Redacción El País
La Embajada de Palestina en Uruguay emitió una comunicación luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Omar Paganini, manifestara en un comunicado su condena enfática al ataque en el norte de Israel ocurrido este sábado.
"Esa es la indignación que debe mostrarse cuando civiles inocentes, especialmente niños, son asesinados indiscriminadamente. Todavía esperamos una condena de las numerosas masacres cometidas por Israel contra niños palestinos, más de 16.000 de ellos en Gaza. Todas las vidas importan", expresó la Embajada palestina.
Esa es la indignación que debe mostrarse cuando civiles inocentes, especialmente niños, son asesinados indiscriminadamente. Todavía esperamos una condena de las numerosas masacres cometidas por #Israel contra niños #palestinos; +16.000 de ellos en #Gaza. Todas las vidas importan. https://t.co/GHqJpWR9ol
— Embajada del Estado de Palestina en Uruguay (@embpalestinauru) July 28, 2024
"Vale la pena recordar también, a efectos fácticos", siguió la Embajada de Palestina, "que Majdal Shams es una aldea siria que fue ocupada por Israel en 1967 y anexada ilegalmente al resto del Golán sirio en 1981". En este sentido, agregó que aquel fue un "hecho condenado como ilegal por el mundo, la ONU, y el derecho internacional".

Uruguay condenó el ataque en Israel
El gobierno de Uruguay condenó "enfáticamente" el "ataque terrorista que sufrió la localidad de Majdal Shams" en los Altos del Golán el pasado sábado. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) expresó que "comparte el dolor de las familias de las víctimas mortales y de los heridos, en su mayoría niños".
La cancillería expresó en el texto que "todo acto de violencia que busque dañar o infundir el terror entre la población civil merece el más absoluto rechazo". "Sus responsables deben ser identificados, perseguidos y afrontar las consecuencias de sus acciones", indicó.
Por último, la cancillería señaló que "Uruguay continuará abogando por la solución pacífica de los conflictos sobre la base del diálogo diplomático y el derecho internacional".
Ante el ataque terrorista en el norte de Israel: pic.twitter.com/kt5qUk6Vc2
— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) July 28, 2024
El ataque de Hezbolá a Israel
El norte de Israel sufrió este sábado el ataque más mortífero desde el inicio de la guerra en Gaza, con más de una decena de niños muertos tras el impacto de un proyectil disparado desde el Líbano, en un campo de fútbol de la ciudad de Majdal Shams en los Altos del Golan, según confirmó el servicio de emergencias israelí Magen David Amon (MDA). Esto podría desatar una “guerra total”.
La caída del cohete también dejó cerca de una treintena de heridos, seis de ellos en estado grave, 10 heridos leves y varias víctimas con síntomas de ansiedad, según el informe del MDA. “Este es el ataque más mortífero contra civiles israelíes desde el pasado 7 de octubre”, sentenció uno de los portavoces del Ejército israelí, Daniel Hagari.
Uno de los médicos del MDA relató así lo que vio a su llegada al lugar de los hechos: “Fuimos testigos de una gran destrucción cuando llegamos al campo de fútbol, así como de objetos que estaban en llamas. Había víctimas en el césped y la escena era espantosa”.

“Detrás del ataque de esta noche se encuentra el grupo terrorista Hezbolá, que posee cohetes muy potentes. El resultado ha sido muy trágico con la muerte de muchos niños”, dijeron fuentes militares israelíes.
El grupo libanés Hezbolá, por su parte, negó haber atacado la ciudad de Majdal Shams, pese a que sí había reivindicado a lo largo del sábado hasta siete ataques en otros puntos del norte de Israel. “La Resistencia Islámica en el Líbano desmiente categóricamente las acusaciones vertidas por algunos medios de comunicación enemigos y diversas plataformas mediáticas sobre la acción que tuvo como objetivo Majdal Shams”, dijo la formación armada en un comunicado a través de sus canales oficiales.