Migración

Italia decretó el estado de emergencia migratoria: ¿qué implica y qué respondió la Comisión Europea?

La norma fue aprobada este miércoles y regirá por los próximos seis meses en el país, que supera los 30.000 migrantes en lo que va de 2023.

Compartir esta noticia
Cada semana rescatan decenas de personas en el Mediterráneo. Foto: AFP
Un rescate de migrantes en el Mediterráneo.
Foto: AFP.

Italia decretó el estado de emergencia migratoria nacional durante los próximos seis meses. La medida decretada el gobierno italiano, presidido por la ultraderechista Giorgia Meloni, potenciará las expulsiones de migrantes.

La norma fue aprobada este miércoles en un Consejo de Ministros después de que hayan desembarcado en las costas italianas más de 3.000 personas en los últimos tres días, al tiempo que decenas de embarcaciones, muchas de ellas en apuros, se dirigen al país en plena mejoría de las condiciones climáticas.

La medida, a propuesta del ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, Nello Musumeci, y con una financiación inicial de cinco millones de euros, se implementará en todo el territorio nacional durante seis meses, añadieron las fuentes de Interior.

¿En qué consiste el estado de emergencia migratoria?

Entre los procedimientos que habilita este estado de emergencia, excepcional en materia migratoria, figura un aumento de las estructuras habilitadas para la repatriación de migrantes que no tengan derecho a permanecer en Italia, según avanzaron los medios con acceso a un texto que aún no ha sido divulgado por el gobierno.

La apertura de nuevos centros de repatriación (CPR o Centro di Permanenza per il Rimpatrio, en italiano) facilitará a las autoridades las actividades de identificación y deportación.

Sobre este asunto ya se había pronunciado el vicepresidente del Ejecutivo, Matteo Salvini, quien explicó esta mañana que veía necesario "al menos un centro de repatriación para cada región" y abogó por volver a aplicar una política más dura ante el fenómeno migratorio.

Salvini, quien actualmente ejerce también de ministro de Transportes, impulsó entre 2018 y 2019, entonces como responsable de Interior, una severa acción antimigratoria con algunas actuaciones que ahora se dirimen en los tribunales, como su negativa a conceder el desembarco en puertos a buques humanitarios.

Tras unas semanas especialmente intensas por la llegada de miles de migrantes al sur de Italia, donde hace menos de dos meses el naufragio de una barcaza dejó unos 60 muertos en la región de Calabria, Salvini aseguró que Italia es "absolutamente incapaz" de gestionar "mil llegadas diarias" y que "es crucial que Europa despierte e intervenga".

"Lleva años charlando, pero nunca ha movido un dedo, y es hora de demostrar que existe una comunidad, una Unión, y que la solidaridad no es solo responsabilidad de Italia, España, Grecia o Malta. Porque mil llegadas al día somos absolutamente incapaces de apoyarlas económica, cultural y socialmente", dijo.

El promotor de la declaración ha sido su mano derecha, Matteo Piantedosi, actual ministro del Interior, tras una conversación mantenida con Musumeci a raíz de los últimos desembarcos, señalaron a EFE fuentes de Interior.

Con el estado de emergencia también será posible implementar procedimientos y acciones más rápidas para ofrecer a los migrantes soluciones de acogida en poco tiempo y con estándares adecuados, afirmaron desde el gobierno, dado que colaborarán en la asistencia tanto Protección Civil como la Cruz Roja Italiana.

"Si intervenimos en los países desde los que nos movemos, neutralizando la mafia de los traficantes, quizás podamos evitar lo peor", enfatizó Musumeci.

La medida, que "permite derogar algunas normas del ordenamiento vigente", "será nacional". Esto lo argumentan con la necesidad de "ayudar a las regiones, porque existe el riesgo de enviar el sistema al colapso si continúa este ritmo de llegadas". Luego, insistió en la importancia de que Europa "se dé cuenta de que no hay mucho tiempo".

La respuesta de la Comisión Europea al estado de emergencia migratoria

"La Comisión Europea (CE) toma nota de la declaración del estado de emergencia en Italia", señaló la portavoz comunitaria de Interior, Anitta Hipper, en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

Esa declaración es una "competencia nacional", que Bruselas entiende se ha visto impulsada por "los retos particulares de la situación migratoria" en ese país, añadió.

"Tendremos que ver en detalle las medidas antes de comentarlas", dijo la portavoz.

Aseguró que la Comisión Europea está en "estrecho contacto" con Italia para ver "lo que implica" la situación de emergencia declarada.

Italia, explicó, ha pedido además a la Unión Europea "asistencia financiera para abordar los aumentos de las llegadas por mar" y en particular la "crítica situación" en puntos como Lampedusa.

Bruselas defiende que ha estado "muy activa" apoyando a los países en el ámbito de la política migratoria últimamente y que ha prestado atención a los "retos particulares de las llegadas a través del Mediterráneo central a Italia".

En ese contexto, la portavoz recordó que la Comisión presentó hace unos meses un "plan a medida" para abordar los retos de esa ruta migratoria, que incluye una veintena de medidas.

A la vez, añadió Hipper, la CE está trabajando en acciones "operativas" para abordar los retos más urgentes e impulsando las negociaciones para la pronta adopción del Pacto europeo de Migración y Asilo.

¿Cuántos migrantes llegan a Italia?

Desde el inicio de 2023, las llegadas a Italia han ascendido a 31.000 migrantes, casi cuatro veces más que las cerca de 8.000 que lo hicieron en el mismo período de 2022, según el recuento oficial.

Solamente en los últimos tres días, más de 3.000 migrantes han llegado a Italia tras ser atendidos por los guardacostas, que han socorrido este fin de semana decenas embarcaciones en peligro en el Mediterráneo Central.

El buen tiempo ha animado a un mayor número de barcos, la mayoría procedentes de Túnez, a emprender la ruta que conecta el norte de África con las costas de Sicilia y Lampedusa, cuyos centros de acogida están desbordados.

Este lunes, en dos complejas y largas operaciones, la Guardia Costera también interceptó dos barcos en los que viajaban en condiciones precarias 800 y 400 personas, localizados en aguas próximas a Sicilia y Calabria, cuyo rescate aún no ha finalizado porque se han quedado sin carburante y un gran número de pasajeros precisa asistencia médica.

EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Migraciónitalia

Te puede interesar

Santino Y Cacho De La Cruz.
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hombre vandalizó la "Piedra de los doce ángulos" en Perú
00:11
00:00
00:17
00:17