AFP / EFE
Sesenta personas fueron detenidas en un aeropuerto de Majachkalá, la capital de la república rusa de Daguestán, tras irrumpir el domingo 29 de octubre en busca de pasajeros israelíes de un vuelo procedente de Israel, en medio de las tensiones provocadas en el mundo por la guerra con Hamás.
Durante el desalojo del aeropuerto del país de mayoría musulmana, resultaron heridos nueve policías, de los que dos fueron hospitalizados, indicó un comunicado del Ministerio del Interior ruso. "Más de 150 participantes activos en los disturbios fueron identificados y 60 fueron detenidos", apuntó el comunicado del servicio de prensa del ministerio. "Actualmente, el aeropuerto está bajo control de las fuerzas del orden", agregó.
Videos difundidos en las redes sociales y les medios de comunicación rusos mostraron un grupo de personas controlando los vehículos que salían del lugar, derribando puertas en la terminal y rodeando un avión en la pista.
BREAKING:
— Visegrád 24 (@visegrad24) October 29, 2023
A lynch mob has stormed the airport in Dagestan, Russia to look for Jewish passengers after finding out that a plane from Tel Aviv is about to land.
They have also stopped police cars in front of the airport and are searching them for Jews.
What’s Putin doing?
🇷🇺🇮🇱 pic.twitter.com/LgaiXaiDqJ
Uno de los manifestantes sostenía un cartel que rezaba "los asesinos de niños no tienen lugar en Daguestán", según uno de los videos.
El sitio web Flightradar indicó que un vuelo de la compañía Red Wings procedente de Tel Aviv aterrizó en Majachkalá, un vuelo en tránsito que debía despegar de nuevo hacia Moscú dos horas más tarde, según el medio independiente ruso Sota.
A Russian Pilot telling Passengers on a Plane at Makhachkala International Airport in Dagestan to not attempt to Open any of the Doors due to the Rioters on the Tarmac which are trying to enter the Aircraft. pic.twitter.com/lwTW0Zg3V6
— OSINTdefender (@sentdefender) October 29, 2023
Las autoridades locales no indicaron por el momento si el vuelo y los pasajeros pudieron continuar el trayecto.
Este lunes por la mañana, la agencia de aviación rusa declaró que el aeropuerto estará cerrado hasta el martes por la mañana.
Acusaciones y reacciones ante los disturbios en Daguestán
Serguéi Mélikov, el presidente de Daguestán, una república del Cáucaso ruso, afirmó este lunes que los disturbios habían sido organizados desde territorio ucraniano, en pleno conflicto armado entre Kiev y Moscú. "Los iniciadores de esta acción son evidentemente nuestros enemigos, los que la organizaron desde territorio ucraniano", declaró Mélikov a la prensa, citado por la agencia Ria-Novosti.
Mélikov acusó en particular a un canal de Telegram crítico con las autoridades locales, "Utro Daguestán", dirigida por "traidores" de Ucrania. Ese canal, seguido por unas 60.000 personas, difundió un llamado a concentrarse en el aeropuerto para impedir la llegada de pasajeros "indeseables" en el vuelo de Red Wings procedente de Tel Aviv.
El vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo a la prensa que el hecho fue "en gran parte, resultado de una injerencia externa". Posteriormente, la vocera de la cancillería de Rusia, María Zajárova, dijo que es "el resultado de una provocación planificada y dirigida desde el exterior", en la que Kiev desempeñó un papel "clave y directo".
Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que esto fue por el “antisemitismo y el odio ruso a otras naciones”, que, según dijo, es “sistemático” y está “bien enraizado”.
Horas antes del incidente, Akhmed Dudayev, ministro de Información de Chechenia, una república rusa vecina de Daguestán y también de mayoría musulmana, había advertido en Telegram contra las "provocaciones" y había hecho un llamamiento a la calma ante el aumento de las tensiones en el Cáucaso.
Durante los incidentes, Israel llamó a Rusia a proteger a "todos los ciudadanos israelíes y a todos los judíos".
Estados Unidos condenó las "manifestaciones antisemitas" en Daguestán, según dijo Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
La Comisión Europea también se pronunció respecto a los hechos este lunes. "Condenamos en los términos más enérgicos posibles cualquier antisemitismo. No puede haber absolutamente ninguna duda al respecto", dijo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.
-
Uruguay se abstiene en votación sobre Gaza: ONU aprobó resolución que pide una "tregua humanitaria"
La guerra en Gaza será "larga y difícil", dijo Netanyahu y afirmó que analizan "todas las opciones" por rehenes
Israel intensifica la lucha armada contra Hamás y el conflicto en Medio Oriente se agrava