Masivas protestas en Turquía contra el gobierno: los motivos y la imagen de Pikachu huyendo de la Policía

Las protestas contra el gobierno turco se desataron luego de que fuera detenido el alcalde de Estambul, principal rival del actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Compartir esta noticia
Pikachu corre de la Policía en medio de las manifestaciones en Turquía.
Pikachu corre de la Policía en medio de las manifestaciones en Turquía.
Foto: captura de pantalla.

Con información de Agencia EFE, AFP
Las últimas semanas en Turquía estuvieron marcadas por masivas protestas que se extendieron a 55 de las 91 provincias del país. Miles salieron a la calle en rechazo a la detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019 y considerado el único capaz de derrotar en las urnas al presidente Recep Tayyip Erdogan.

En medio del caos, un video grabado en la localidad de Antalya, ciudad ubicada en el suroeste de Turquía, muestra a un manifestante disfrazado del popular personaje Pikachu huyendo de la Policía.

En la filmación, captada el 27 de marzo durante la madrugada, el manifestante disfrazado de Pikachu destaca entre el resto de sus compañeros, que vestían en su mayoría colores oscuros.

Sin embargo, antes de emprender la huida de las fuerzas policiales, Pikachu tuvo tiempo de sacarse un par de fotos con manifestantes y curiosos, según se mostró en redes sociales.

No era el único disfrazado: otros manifestantes eligieron trajes más discretos, como el de el superhéroe Spiderman o incluso de Papá Noel.

¿Qué está pasando en Turquía?

Escoltados por la policía antidisturbios, estudiantes encienden bengalas mientras caminan desde el distrito de Beşiktaş de Estambul hasta el distrito de Sarachane y el Ayuntamiento de la Municipalidad Metropolitana durante una manifestación en apoyo al alcalde de la ciudad.
Escoltados por la policía antidisturbios, estudiantes encienden bengalas mientras caminan en Beşiktaş
Foto: AFP

En solo cuatro días Imamoglu pasó de ser alcalde de Estambul a ser detenido, interrogado, encarcelado y despojado de la alcaldía a raíz de una investigación por corrupción. Ahora está en la cárcel de Silvri, a las afueras de Estambul.

Este viernes el político denunció que su abogado, Mehmet Pehlivan, fue arrestado "bajo falsos pretextos" y pidió la liberación de su representante legal.

Por su parte el Sindicato de Periodistas de Turquía (TGS), denunció que dos periodistas que cubrieron las masivas movilizaciones que agitan Turquía fueron detenidas en la madrugada del viernes.

Estos arrestos se producen después de que diez periodistas que fueron detenidos esta semana, entre ellos un fotógrafo de AFP, fueran liberados el jueves.

Las autoridades, que enfrentan una ola de protestas sin precedentes desde 2013, informaron el jueves que desde la detención del alcalde el 19 de marzo, 1.879 personas han sido arrestadas.

Imamoglu, por su parte, denuncia que las acusaciones en su contra son "inmorales y sin fundamento".

Los estudiantes universitarios juegan un rol fundamental en las protestas

Estudiantes de 20 universidades de Turquía habían iniciado el lunes una huelga indefinida en protesta por el encarcelamiento de Imamoglu.

La Universidad de Estambul había anulado su diploma universitario, requisito para presentar su candidatura a las presidenciales. La cancelación del diploma, obtenido en 1994, por supuestas irregularidades administrativas en su admisión ya había suscitado protestas entre los estudiantes, que denunciaron una maniobra del Gobierno para bloquear el camino de Imamoglu a la presidencia.

Una persona se cubre la boca con un pañuelo que lleva un retrato del padre fundador del estado moderno turco, Mustafa Kemal Ataturk.
Una persona lleva un retrato del padre fundador del estado moderno turco, Mustafa Kemal Ataturk.
Foto: AFP

Desde entonces, los estudiantes son parte importante de las enormes manifestaciones, de hasta 100.000 personas en Estambul y decenas de miles en Ankara y Esmirna, que se celebrar a diario, y que el CHP afirma continuarán hasta la liberación de Imamoglu.

La tensión política en Turquía sigue subiendo. Erdogan advirtió que no toleraría “ataques de grupos marginales y vándalos urbanos”. Además acusó a los manifestantes de atacar a policías, destruir mobiliario urbano y “convertir el patio de mezquitas en tabernas”. “Los líderes de los principales partidos de la oposición han mostrado una enorme irresponsabilidad”, dijo.

Una persona lleva una diadema con el nombre del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, durante una manifestación estudiantil
Una persona lleva una diadema con el nombre del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, durante una manifestación.
Foto: AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Turquía

Te puede interesar

El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
0 seconds of 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
00:18
00:00
00:30
00:30