La advertencia de Gustavo Petro a la oposición en Colombia

Dijo que “el pueblo responderá” si buscan derribar a su gobierno.

Compartir esta noticia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Foto: Mauricio Dueñas Castañeda/(EPA) EFE

Agencia AFP
El Congreso y las fuerzas políticas en Colombia “se acercan a un momento de definición”, estimó el presidente izquierdista Gustavo Petro, quien advirtió a la oposición contra la tentación de “derribar gobiernos” y la llamó a sumarse a un “pacto social”.

Miles de personas manifestaron el martes en las principales ciudades de Colombia contra las reformas impulsadas por el gobierno de Petro, que enfrentan dificultades para aprobarlas en un Congreso sin mayoría oficialista.

El gobierno arrancó su mandato en agosto de 2022 con el apoyo de la izquierda y algunos partidos tradicionales, pero varios escándalos han derrumbado la coalición y sus reformas naufragan en su primer año de gobierno.

“La sociedad y el Congreso, las fuerzas políticas, se acercan a un momento de definición”, afirmó Petro, al ser interrogado en una entrevista con la AFP en París sobre el caso de las escuchas ilegales que salpica a su gobierno.

Las fuerzas políticas colombianas, agregó, se enfrentan a la disyuntiva de acercarse al “lugar común” que ya conoció América Latina de “derribar gobiernos a través de golpes, parlamentarios algunos”, o de acercarse a un “pacto social” basado en “la construcción de una nueva riqueza”.

“Si se va hacia la violencia de destruir el gobierno popular, el pueblo responderá”, pero si la oposición “acepta nuestra invitación, podremos construir una gran nación pacífica, moderna y profundamente democrática, que es a lo que aspiro”, subrayó.

El primer mandatario de izquierda de Colombia enfrenta uno de los peores escándalos políticos de su gobierno, bajo investigación por un caso de escuchas ilegales y presunta corrupción en la financiación de su campaña presidencial.

Su falta de mayoría le impidió además aprobar medidas clave como la reforma laboral que aspira a reducir la jornada de trabajo, ordenar el pago de horas extras y endurecer las condiciones para los despidos.

“Ahí fracasamos en el proceso”, confiesa Petro, quien subrayó que Colombia tiene el mayor número de “horas trabajadas” por trabajador y año de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Sobre su reforma agraria, estimó que “resolver el problema de la tenencia de la tierra”, cuya situación comparó con la edad feudal en España, permitirá “mejorar las condiciones de desigualdad social” y “plantear la base de una industrialización del país”.

Y pidió ayuda a Estados Unidos y Europa para acabar con esta situación de acaparamiento de tierras, que “se agravó con el narcotráfico”, con medidas que ayuden a “financiar” el proyecto que busca “comprarles la tierra a quienes la tienen (...) y entregársela a quien no la tiene”.

En noviembre pasado, Petro, exguerrillero de 63 años, presentó su plan de “Paz Total”. Desde entonces, el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla activa en el país, firmaron a principios de junio en La Habana un acuerdo de cese al fuego por un plazo de seis meses.

Y ahora quiere conseguir lo mismo de una manera “muy seria, muy verificable” con el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la exguerrilla de las FARC, en un proceso “que comienza” y para el cual “ya están las delegaciones configuradas”, reveló.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ColombiaGustavo Petro

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
00:29
00:00
00:52
00:52