Agencia EFE, AFP
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, celebró este sábado la puesta en libertad de tres rehenes israelíes en Gaza, a cambio de 369 presos palestinos, si bien advirtió de que las tropas en el enclave están “completamente desplegadas y preparadas para cualquier escenario” en caso de que el grupo terrorista palestino Hamás trate de “violar el acuerdo” de alto el fuego.
Hamás, por su parte, instó a avanzar en la segunda fase del acuerdo. En tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegó a Israel ayer, en la primera etapa de su gira por Oriente Medio.
“El Ejército está completamente desplegado para cualquier escenario y cualquier intento de la organización terrorista Hamás de violar el acuerdo y evitar la liberación de rehenes”, dijo Katz en un comunicado.
Los liberados
El ministro israelí dio la bienvenida en su mensaje a Iair Horn, Alexander (Sasha) Trufanov y Sagui Dekel-Chen, los tres israelíes liberados por Hamás en Jan Yunis (sur de Gaza), en una posición simbólica que ya había utilizado con anterioridad: la casa de Yahya Sinwar, líder de los terroristas en Gaza al que el Ejército israelí mató el pasado 16 de octubre.
“Gracias a ti, presidente de Estados Unidos Donald Trump, por estar con nosotros”, añadió Katz, asegurando que Israel pretende continuar el trabajo conjunto con el magnate para asegurar el retorno de los 70 cautivos que siguen en Gaza. También el presidente de Israel, Isaac Herzog, aplaudió la salida de Gaza de Horn, Dekel-Chen y Trufanov.
“Completar el acuerdo de rehenes es un imperativo humano, moral y judío. Continuaremos haciendo todo lo que esté en nuestro poder para traer de vuelta a nuestras hermanas y hermanos cautivos en Gaza, ¡hasta que vuelva el último!”, dijo en un comunicado.
Los tres rehenes israelíes liberados tienen doble nacionalidad, uno de ellos de origen argentino, y fueron devueltos a Israel en el marco del acuerdo de tregua, tras más de 16 meses cautivos en Gaza. Desde la entrada en vigor del alto el fuego el 19 de enero, 19 rehenes israelíes o con doble nacionalidad y cinco tailandeses fueron liberados.
En total, la primera fase del acuerdo prevé la liberación de 33 rehenes antes de principios de marzo, incluyendo ocho que están muertos, a cambio de 1.900 palestinos detenidos por Israel.
El argentino-israelí Yair Horn, que cumplió 46 años en cautiverio, fue capturado en el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Estaba en su casa del kibutz Nir Oz junto con su hermano Eitan Horn (38 años), que estaba de visita. Formaba parte del grupo de 33 rehenes a ser liberados con prioridad debido a que sufre de diabetes.
Su padre, Itzik Horn, comentó recientemente a la AFP que el humor negro lo ayuda a sobrellevar la ausencia de sus hijos. “Yair heredó la diabetes de mí y siempre estaba enojado conmigo. Ahora si lo liberan primero por esta enfermedad podrá agradecerme”, bromeó, expresando su angustia por una “situación imposible” al estar prevista la liberación de sólo uno de sus hijos.
Sasha Trupanov, ruso-israelí que cumplió 29 años en cautiverio, fue secuestrado junto con su pareja Sapir Cohen en el kibutz Nir Oz, donde visitaban a la familia. Su padre, Vitali Trupanov, fue asesinado durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel. Su pareja, su madre Elena Trupanov y su abuela Irena Tati fueron liberadas en la primera tregua en noviembre de 2023.
El estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen fue secuestrado en el kibutz Nir Oz mientras intentaba proteger a su familia.
Dejó atrás a su esposa embarazada y a sus dos hijas. Desde su captura, su esposa, Avital Dekel Chen, dio a luz en diciembre de 2023 a su tercera hija.
En cuanto a los 369 prisioneros palestinos liberados por Israel ayer dentro del sexto canje, fueron trasladados a la Franja de Gaza, adonde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave. Del total, 333 llegaron a Gaza, 11 fueron liberados en Cisjordania y Jerusalén y 25 deportados a Egipto, para ser trasladados de ahí a otros países.
Los presos liberados en Gaza son los que fueron detenidos en el enclave después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Marco Rubio comienza gira por el medio oriente
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó en la noche de ayer sábado a Israel, la primera etapa de su gira por Oriente Medio, reportó la prensa.
Rubio aterrizó en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv y mantendrá conversaciones con las autoridades israelíes hoy domingo. Está previsto que el jefe de la diplomacia estadounidense exponga la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio devastado por el conflicto entre el grupo terrorista palestino Hamás e Israel.
El mandatario republicano planteó que Estados Unidos tome el control de Gaza y que la población palestina sea desplazada, una idea que generó rechazo en la comunidad internacional y árabe.
Una frase de Iair: “Eitan, eres el siguiente”

El Gobierno de Javier Milei celebró la liberación ayer sábado del israelí de origen argentino Iair Horn en el sexto intercambio de secuestrados en Gaza, reclamó la liberación del resto de los rehenes y espera una resolución del conflicto con la “derrota absoluta” de Hamás.
“La República Argentina mantiene su reclamo por la liberación del resto de los rehenes que permanecen en cautiverio, entre ellos el hermano de Iair, Eitan Horn, y espera una pronta resolución al conflicto con la derrota absoluta del grupo terrorista autor del peor ataque contra la comunidad judía desde el Holocausto”, expresó La Oficina del Presidente en un comunicado.
En imágenes compartidas por autoridades israelíes puede verse a Iair, de 46 años, sujetando una pizarra con la frase “Eitan, eres el siguiente”, en el helicóptero que lo trasladó al hospital, junto a su madre, Ruti, y a su otro hermano, Amos.
La ceremonia de liberación organizada por Hamás se realizó en un escenario emplazado en una zona devastada de Gaza, donde los rehenes dieron discursos pidiendo al Gobierno israelí que mantenga la tregua, y luego conducidos a los vehículos de la Cruz Roja camino a territorio israelí.
-
Día clave para futuro del alto al fuego en Gaza: Israel espera esta jornada la liberación de otros tres rehenes
Cumbre árabe para plan alternativo al de Trump sobre Gaza: será el 20 de febrero y participarán cinco países
Catar y Egipto "trabajan intensamente" para resolver la crisis en torno a la frágil tregua de Gaza