Publicidad

Más de 100.000 personas se movilizan en Israel para convocar elecciones anticipadas y firmar un alto el fuego

Mientras tanto, el gobierno de Benjamin Netanyahu estima que en dos semanas el ejército israelí tendrá el control total de Rafah, de donde han huido más de un millón de civiles.

Compartir esta noticia
Protestas. Miles de israelíes salieron ayer a reclaman elecciones y un alto el fuego en Gaza; buscan movilizar a un millón esta semana.
Protestas: miles de israelíes salieron ayer a reclaman elecciones y un alto el fuego en Gaza; buscan movilizar a un millón esta semana.
Foto: AFP

EFE
Miles de personas se congregaron ayer lunes frente a la Knéset (Parlamento israelí) para pedir la celebración de elecciones anticipadas y un acuerdo de alto el fuego con Hamás para liberar a los rehenes en la Franja de Gaza.

La protesta, en la que según los organizadores han participado más de 100.000 personas, forma parte de una semana de acciones convocadas por numerosos grupos civiles críticos con la gestión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que pretenden movilizar a un millón de israelíes para exigir la convocatoria de elecciones.

La manifestación se produjo el mismo día en que Netanyahu ha anunciado la disolución del Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza, tras la dimisión del exministro Benny Gantz.

Mientras, la guerra en la Franja de Gaza continúa, aunque con un número de víctimas menor al que es habitual después del anuncio el domingo del Ejército israelí de que hará pausas en los combates para permitir el movimiento de ayuda humanitaria desde el cruce de Kerem Shalom, en el sur, hacia Jan Yunis.

El Ejército israelí aseguró ayer lunes que ya ha eliminado a más de 500 combatientes de Hamás en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

A raíz de los ataques, dos de los cuatro batallones de Hamás en la localidad han quedado prácticamente desmantelados, mientras que los dos restantes se encuentran “a niveles bajos de operatividad”, según las fuerzas armadas israelíes.

Durante sus operaciones en el sur del enclave, los soldados destruyeron “decenas de bocas de túneles y dos túneles de más de un kilómetro de largo”, además de identificar 230 bocas de túneles y unos 20 kilómetros de pasadizos subterráneos, dijo el Ejército en un comunicado.

Muchas de estas bocas de túneles se encontraban en el llamado Corredor Filadelfia, que recorre la frontera con Egipto, y que fue tomado por las fuerzas israelíes a finales de mayo. Según Israel, Hamás utilizaba estas entradas para transportar armas hacia Gaza.

Según medios israelíes, los militares estiman que en dos semanas tendrán el control de todo Rafah, de donde han huido más de un millón de civiles, la mayoría ya antes desplazados por los combates en otros puntos de la Franja.

Benjamin Netanyahu
Benjamin Netanyahu.
Foto: AFP

Cisjordania

En tanto, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo ayer que el Ejército israelí establecerá “equipos de intervención” en los asentamientos cercanos a Yenín, en Cisjordania, ante lo que calificó de “intentos iraníes de inyectar armas avanzadas” en la zona.

Durante una visita a la región, Gallant dijo que las fuerzas armadas comprarán drones y armas y reforzarán la seguridad de los residentes israelíes en el territorio.

“Continuaremos haciendo todos los esfuerzos, ofensivos y defensivos, para frustrar el terrorismo dentro de nuestras fronteras”, aseguró Gallant en un mensaje en su cuenta de X.

Las redadas del Ejército en el campamento de refugiados de Yenín, bastión de terroristas, y sus alrededores son frecuentes y, a menudo, dejan palestinos muertos en combates con las fuerzas israelíes.

La semana pasada, seis palestinos murieron y dos resultaron heridos, uno de ellos en estado grave, como consecuencia de una redada del Ejército israelí contra la aldea de Kafr Dan, cerca de Yenín.

El Ejército israelí identificó como terroristas a cuatro de los muertos, localizados, asegura, en una infraestructura que estaban usando en esta aldea.

Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024, al menos 217 palestinos han muerto por fuego israelí, la mayoría milicianos o atacantes.

Del lado israelí, han muerto en 2024 catorce personas: doce en nueve ataques palestinos, entre ellos seis uniformados y seis civiles (cinco de ellos colonos residentes en Cisjordania), además de una soldado en Yenín en enero que detonó un explosivo con su vehículo y un policía de las fuerzas especiales, herido de muerte durante una redada en Tulkarem en mayo.

ADEMÁS

Netanyahu disuelve gabinete de Guerra

Un alto funcionario israelí confirmó ayer lunes la disolución del gabinete de guerra en Israel, creado tras los ataques terroristas del 7 de octubre de Hamás, tras la dimisión la semana pasada del centrista Benny Gantz, del partido Unión Nacional. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la disolución de este grupo durante una reunió del gabinete de seguridad el domingo. El funcionario israelí, que requirió el anonimato, confirmó la disolución del grupo y precisó que el gabinete de seguridad tomaría “las decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la guerra”. El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa Yoav Gallant, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer y el consejero de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre los temas vinculados a la guerra con Hamás. Según la prensa, la disolución del gabinete de guerra está destinada a acabar con los intentos de los ministros de extrema derecha Ben Gvir y Bezalel Smotrich para participar en ese ámbito desde el inicio del conflicto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad