EFE, AFP
Rusia no tiene previsto firmar el lunes ningún documento al término de las negociaciones con Estados Unidos en la capital saudí, Riad, según informó hoy el Kremlin. Representantes rusos y estadounidenses protagonizan hoy unas maratonianas negociaciones, ya que llevan reunidos más de diez horas. "No. No se planea (firmar) ningún documento", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia TASS.
Los negociadores han realizado ya tres pausas para descansar o mantener consultas con sus respectivas capitales, según informaron a TASS fuentes cercanas a la delegación rusa. El diplomático ruso Grigori Karasin, que encabeza la delegación rusa, se mostró optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no mencionó los asuntos que se están tratando.
"Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes", dijo a la agencia Interfax. Subrayó que "no toda negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado". "Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro. Eso lo estamos logrando", añadió.
Los equipos estadounidense y ruso se reunieron a puerta cerrada en un lujoso hotel de Riad con la posible reactivación del acuerdo de alto al fuego de 2022 en el mar Negro sobre la mesa. El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes, afirmó una fuente en Kiev a AFP, una señal de que se realizaron posibles progresos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas.
Los representantes estudian ahora una posible reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo de un año que permitió el envío de millones de toneladas de grano y otras exportaciones de alimentos desde los puertos ucranianos.
"La cuestión de la Iniciativa del Mar Negro y todos los aspectos relacionados con la renovación de esta iniciativa están en la agenda de hoy", indicó Peskov. "Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad", añadió el portavoz ruso.
En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.
El equipo estadounidense está encabezado por Andrew Peek, alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado, informó una fuente cercana a AFP.
El ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien encabeza el equipo de Kiev, afirmó que la primera ronda de conversaciones el domingo fue "productiva y específica". "Abordamos puntos claves, especialmente la energía", dijo en redes sociales.
El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un "progreso real en Arabia Saudita el lunes" con los rusos, "especialmente en lo que respecta al Mar Negro".
Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un "alto el fuego para los barcos entre ambos países, y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total".
Puntos pendientes
El Kremlin aseguró hoy que la prioridad de Rusia en las negociaciones es la seguridad de la navegación en el mar Negro, aunque EEUU insistió en los últimos días en sentar las bases en Riad para un alto el fuego.
Las conversaciones se celebran a puerta cerrada en el hotel Ritz-Carlton de Riad con la participación por parte rusa de Karasin y del asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda.
La prensa internacional destaca que Beseda cayó en desgracia tras el comienzo de la guerra al proporcionar información de inteligencia errónea sobre la situación en Ucrania, cuyo ejército demostró estar mucho mejor preparado que lo que esperaba Moscú.
Bombardeo ruso en ciudad ucraniana de Sumi deja 65 heridos
En el contexto de las negociaciones, un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi dejó 65 heridos, entre ellos 14 niños, informó este lunes la fiscalía. Rusia "lanzó un misil sobre una zona residencial densamente poblada de Sumi", indicó en las redes sociales la fiscalía regional de esta ciudad ubicada en el noreste de Ucrania.
La autoridad informó que el bombardeo dejó 65 heridos, entre ellos 14 niños y daños varios apartamentos y un centro educacional. Rusia ocupó brevemente partes de la región de Sumi al comienzo de la invasión, a inicios de 2022.
Sumi tiene frontera con la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas lanzaron una ofensiva de choque a finales de agosto y lograron ocupar franjas de territorio.
