Las "artes marciales mixtas son incompatibles con el Islam": la nueva prohibición del régimen talibán

La policía de la moral, dependiente del Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio determinó la prohibición del deporte, que es muy popular en Afganistán.

Compartir esta noticia
Mujeres afganas.
Mujeres afganas.
Foto: EFE

Redacción El País
El régimen talibán ha prohibido las artes marciales mixtas (MMA) en Afganistán, considerándolas incompatibles con el Islam.

La orden se ha dado por la policía de la moral, dependiente del Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (PVPV), luego de una investigación sobre la conformidad del deporte con la ley islámica. “Se ha constatado que este deporte es problemático desde el punto de vista de la sharía (ley islámica) y que incluye numerosos aspectos en contradicción con las enseñanzas del Islam”, declaró la autoridad deportiva del gobierno talibán en un comunicado.

Un responsable de la autoridad deportiva declaró a un medio local que el MMA, deporte muy popular en Afganistán, estaba prohibido en parte por ser considerado demasiado violento y presentar riesgos de lesión e incluso la muerte. Las autoridades islámicas se hicieron con el poder en 2021 y aplican desde entonces una estricta interpretación de la ley islámica.

Cuatro de los once deportistas afganos que participaron en los Juegos Olímpicos de París-2024, como miembros del equipo nacional afgano o del equipo de refugiados, competían en artes marciales. Sin embargo, el MMA no es reconocido como deporte olímpico, en parte por razones de seguridad.

Por su parte, decenas de mujeres afganas participan en un movimiento de protesta en internet con videos donde salen cantando y solo muestran una pequeña parte de su rostro, en protesta contra la nueva ley del régimen talibán que establece que sus voces no deben escucharse en público.

El régimen talibán anunció la semana pasada la promulgación a finales de julio de una ley para “promover la virtud y prevenir el vicio”, que afirmó que está en conformidad con la sharía, la ley islámica.

Esta ley de 35 artículos fija una serie de obligaciones, principalmente de vestimenta, y la prohibición para las mujer de cantar o recitar poesía en público. Las mujeres y los hombres no pueden mirar a miembros del sexo opuesto que no sean parientes cercanos, y los taxistas no pueden transportar mujeres que viajen sin “mahram”, un acompañante que debe ser un pariente masculino. La ley de “la moral” prohíbe también a los hombres llevar pantalones cortos por encima de la rodilla. [AFP]

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

afganistantalibanes

Te puede interesar