La Comisión Europea y la seguridad para el bloque: es una cuestión "mucho más amplia" que solo el rearme militar

La vicepresidenta española de la Comisión Europea, Teresa Ribera, dijo que con el componente militar no se resuelven las cuestiones de seguridad", además pidió recordar "otras dimensiones de la seguridad".

Compartir esta noticia
Sede de Comision Europea
Unión Europea.
Foto: Archivo El País

EFE
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, afirmó este martes que la cuestión de la seguridad para la Unión Europa (UE) es "mucho más amplia" que el puro rearme militar.

"La seguridad es mucho más amplia", recalcó Ribera preguntada por la reciente propuesta comunitaria para el rearme de la UE, durante una conversación pública con el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, en Bruselas.

La vicepresidenta comunitaria habló desde ataques cibernéticos hasta cables submarinos afectados, pasando por el cuestionamiento de la viabilidad de procesos electorales y "de la democracia misma".

Todo ello para ejemplificar que "el concepto de seguridad es más amplio" que hablar de armamento.

"Solamente con el componente militar no resolvemos las cuestiones de seguridad", afirmó Ribera, quien pidió recordar "otras dimensiones de la seguridad" como ciberseguridad, la energía, la seguridad climática o la creación de bienestar.

Ursula von der Leyen: "La era de los dividendos de la paz quedó atrás"
Ursula von der Leyen: "La era de los dividendos de la paz quedó atrás".
Foto: AFP

En referencia a los datos del último Eurobarómetro publicado hoy por el Parlamento Europeo, que muestra que los españoles están menos preocupados que los europeos en general por un conflicto armado, Ribera consideró que es algo "llamativo", aunque consideró que "también pone de manifiesto que los españoles son más optimistas sobre su propio futuro" y piensan en "cómo seguir produciendo mayor cantidad de bienestar".

En todo caso, alertó del "riesgo de fraccionamiento, de ruptura de la unidad", e instó a "reforzar nuestra capacidad ante cualquier eventualidad".

La vicepresidenta española de la Comisión Europea dejó claro que la idea de una defensa europea debe verse en el contexto del "proyecto europeo histórico" y de que no es algo nuevo, al igual que el mercado interior o la unión bancaria, que siguen evolucionando y progresando.

"Ha ido costando salir adelante", reconoció en todo caso, y subrayó que, "si uno para, el proyecto cae; si uno acepta una fisura, el proyecto cae", por lo que pidió ver "los puntos que compartimos para dar una respuesta común" y poder seguir avanzando.

Sobre cómo financiar un mayor refuerzo en defensa, Ribera recordó que un tercio del presupuesto comunitario va actualmente a políticas de cohesión, otro tercio a la Política Agrícola Común (PAC) y, el otro tercio, a "todo lo demás".

"Si la masa sigue siendo la misma y queremos introducir más destinos, habrá que ver de dónde sale, es un poco complicado", admitió.

Primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. Foto: John Thys/AFP
Kaja Kallas: alta representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad,
Foto: AFP

Abogó no obstante por "profundizar muy rápidamente en la federalización del proyecto europeo", plantear la posibilidad de contar con más recursos presupuestarios y "buscar la manera más eficiente de utilizar esos recursos".

Preguntada por la guerra en Gaza, Ribera dijo que se trata de "una cuestión muy dura y muy tremenda".

"Yo creo que ha habido pronunciamientos de condena muy importantes", dijo en referencia a declaraciones del presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen; diferentes comisarios europeos o la alta representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas.

Añadió que "la protección de la población civil es uno de los elementos fundamentales, básicos en cualquier conflicto", y que "el origen de lo que estamos viviendo en Oriente Medio es muy poco edificante".

"La defensa de los corredores humanitarios, de la pacificación, de las soluciones, ha sido una constante durante todo este tiempo", apuntó, al tiempo que expresó su "sensación de perplejidad" ante los ataques a "población indefensa" mientras hay abiertas conversaciones.

"Merece toda la crítica del mundo y, sobre todo, requiere toda la acción para impedir que esto siga ocurriendo", concluyó. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

EuropaUnión Europea

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18