Agencia EFE, AFP
Al menos 20 personas han muerto y más de 30.000 han sido contagiadas por una ola de dengue en Centroamérica y América del Sur, donde Guatemala y Panamá tienen este año el mayor balance de fallecidos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que América Latina y el Caribe vivirán su “peor temporada de dengue”, al acumular 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes este año. El más afectado en la región centroamericana es Guatemala, con nueve muertos y unos 10.200 casos, entre ellos 38 de gravedad, según datos del Ministerio de Salud.
“Un dato que tenemos un poco alarmante es la cantidad de dengue que tenemos acumulada [...], esto está íntimamente relacionado con el cambio climático”, dijo el ministro de Salud guatemalteco, Óscar Cordón.
En Panamá, según información oficial, han muerto siete personas y se registran más de 3.200 casos, de ellos 16 de gravedad.
Más al sur en la región, el número de muertes por dengue en Argentina ascendió a 161, tras confirmarse 32 nuevos decesos en la última semana, según datos oficiales difundidos ayer.
De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud argentino, los casos de dengue contabilizados en lo que va de esta temporada (desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 13 de 2024) ascienden a 232.996, lo que implica un aumento en 52.457 casos respecto al reporte de la semana previa.
Solo en lo que va de este año, los casos de dengue suman 215.885 en Argentina, de los cuales 512 fueron clasificados como graves. En la actualidad 19 de las 24 jurisdicciones de Argentina registran circulación viral autóctona de dengue. “Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años”, añade el reporte.
-
El año récord del dengue: avanza en Uruguay, llega a los CTI y esperan más casos antes del frío
Dengue: el ministro de Salud de Argentina, denunció presiones de laboratorios y les hizo un pedido a los gobernadores
Mayor salto diario de casos de dengue en Uruguay llevó a que los contagios confirmados totales lleguen a 323
Dengue en Uruguay: ¿a qué temperatura muere el mosquito Aedes Aegypti y cómo impactan los primeros fríos?