La "firme advertencia" de China a Taiwán: ejército simula un bloqueo a la isla y aumenta la tensión bilateral

Decenas de aviones y buques de guerra fueron desplegados alrededor de Taiwán por el ejército chino. El gobierno de Taiwán hizo lo propio y activó además, el sistema terrestre de misiles de defensa.

Compartir esta noticia
Se detectaron 21 barcos de guerra, incluido un portaaviones y 71 aeronaves chinas en el estrecho de Taiwán
Se detectaron 21 barcos de guerra, incluido un portaaviones y 71 aeronaves chinas en el estrecho de Taiwán
Foto: AFP

AFP, EFE
El ejército chino desplegó ayer martes decenas de aviones y buques de guerra en unas maniobras militares alrededor de Taiwán para simular un bloqueo de esta isla que considera parte de su territorio. En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán.

Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.

El gobierno de Taiwán desplegó sus propios aviones y buques de guerra y activó el sistema terrestre de misiles de defensa.

Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, sus fuerzas detectaron 21 barcos de guerra alrededor de la isla, incluido un portaviones, además de 71 aeronaves y cuatro buques de los guardacostas.

Las tensiones entre ambos territorios separados por los 180 km de amplitud del estrecho de Taiwán escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024. Lai mantiene una postura más firme a favor de la soberanía de Taiwán que su antecesora y compañera de partido, Tsai Ing-wen, con quien China ya tuvo importantes roces.

El mes pasado, el presidente taiwanés se refirió a China como “una fuerza extranjera hostil” y propuso medidas para luchar contra el espionaje y la infiltración desde Pekín.

El coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, afirmó que las maniobras se centran en “patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas”. En un comunicado, el Comando del Teatro Oriental explicó que los ejercicios también contaban con “ataques de precisión multidireccionales” alrededor de la isla.

Barco de la Guardia Costera de Taiwán (al frente) y un barco de la Guardia Costera china (atrás)  en aguas taiwanesas
Barco de la Guardia Costera de Taiwán (al frente) y un barco de la Guardia Costera china (atrás) en aguas taiwanesas
Foto: AFP

Situación de guerra

Las maniobras estuvieron acompañadas de amenazas de Pekín. La portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Zhu Fenglian, advirtió que perseguir la independencia es “empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra”.

“La ‘independencia’ de Taiwán significa la guerra y buscarla implica empujar al pueblo taiwanés a una situación peligrosa”, advirtió la vocera.

“La terca persistencia de las autoridades (de Taiwán) en su postura independentista (...) está condenada al fracaso”, ahondó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

La oficina presidencial de Taiwán condenó “la escalada en el comportamiento de China”. Y el primer ministro, Cho Jung-tai, dijo que “recurrir a muestras de fuerza militar no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas”.

Estas últimas maniobras ocurren después de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijera el domingo en Japón que Estados Unidos garantizará una “disuasión creíble” en el estrecho de Taiwán.

Aunque no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taipéi, Estados Unidos es el principal aliado y suministrador de armamento de esta isla. Sin embargo, mantiene una ambigüedad estratégica respecto a si intervendría en defensa de Taiwán ante una hipotética agresión de China.

Una bandera de Taiwán se ve en un puerto en Keelung
Una bandera de Taiwán se ve en un puerto en Keelung.
Foto: AFP

Estrategia de bloqueo

Con la llegada de Trump y viendo lo ocurrido en Ucrania, muchos en Taipéi temen que el nuevo presidente no se implique en proteger la isla.

Según el profesor de asuntos internacionales de la Universidad taiwanesa de Tamkang, Lin Ying-yu, con estos ejercicios “China quiere poner a prueba la línea roja de Estados Unidos”.

Por su parte, desde Pekín, el experto en asuntos militares Zhang Junshe, citado por el medio local The Paper, manifestó que las maniobras chinas siguen una estrategia de “bloqueo y sellado de áreas y vías clave”, con el fin de “impedir la fuga de los ‘separatistas’ mediante las rutas aéreas y marítimas del este de la isla”.

Además, la táctica prevé “evitar que dichas fuerzas accedan a asistencia militar externa, bloqueando la entrada de armamento extranjero”, en referencia a la ayuda que pudiese proporcionar el principal proveedor de armas de Taiwán, Estados Unidos, que podría defenderla a la isla en caso de conflicto con Pekín.

En los últimos años, el ejército chino ha desplegado varias veces grandes maniobras alrededor de la isla, normalmente descritos como simulaciones de un bloqueo o toma del territorio. Los analistas consideran que es más probable que China lance un bloqueo que una invasión a gran escala de Taiwán, más arriesgada y costosa en cuanto a despliegue militar.

La disputa entre Pekín y Taipéi se remonta a 1949, cuando las tropas nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil contra las comunistas de Mao Zedong y huyeron a Taiwán.

Las autoridades taiwanesas se consideran un territorio soberano, pero no se han llegado a declarar independientes, una línea roja para Pekín.

Sin embargo, solo doce países del mundo, entre ellos Guatemala, Paraguay y el Vaticano, reconocen oficialmente al gobierno de Taipéi.

Casa Blanca
Casa Blanca.
Foto: Archivo El País

casa blanca

Estados Unidos reclama mantener la paz

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, condenó ayer las nuevas maniobras militares que China llevó a cabo en torno a Taiwán y aseguró que el presidente, Donald Trump, insiste en la importancia de mantener la paz. “El presidente insistió en la importancia de mantener la paz en el estrecho de Taiwán, promoviendo la resolución pacífica de los problemas en el estrecho y reiterando nuestra oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo por la fuerza o la coerción”, dijo la portavoz. Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al chino. Aunque tradicionalmente ha estado enfrentada con China, más aún desde que Trump volvió al poder y recrudeció la guerra comercial con el gigante asiático, Estados Unidos no reconoce oficialmente la independencia de Taiwán. Sin embargo, es el principal apoyo a la isla.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52