EFE, AFP
Expresiones de solidaridad y ayuda financiera tuvieron lugar desde los más diversos países ante la tragedia que sacudió Birmania y Tailandia, con un terremoto devastador el viernes que ha dejado un saldo, hasta ayer sábado, de al menos 1.600 muertos, además de incontables heridos y desaparecidos.
China, Japón, India, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, Vietnam, Brasil, México y muchos otros países se han manifestado. El papa Francisco envió un mensaje de solidaridad. En cuanto a Uruguay, a través de su Cancillería, emitió información sobre la asistencia consular que ofrece en los países afectados. (Ver recuadro).
Seguidamente, una reseña sobre cómo se activan algunos países. China anunció que proporcionará 100 millones de yuanes (unos 13,8 millones de dólares) a Birmania en “ayuda humanitaria de emergencia” a petición de la junta birmana.
El portavoz de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) Li Ming detalló que esta asistencia incluye el envío de dos equipos de rescate y el suministro de materiales como tiendas de campaña, mantas, botiquines de primeros auxilios, alimentos y agua potable, según un comunicado difundido por este organismo dependiente del Ejecutivo chino.

El primer equipo de rescate de China ya llegó a Yangon, la ciudad más grande y el centro económico de Birmania, ayer sábado y se dirigió rápidamente a la zona del desastre para llevar a cabo “operaciones de rescate en el lugar”, aseguró su vocero. Otro grupo de rescate procedente de la provincia china de Yunnan, que limita con Birmania, también llegó con éxito a Yangon. “China seguirá brindando asistencia según las necesidades de Myanmar”, dijo el gobierno chino en un comunicado.
En un mensaje enviado al líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, el presidente chino, Xi Jinping, subrayó que Pekín está dispuesto a “brindar asistencia” y “apoyar los esfuerzos para superar el desastre y reconstruir los hogares lo antes posible”.
China, que comparte más de 2.100 kilómetros de frontera con Birmania, es el principal aliado de la junta birmana en el poder adopta en general un enfoque pragmático con el volátil país vecino; mantiene vínculos tanto con los generales en el Gobierno como con grupos rebeldes y la oposición prodemocrática para asegurar sus numerosos proyectos económicos en la zona.
Por su parte, el Gobierno de Japón expresó sus condolencias a los ciudadanos y autoridades de Birmania y Tailandia.
El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, manifestó su “tristeza” por el desastre y su “profunda simpatía” a la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, y también extendió sus condolencias a “todos los afectados”, según informó el Ejecutivo en un comunicado.

Desde India, el primer ministro de la India, Narendra Modi, habló con el líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, y le expresó sus condolencias y la solidaridad de Nueva Delhi con Birmania (Myanmar). “Como país amigo y vecino cercano, la India se solidariza con el pueblo de Myanmar en estos momentos difíciles”, dijo Modi en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.
El primer ministro indio informó también que “se están enviando rápidamente materiales de socorro, asistencia humanitaria y equipos de búsqueda y rescate a las zonas afectadas como parte de la ‘Operación Brahma’ (el nombre dado por Nueva Delhi al dispositivo emergente de ayuda para Birmania)”.
De su lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su país ayudará a Birmania. “Nosotros ayudaremos”, dijo Trump a periodistas. “Es terrible lo que está ocurriendo”, añadió, sobre el terremoto.
Rusia anunció el envío de dos aviones con socorristas y médicos a Birmania para ayudar a los damnificados. “Dos aviones del Ministerio de Emergencias de Rusia aterrizaron en el aeropuerto de Rangún para ayudar a eliminar las secuelas del asolador terremoto”, informó la cartera en comunicado recogido por la agencia oficial rusa TASS. A su vez, el Ministerio de Sanidad comunicó que una brigada del Centro Federal de Medicina de Catástrofes (CFMC) viajó a Birmania por instrucción del presidente ruso, Vladímir Putin.
Desde Inglaterra, el rey Carlos III expresó su conmoción y tristeza por el devastador terremoto ocurrido en Birmania. El monarca británico firmó un mensaje colgado en las redes sociales en el que, junto con su esposa, Camila, alaba además la resiliencia del país del sureste asiático, que hasta 1948 fue colonia británica.
En Brasil, el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra de visita oficial en Vietnam, expresó “sus condolencias a las familias de las víctimas” y envió “sus mejores deseos para la plena recuperación de los heridos”.
También la Unión Europea dijo estar “lista” para brindar apoyo de emergencia a las víctimas del terremoto que afectó a Birmania y a la región, al tiempo que ha activado su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños causados por el potente seísmo, según anunció la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.

Asistencia consular uruguaya en Myanmar (Birmania) y Tailandia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitió un comunicado que dice textualmente: “Información importante: Asistencia consular uruguaya en Myanmar y Tailandia. Ante la emergencia provocada por el terremoto en Myanmar, se recomienda a los compatriotas que se encuentran en la región seguir las orientaciones de las autoridades locales para mantenerse en zonas seguras y comunicarse con la Embajada de Uruguay más cercana”.
Situación de emergencia por terremoto en Myanmar y Tailandia
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@CancilleriaUy) March 28, 2025
👉https://t.co/YZydgzgJyN pic.twitter.com/sg7zYEDMeq
El comunicado señala que desde Uruguay, para solicitar asistencia o informar sobre situaciones de vulnerabilidad, el número es (00598) 098274616.
El comunicado detalla asimismo los datos de contacto en Tailandia a través de consulado de Distrito en Bangkok. Detalla los contactos en Myanmar, a través de la embajada y sección consular en Hanoi, Vietnam. Y de la embajada concurrente en Tailandia desde Kuala Lumpur, Malasia.