Más operativos en Gaza en busca de rehenes; Netanyahu no descarta tomar territorios si Hamás no los libera

Ayer se repitieron las protestas palestinas contra el grupo terrorista en Gaza. Netanyahu celebró las protestas y afirmó que “cada vez más gazatíes se dan cuenta de que Hamás implica destrucción y ruina.

Compartir esta noticia
Netanyahu. Israel mantendrá libertad de acción.
Benjamin Netanyahu.
Foto: AFP

Redacción El País
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que está dispuesto a tomar territorios en Gaza si Hamás no libera a todos los rehenes.

En medio del hastío del conflicto, cientos de palestinos volvieron a manifestarse en Ciudad de Gaza contra la liberación del grupo terrorista Hamás, que gobierna el territorio palestino desde 2007.

“No nos representa”, podía leerse en una de las pancartas.

“¡Fuera, fuera, fuera, Hamás fuera!”, corearon los manifestantes, reunidos alrededor de una bandera palestina. Una protesta similar tuvo lugar el martes en Beit Lahia, en el norte del devastado territorio.

Palestinos, que huyen de los bombardeos israelíes, conducen vehículos en un eje principal en Beit Lahia.
Palestinos, que huyen de los bombardeos israelíes, conducen vehículos en un eje principal en Beit Lahia.
Foto: AFP

En Israel, Netanyahu celebró las protestas y afirmó ante el Parlamento que “cada vez más gazatíes se dan cuenta de que Hamás implica destrucción y ruina”.

“Todo esto prueba que nuestra política funciona”, argumentó el jefe de gobierno, que también enfrenta masivas manifestaciones contra la reanudación de la ofensiva en Gaza y la destitución reciente del jefe del Shin Bet, la agencia de seguridad interior.

El ejército israelí reanudó el 18 de marzo los bombardeos contra Gaza e inició también operaciones terrestres, tras casi dos meses de tregua en la guerra que se desencadenó con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Las autoridades israelíes afirman que, con esta nueva campaña, buscan obligar a Hamás a liberar a los últimos rehenes, después de que las conversaciones para proseguir con la tregua quedaran estancadas.

El alto al fuego que entró en vigor el 19 de enero permitió que 25 rehenes israelíes regresaran a sus casas y repatriar los cadáveres de ocho cautivos. Israel, a cambio, liberó a unos 1.800 detenidos palestinos.

El humo se eleva durante los ataques israelíes al oeste de la ciudad de Gaza el 18 de marzo de 2025.
El humo se eleva durante los ataques israelíes al oeste de la ciudad de Gaza el 18 de marzo de 2025.
Foto: AFP

“Cuanto más persista Hamás en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos”, declaró Netanyahu en el Parlamento. “Esto incluye la toma de territorios, junto con otras medidas sobre las que no me explayaré aquí”, señaló.

El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió en un video que el ejército israelí lanzará próximamente operaciones de “fuerza máxima” sobre nuevas zonas de Gaza. “Hamás pone sus vidas en peligro, haciéndoles perder sus casas y cada vez más territorio”, justificó.

De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, 58 continúan retenidos en Gaza. De estos, 34 habrían muerto, según el ejército israelí. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36