AFP
Hamás e Israel frustraron ayer las esperanzas de alcanzar rápidamente una tregua en Gaza, tras otra ronda de negociaciones en Egipto para un cese el fuego en el asediado territorio palestino y liberar a los rehenes luego de más de seis meses de guerra.
La reanudación de las negociaciones no ha frenado los planes de Israel de invadir la ciudad de Rafah, donde se hacinan cerca de 1,5 millones de palestinos que huyeron de los combates entre el ejército israelí y el movimiento terrorista palestino Hamás.
“Eso va a ocurrir, hay una fecha”, insistió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una video. Sus declaraciones se producen al día siguiente de que su ministro de Defensa, Yoav Gallant, anunciara el repliegue de las tropas de Jan Yunis, también en el sur, para preparar las “próximas misiones (...) en la zona de Rafah”.
Netanyahu reafirmó su determinación de erradicar a Hamás “de toda la Franja de Gaza, incluida Rafah”, que según el dirigente, representa el último gran bastión del movimiento islamista en el poder desde 2007 en el territorio.
Tanto la comunidad internacional como Estados Unidos, el principal aliado de Israel, han advertido de las consecuencias que conllevaría una ofensiva sobre esta ciudad.
Las declaraciones de los dirigentes israelíes coinciden con una nueva ronda de negociaciones entre Hamás e Israel en El Cairo, lideradas por Egipto, Estados Unidos y Catar.

“Momento oportuno”
Las conversaciones, encaminadas a lograr una tregua y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, registran “progresos significativos”, afirmó ayer la cadena egipcia Al Qahera News progubernamental Al Qahera News, citando una fuente de alto rango.
Representante de ambas partes, sin embargo, rebajaron el optimismo. “Hamás bloquea las negociaciones”, afirmó ayer el portavoz del gobierno israelí, Avi Hyman. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, juzgó por su parte que es el “momento oportuno” para llegar a un acuerdo sobre los rehenes.
Según un responsable de Hamás contactado ayer por AFP, “no se puede hablar de progresos concretos hasta ahora” y las divergencias se centran sobre todo al regreso de los desplazados a la ciudad de Gaza, en el norte del territorio, reclamado por el movimiento islamista.
La Casa Blanca, por su parte, informó que los negociadores presentaron una propuesta de acuerdo a Hamás y que “ahora depende de Hamás de que se logre”, según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Una fuente de Hamás afirmó ayer que el grupo estaba examinando una propuesta que contempla una tregua de seis semanas y un canje de 900 presos palestinos por un grupo de rehenes compuesto por mujeres y niños. La primera fase del alto el fuego también incluiría el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados y la entrada diaria de entre 400 a 500 camiones de ayuda humanitaria.
La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando los comandos de Hamás infiltrados desde la Franja de Gaza llevaron a cabo un ataque sin precedentes en el sur de Israel, causando la muerte de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo elaborado por AFP a partir de las cifras oficiales israelíes. Más de 250 personas fueron secuestradas y 129 siguen detenidas en Gaza, 34 de las cuales habrían muerto, según las autoridades israelíes.
En represalia Israel juró “aniquilar” Hamás y lanzó una ofensiva que ya costó la vida a 33.207 personas en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio palestino, gobernado por Hamás.
La ayuda humanitaria que llega a través de Egipto, controlada estrictamente por Israel, llega con cuentagotas. “La hambruna es inminente”, afirmó la directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Unicef, Catherine Russell.
Ante este desastre humanitario, Nicaragua decidió llevar a Alemania ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, para denunciar su apoyo a Israel.
Managua consideró ayer “patético” que Alemania entregue armas al gobierno israelí al tiempo que suministra ayuda humanitaria a Gaza. Berlín tachó la acusación de “extremadamente parcial”.
Asesor militar iraní sugiere que habrá ataques
Un asesor militar del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó el domingo que las embajadas de Israel “ya no están seguras”, sugiriendo que Teherán podría atacar las sedes diplomáticas del Estado judío como represalia por el ataque contra su consulado en Damasco. “Ninguna de las embajadas del régimen sionista están ya seguras”, dijo Yahya Rahim Safavi, asesor militar de la máxima autoridad de la República Islámica de Irán, en un homenaje a los militares muertos en el ataque contra el consulado iraní en Damasco, informó la agencia SNN. “Hacer frente a este brutal régimen es un derecho legal y legítimo” de Irán, aseguró.
Israel dice haber matado en el Líbano a comandante de Hezbolá
El Ejército de Israel confirmó ayer lunes la muerte del comandante de las fuerzas Radwan en la región de Hajir, el cuerpo de élite de Hezbolá, identificado como Ali Ahmed Hasin, además de otros dos supuestos miembros en un ataque aéreo en el sur del Líbano. El ataque tuvo lugar en la zona de Sultaniyeh, en el sur del Líbano, y según Israel, Hasin tenía un rango equivalente al de comandante de brigada y había sido el “responsable de planificar y perpetrar ataques” contra civiles israelíes en el norte del país.
“Desde el inicio de la guerra (en Gaza), Hasin realizó numerosos lanzamientos (de cohetes) hacia territorio israelí. Durante el ataque nocturno”, dice el texto sin dar más detalles. Ayer lunes también las tropas israelíes atacaron infraestructura militar de Hezbolá en Jiam, el sureste de Líbano tras identificar a un miliciano, según detallaron en un comunicado.
Israel también informó de que un dron de Hezbolá cayó la mañana de ayer en un área abierta de Rosh HaNikra, el norte del país, sin dejar heridos. “Aviones de combate de nuestro ejército atacaron un complejo militar de Hezbolá en Kfarkela, en el sur del Líbano”, agregan en un comunicado castrense.
-
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid, se reunirá con el gobierno de Estados Unidos
Reanudan negociaciones en Egipto para un alto al fuego en la Franja de Gaza, al cumplirse seis meses de la guerra
Israel, bajo presión internacional por situación de civiles, promete dejar entrar más ayuda a Gaza