La Justicia francesa inhabilita a Marine Le Pen a presentarse en elecciones por desvío de fondos

"El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", aseguró la presidenta del tribunal correccional de París.

Compartir esta noticia
Marine Le Pen, de Agrupación Nacional (RN).
Marine Le Pen, de Agrupación Nacional (RN).
Foto: archivo AFP.

Con información de EFE y AFP
La Justicia de Francia decretó este lunes la inhabilitación a Marine Le Pen, considerada una líder de la ultraderecha, para presentarse a elecciones por un período todavía a determinar, al considerarla culpable de malversación de fondos públicos europeos, un fallo que podría frustrar sus ambiciones presidenciales para 2027.

"El objetivo es garantizar que los representantes electos, como todos los justiciables, no se beneficien de un trato preferente", aseguró la presidenta del tribunal correccional de París, Bénédicte de Perthuis, al anunciar esta pena para Le Pen y el resto de acusados.

La medida en concreto es por el desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Le Pen abandonó la sala de audiencias y el Palacio de Justicia antes de que se anunciaran todos los detalles de su pena.

Marine Le Pen.
Marine Le Pen, en juicio por presunto desvío de fondos.
Foto: Bertrand Guay/AFP.

Marine Le Pen podría quedar fuera de las elecciones de 2027

Ella siempre ha defendido su inocencia, pero el 13 de noviembre la Fiscalía pidió cinco años de cárcel, dos de obligado cumplimiento, una multa de 300.000 euros (unos 325.000 dólares) y cinco años de inhabilitación contra ella.

Si el tribunal sigue el pedido del ministerio público, la política no podría presentarse a la elección presidencial de 2027, a la que ya no puede concurrir el actual presidente Emmanuel Macron. Los sondeos la colocan a la cabeza en la primera vuelta.

Presidente de Francia, Emmanuel Macron
Presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Foto: EFE.

La Justicia procesó entre septiembre y noviembre a Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016.

Según la investigación, el partido puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.

Pero el tribunal consideró que "en realidad" trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

FranciaMarine Le Pen

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Primer traspaso de mando de Orsi a Cosse por el viaje del primer mandatario.
01:07
00:00
00:23
00:23