Publicidad

Israel ofrece propuesta de alto al fuego y liberación de rehenes, Hamás lo ve "positivamente"

La hoja de ruta fue anunciada ayer por el presidente estadounidense Joe Biden, quien afirmó que Israel propuso un nuevo y "amplio" acuerdo de cese el fuego en Gaza.

Compartir esta noticia
gaza. Palestinos desplazados se reúnen en un campamento improvisado a lo largo de Filadelfia, o corredor de Salaheddin
Gaza: Palestinos desplazados se reúnen en un campamento improvisado a lo largo de Filadelfia, o corredor de Salaheddin
Foto: AFP

EFE, AFP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló ayer viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento terrorista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra. Hamás, por su parte, consideró “positiva” la propuesta en un comunicado.

“Israel ha ofrecido una nueva y amplia propuesta. Es una hoja de ruta hacia un alto el fuego duradero y la liberación de todos los rehenes”, dijo el demócrata. Sus declaraciones se producen horas después de que las tropas israelíes penetraran en el centro de Rafah, intensificando su guerra contra Hamás pese a los llamados internacionales para frenar la ofensiva terrestre en esta ciudad.

El plan de tres fases propuesto por Israel, según Biden, empezaría con una tregua que incluiría el retiro de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás por presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse “permanente” si Hamás “respeta sus compromisos”, detalló el mandatario estadounidense. La siguiente fase, precisó, incluiría la liberación de todos los rehenes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró sin embargo que la guerra solo terminará con la “eliminación” política y militar de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.

“Es hora de que esta guerra termine, de que comience el día después”, subrayó Biden desde la Casa Blanca. “No podemos dejar pasar este momento”,añadió.

El nuevo esquema propuesto por Israel se da a conocer tras repetidos fracasos para poner fin a la guerra. Hamás, considerado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, insiste en que cualquier alto el fuego debe ser permanente.

Su jefe político, Ismail Haniyeh, reiteró ayer viernes que las principales demandas de su organización -incluido un alto el fuego permanente y la retirada total de Israel- “no son negociables”.

Tras tomar el control total de la frontera de Gaza con Egipto, el ejército israelí sigue su ofensiva contra Hamás
Tras tomar el control total de la frontera de Gaza con Egipto, el ejército israelí sigue su ofensiva contra Hamás
Foto: AFP

Asimismo, Hamás dijo ayer que ve “positivamente” la propuesta de tregua anunciada por Biden. En un comunicado, el grupo dijo estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos requisitos.

Por su parte, la oficina de Netanyahu confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua para liberar a los secuestrados.

En su mensaje, Hamás dejó claro que sus requisitos para una tregua no han cambiado, y que incluyen la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave, el retorno de los palestinos desplazados a sus hogares y la reconstrucción de Gaza.

En varias zonas del sur de Gaza, la vida se ha vuelto “apocalíptica” desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra Rafah a principios de mayo, alertó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El ejército israelí anunció ayer que sus “comandos operan en el centro” de la localidad, donde “destruyeron un depósito de armas” de Hamás.

También informó de la muerte de dos soldados en Gaza, lo que eleva a 292 sus militares muertos desde que Israel lanzó su ofensiva terrestre a finales de octubre.

Antes de que comenzase la operación israelí en Rafah, la ONU estimó que 1,4 millones de personas se refugiaban en la ciudad. Un millón habría huido desde entonces, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Testigos informaron de bombardeos israelíes cerca de Rafah y en Nuseirat, en el centro del territorio palestino.

El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

Biden no abordó en su anuncio el asalto de Israel a la ciudad de Rafah. Sin embargo, reconoció que los palestinos estaban soportando “un verdadero infierno”.

Un trabajador carga ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en un camión en el cruce fronterizo de Kerem Shalom
Un trabajador carga ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en un camión en el cruce fronterizo de Kerem Shalom.
Foto: AFP
ADEMÁS

Concluye operación en Yabalia

El Ejército israelí dio por concluida ayer viernes su operación militar en el este del campamento de refugiados de Yabalia (norte de la Franja de Gaza), donde dijo haber matado a “cientos” de milicianos y destruido diez kilómetros de túneles subterráneos.

“Las tropas de la División 98 han completado su misión en el este de Yabalia y continúan listas para luchar, y se preparan para continuar con las operaciones en la Franja de Gaza”, dijeron las fuerzas armadas israelíes en un comunicado. La operación militar ha durado casi tres semanas y en ella han muerto diez soldados israelíes, según un recuento del medio The Times of Israel. Además, Israel recuperó los cuerpos de siete rehenes que murieron durante los ataques de Hamás del 7 de octubre y que permanecían en el enclave.

En total, Israel estima que ha matado a entre 500 y 600 presuntos milicianos en la operación, aunque solo han verificado 350 muertes de combatientes, según The Times of Israel.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Israelfranja de GazaGazaHamás

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad