La ciudad de Alepo cae ante los yihadistas y sus aliados; el ejército de Siria se retira

Los rebeldes lograron entrar el viernes por primera vez a la ciudad, extendieron su control en la inmensa mayoría de los barrios. Incluso tomaron el aeropuerto internacional.

Compartir esta noticia
Alepo
Ofensiva. Los yihadistas y sus aliados irrumpieron en la segunda ciudad más grande de Siria en combate con las fuerzas del gobierno, respaldado por Irán y Rusia.
Foto: AFP.

EFE, AFP/ Damasco
La alianza terrorista Organismo de Liberación del Levante y facciones armadas aliadas afianzaron ayer sábado el control de casi toda la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, y de la provincia vecina de Idlib tras cuatro días de ofensiva contra el Ejército del presidente sirio, Bachar al Asad.

La ofensiva, lanzada el pasado miércoles tras días de intensos bombardeos contra el bastión de las facciones proturcas, Idlib, ha provocado hasta el momento un saldo de unos 350 muertos en ambos bandos, entre los que se encuentran una cuarentena de civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Esta es la primera vez que los rebeldes entran en la ciudad de Alepo desde que fue tomada por el Ejército de Al Asad en 2016, mientras que la escalada de la violencia y el rápido avance de estas facciones consideradas terroristas por Damasco y su aliado Rusia representan el mayor reto para el gobierno sirio desde 2020.

Sin resistencia

Los rebeldes lograron entrar el viernes por primera vez a la ciudad de Alepo, donde ayer sábado extendieron su control en la inmensa mayoría de los barrios e incluso lograron tomar el aeropuerto internacional de la que es la segunda ciudad más grande de Siria.

Hasta el momento, solo algunas zonas del noreste de la urbe bajo el dominio de fuerzas kurdas -aliadas de Damasco contra los islamistas proturcos- están ofreciendo resistencia tras la retirada del Ejército sirio y de las milicias proiraníes que apoyan a Al Asad, de acuerdo con el Observatorio. Y es que las tropas de Al Asad reconocieron ayer que los insurgentes se han hecho con el control de “gran parte” de Alepo y han sufrido “decenas” de bajas entre sus filas.

“El gran número de terroristas y los múltiples frentes de combate llevaron a nuestras Fuerzas Armadas a efectuar una operación de redespliegue destinada a fortalecer las líneas de defensa para absorber el ataque, preservar vidas civiles y de soldados y prepararse para un contraataque”, dijo el Ejército sirio en un comunicado.

Sin embargo, las tropas regulares afirmaron que han seguido lanzando “ataques concentrados” contra los insurgentes tras su retirada “temporal” de Alepo, “a la espera de que se complete la llegada de fuerzas militares para distribuirlas en los ejes de combate, en preparación para un contraataque”.

En medio del caos que ha invadido la ciudad, aviones de combate rusos efectuaron varios bombardeos contra Alepo que mataron al menos a 16 civiles y a varios combatientes proturcos, según la ONG, que apuntó que hay un gran desplazamiento de personas de la provincia homónima ante la escalada de la violencia. (Ver aparte)

Decenas de ellas están tratando de llegar a la frontera con el Líbano, según el Observatorio, después de que el miércoles entrara un alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista chií Hezbolá.

En paralelo, los rebeldes han afianzado su control casi completo de la vecina provincia de Idlib tras tomar la estratégica ciudad de Maarat al Numan, que desde 2020 estaba en manos del Ejército sirio, y posteriormente la ciudad de Jan Shayjun, que linda con la demarcación administrativa de Hama, en el centro-norte de Siria.

Ese avance y la desbandada de las tropas de Al Asad han permitido a los islamistas adentrarse varios kilómetros en el norte de Hama, donde tampoco se están encontrando con una gran oposición por parte del Ejército.

La ofensiva se produce en un momento en el que Turquía busca restablecer relaciones con Damasco, aunque el gobierno sirio afirma que Ankara debe retirar sus tropas del norte de Siria y dejar de apoyar a grupos opositores para avanzar hacia la normalización de lazos, rotos desde el inicio de la guerra civil siria hace 13 años.

Reacciones

En tanto, Al Asad afirmó ayer que, con la ayuda de “aliados y amigos”, su Ejército es capaz de derrotar a los rebeldes respaldados por Turquía.

“Siria continúa defendiendo su estabilidad e integridad territorial contra todos los terroristas y sus partidarios y es capaz, con la ayuda de sus aliados y amigos, de derrotarlos y eliminarlos sin importar cuán severos sean sus ataques terroristas”, dijo Al Asad en una llamada con su homólogo emiratí, Mohamed bin Zayed.

También abordó con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, la “cooperación conjunta entre ambos países en la lucha contra el terrorismo”. Al Sudani dijo que “la seguridad de Siria e Irak es una sola” y trasladó a Al Asad la disposición de Bagdad de “brindar todo el apoyo necesario” a Damasco “para hacer frente al terrorismo y a todas sus organizaciones”, de acuerdo con el comunicado de la Presidencia siria.

Asimismo, los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, e Irán, Abás Araqchí, expresaron ayer su “extrema preocupación” por la escala del conflicto en Siria, en el curso de una conversación telefónica celebrada por iniciativa de Teherán, según un comunicado publicado en la web de la diplomacia rusa.

Lavrov y Arakchi coincidieron en la necesidad de intensificar los esfuerzos conjuntos para estabilizar la situación en Siria y realizar una revisión integral urgente de la situación en el marco del formato de Astaná para el arreglo del conflicto en país árabe.

Bombardeo ruso deja 16 civiles muertos

Al menos 16 civiles murieron y otros 20 resultaron heridos ayer en una serie de bombardeos efectuados “probablemente” por la aviación de Rusia -aliada de Damasco- contra una rotonda de Alepo. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que esta “horrible masacre” tuvo lugar cuando un gran grupo de personas se encontraban en la rotonda Al Basil de Alepo, en el norte de Siria y la segunda ciudad más grande del país árabe, donde no se habían producido bombardeos desde 2016, según la ONG.

Al menos 327 personas -en su inmensa mayoría soldados sirios y combatientes opositores- han muerto en los últimos cuatro días de ofensiva liderada por la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante en Alepo.

declaraciones

Turquía niega implicación en ataque

El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, aseguró ayer sábado que su país no está implicado en la ofensiva lanzada el miércoles pasado contra el gobierno de Bachar al Asad. “Turquía no interviene en los combates que tienen lugar en Alepo. Se están tomando precauciones. No lanzaremos ninguna acción que pueda desencadenar una nueva ola migratoria”, dijo Fidan, citado por el diario turco Hürriyet.

El ministro hizo estas declaraciones a la prensa después de su intervención en el Foro Mundial organizado en Estambul por TRT, la cadena pública turca. La ofensiva de las milicias islamistas Organismo de Liberación del Levante partió el miércoles de Idlib, último bastión controlado por la oposición a Asad. La región está también parcialmente controlada por el ejército turco, que respalda a varios grupos armados sirios en las regiones que domina al norte y oeste de Alepo.

Turquía lleva meses señalando su disposición a negociar con el presidente sirio, Bachar al Asad, la posible reanudación de las relaciones diplomáticas rotas con el inicio de la guerra civil siria en 2011. No obstante, de momento no se divisa un acuerdo, dado que Damasco condiciona ese paso a la retirada de las tropas turcas del territorio sirio, algo que Ankara no ve practicable en estos momentos.

El gobierno turco ha reiterado su respeto a la integridad territorial siria, pero el propio Fidan recordó en septiembre pasado que en las zonas ahora controladas por Turquía viven “cinco millones de personas que no confían en el régimen”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Siriayihadistas

Te puede interesar

Eliana Dide Y Un Episodio Con Las Castañas
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en la habitación de un hotel en Tres Cruces.
00:13
00:00
01:23
01:23