EFE
Los líderes de la Comunidad de África Oriental (EAC, en inglés) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) abogaron ayer sábado por una “solución diplomática” y no a través de las armas del conflicto en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
“Debemos resistir la tentación de pensar que, ante una situación tan compleja, podemos encontrar una solución a tiros o bombazos”, dijo el presidente de Kenia, William Ruto, durante la apertura de la cumbre que celebraron los dos bloques regionales -de 8 y 16 países, respectivamente- ayer sábado en Dar es Salam, capital económica de Tanzania.
El mandatario keniano encabeza la cumbre junto con su homólogo de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, al ejercer los dos líderes la presidencia rotatoria de la EAC y de la SADC, respectivamente.
“Hoy, nos unimos para reiterar nuestros llamamientos a las partes de este trágico conflicto para que pongan fin de inmediato a las hostilidades”, aseveró Ruto, al destacar que “un alto el fuego inmediato es la única manera de crear las condiciones necesarias para un diálogo constructivo y la aplicación de un acuerdo de paz integral”. La reunión tiene lugar después de que el M23 tomara el pasado 27 de enero Goma, estratégica capital de la provincia nororiental congoleña de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército de la RDC que han provocado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según las Naciones Unidas.
La ofensiva del M23 -grupo formado por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha elevado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Uruguay
Cabe recordar que el Gobierno de Uruguay informó que está haciendo “todos los esfuerzos” posibles para relevar su contingente en el Congo, donde el pasado 25 de enero fue asesinado un militar uruguayo que integraba las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas. Así lo indicó este viernes el ministro uruguayo de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, quien apuntó que quienes aún se encuentran en dicho país viven una situación “de cierta normalidad”.
“(La ciudad de) Goma ha vuelto a recuperar prácticamente la vida que tenía antes de esto. La diferencia es que hoy no está bajo control del Congo, está bajo control de Ruanda y del M23. Nosotros (estamos) haciendo todos los esfuerzos para tratar de relevar el contingente”, puntualizó.
-
El M23 declara un alto al fuego "por razones humanitarias" a partir del 4 de febrero en RDC
Enfrentar los miedos y "medirse en cancha grande": historias de militares uruguayos en misiones de paz
El mensaje del comandante en jefe del Ejército al soldado que difundió video, las familias y los niños en Goma