Con información de La Nación/GDA
El helicóptero que transportaba al presidente iraní, Ebrahim Raisi, y a su ministro de Relaciones Exteriores se estrelló el domingo mientras cruzaba un terreno montañoso en medio de una densa niebla en su regreso de una visita a la frontera con Azerbaiyán. En la madrugada del lunes se confirmó la muerte de ambos tras la inspección de los restos de la aeronave.
Durante las primeras horas de búsqueda se conocieron dos videos de Raisi a bordo del helicóptero modelo Bell- 412. En uno de los videos, que fue difundido tanto por medios estatales como la cadena británica BBC, se mostraba al jefe de Estado minutos antes de aterrizar en la represa Qiz-Qalas.
El mandatario había acudido al embalse no solo para oficiar una ceremonia de inauguración sino también para encontrarse con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Junto a Raisi viajaban el ministro de exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de la provincia iraní Azerbaiyán Oriental y guardaespaldas.
Medios estatales de Irán dijeron a la agencia Reuters que el mal tiempo fue la causa del accidente, según consignó La Nación. El jefe del Estado Mayor del ejército iraní ordenó tras la noticia que todos los recursos del ejército y de la Guardia Revolucionaria de élite se utilizaran en operaciones de búsqueda y rescate. Horas más tarde se confirmó la muerte.
La agencia estatal IRNA detalló que “más de 20 equipos de rescate, completamente equipados, sobre todo con drones y perros de rescate fueron enviados al lugar” del incidente. La televisión estatal difundió imágenes de varios miembros de la Media Luna Roja iraní caminando entre una espesa neblina.
El hecho se produjo en un momento de creciente disidencia dentro de Irán por una serie de crisis políticas, sociales y económicas. Los gobernantes clericales de Irán enfrentan presión internacional por el controvertido programa nuclear de Teherán y sus vínculos militares cada vez más profundos con Rusia.
La búsqueda fue seguida de cerca por Estados Unidos, pese a no mantener relaciones diplomáticas con Irán. Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait dieron su apoyo a Teherán y ofrecieron ayuda para la búsqueda, así como Siria e Irak.
Tras la muerte de Raisi, será el primer vicepresidente, Mohamad Mojber, quien asuma las riendas hasta la celebración de elecciones, en un plazo de 50 días.
La vida política de Ebrahim Raisi
El presidente de línea dura iraní fue visto durante mucho tiempo como un protegido del líder supremo de Irán y un sucesor potencial de su posición dentro de la teocracia chiíta del país.
Siempre tocado con un turbante negro y luciendo un abrigo religioso, Raisi dirige Irán desde 2021 en un contexto agitado a nivel internacional y de protestas dentro del país.
![Ebrahim Raisi a bordo de un helicóptero en la región de Jofa, en la provincia de Azerbaiyán.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/e231163/2147483647/strip/true/crop/3000x1801+0+0/resize/1440x864!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F2c%2F03%2Fc79e4453486a86c840c3039e39fd%2Fimagen-afp-34t99tt-16981775.jpg)
Raisi, un ayatolá de 63 años, es considerado un ultraconservador y un firme defensor de la ley y el orden.
El presidente iraní, que se presentó como defensor de las clases desfavorecidas y de la lucha contra la corrupción, fue elegido el 18 de junio de 2021 en primera vuelta en unos comicios marcados por una abstención récord para unas presidenciales, y en ausencia de ningún rival de peso.
Sucedió al moderado Hasan Rohani, que lo había derrotado en las presidenciales de 2017 y que, tras dos mandatos consecutivos, no pudo volver a presentarse.