fue enviado a Hamás el jueves por la noche en Washington, precisó Kirby en el programa de entrevistas This Week. “Estamos esperando una respuesta oficial de Hamás”, añadió.

Al presentarla el viernes, Biden anunció que la oferta comenzaría con una fase de seis semanas en la que las fuerzas israelíes se retirarían de todas las zonas pobladas de la Franja de Gaza y un intercambio inicial de rehenes y prisioneros.

Luego, Israel y los palestinos negociarían un alto el fuego duradero, y la tregua continuaría mientras duren las conversaciones, aclaró Biden, para añadir luego que era “hora de que esta guerra termine”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un veterano político de línea dura que lidera un frágil gobierno de coalición de derecha que incluye extremistas religiosos, está bajo intensa presión en su país y discrepó del tono de la presentación de Biden.

En ese sentido, Netanyahu insistió en que Israel continuará su guerra hasta que haya acabado con Hamás y liberado a los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre.

Hamás demanda el compromiso israelí de “alcanzar un acuerdo que lleve a un alto el fuego integral, una retirada completa de Israel de Gaza, (y) la entrada irrestricta de ayuda para albergar y ayudar a los desplazados”, dijo el sábado al canal catarí Al Jazeera Osama Hamdan, alto funcionario de Hamás.

Netanyahu, por su parte, aseguró a través de un comunicado de su oficina en la red social X que sus condiciones para poner fin a la guerra -la destrucción previa de las capacidades militares y de Gobierno de Hamás, la liberación de los rehenes y lograr que Gaza ya no represente una “amenaza” para Israel-, no van a cambiar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelPalestina

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad