Publicidad

Más de 140 muertos en Rio Grande do Sul (Brasil) y casi 600 evacuados en Entre Ríos (Argentina)

La tragedia continúa dado que el caudal de los ríos volvió a subir el domingo tras nuevas lluvias torrenciales; en Porto Alegre las lluvias continuarán en el día de hoy, según Meteorología.

Compartir esta noticia
Autos bajo agua tras inundaciones en Brasil
Vehículos afectados por las inundaciones.
Foto: AFP.

AFP, EFE/Porto Alegre y Buenos Aires
El caudal de los ríos volvió a subir ayer domingo tras nuevas lluvias torrenciales en el sur de Brasil, donde las inundaciones dejan más de 140 muertos y centenas de miles de personas tuvieron que abandonar sus casas.

“Prácticamente todos los grandes ríos del estado presentan tendencia de elevación”, informó la Defensa Civil de Rio Grande do Sul, que atraviesa la peor catástrofe climática de su historia.

El Guaíba, que desde la semana pasada cubre grandes partes de la capital estatal Puerto Alegre, se había reducido el sábado a su nivel más bajo desde el 3 de mayo. Pero con las torrenciales lluvias que caen sobre la región desde el viernes, su caudal se elevó de nuevo y debe superar los cinco metros, “conforme fluya el caudal de los ríos tributarios y la actuación de los vientos”, según el informe.

Los primeros desbordamientos ocurren a partir de tres metros. Las inundaciones históricas en Rio Grande do Sul, provocadas por fuertes precipitaciones desde los últimos días de abril, han afectado a más de dos millones de personas, con un saldo de más de 140 muertos, 806 heridos y 131 desaparecidos. Según el último balance de Defensa Civil, más de 619.000 personas debieron abandonar sus casas debido a la catástrofe, que expertos de la ONU y el gobierno brasileño vinculan al cambio climático y al fenómeno de El Niño.

Bomberos en tareas de rescate a lugareños en un bote
Barrio santos dumont. Bomberos en tareas de rescate a lugareños en un bote, en Sao Leopoldo, Rio Grande do Sul.
Foto: AFP.

Otros ríos también seguían desbordados y en ascenso. Las crecidas del Taquari pusieron de nuevo en alerta a la pequeña ciudad de Muçum, que aún se recuperaba del paso de un devastador ciclón en septiembre cuando fue golpeada por las inundaciones.

Según las autoridades, la Laguna de los Patos, con salida al Atlántico, está en “niveles muy elevados” con tendencia a subir aún más en zonas costeras. La cercana ciudad de Pelotas “enfrenta un agravamiento de la situación” que “amplía las probabilidades de inundaciones”, alertó en Instagram su alcaldesa Paula Mascarenhas, que hizo un “llamado urgente” a desalojar las casas en zonas de riesgo.

En el centro, la Región Metropolitana y la sierra “gaúcha” cayeron “volúmenes significativos de precipitaciones” en las últimas 24 horas, con hasta 120 mm de agua en los valles.

Mientras tanto, las lluvias continuaban en Porto Alegre ayer, todavía inundada en muchas zonas. Según el Instituto Nacional de Meteorología, todo el estado esperaba que las “lluvias intensas” continuaran en las próximas horas de ayer, con más de 100 mm por día en algunas partes. En el noreste del estado hay “gran riesgo de grandes inundaciones y desbordamientos de ríos, y grandes deslizamientos de tierra”, añadió.

En un video en X por el día de las madres en Brasil, el presidente el presidente Luiz Inacio Lula da Silva envió su “solidaridad” para aquellas afectadas por la tragedia.

“Ustedes no están solas”, dijo el mandatario, cuyo gobierno anunció que desbloqueará unos 10.000 millones de dólares para la reconstrucción de este estado agrícola y ganadero, que también está aceptando ayuda internacional.

Argentina

Concordia, en la provincia argentina de Entre Ríos, seguía ayer evacuando personas debido a la crecida del río Uruguay provocada por los temporales en el sur de Brasil después de las 547 personas relocalizadas en la víspera.

El área de Hidrología de la represa hidroeléctrica Salto Grande informó que hasta las 7.00 hora local de ayer, la cota máxima en los puertos de Concordia y Salto eran de 13,7 y 13,9 metros, respectivamente, y entre las 7 y las 13 horas, ascendieron a los 13,9 y 14,1 metros, respectivamente. El nivel del embalse tendía a 35 metros.

El municipio de Concordia comunicó que hasta el sábado habían evacuado 159 familias, que hacen un total de 547 personas, entre mayores y menores. De ellas, 329 fueron trasladadas a domicilios particulares y 218 a centros de evacuados.

Las intensas lluvias que se vienen desarrollando en la cuenca alta del río Uruguay, en los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina del Brasil, pusieron en alerta a todas las localidades de Argentina en la vera de este curso de agua internacional, que recorre los territorios de Argentina, Brasil y Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

inundacionesBrasilArgentina

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad