AFP, El País de Madrid
Salwan Momika, un cristiano iraquí que provocó multitudinarias protestas en los países musulmanes en 2023 al quemar públicamente ejemplares del Corán en Suecia, murió tiroteado el miércoles por la noche al suroeste de Estocolmo. Cinco personas fueron arrestadas en el marco de la investigación abierta por la muerte de este hombre de 38 años, refugiado iraquí de confesión cristiana, indicó el fiscal Rasmus Öman a AFP.
El primer ministro sueco Ulf Kristersson destacó que los servicios de inteligencia y seguridad suecos (Säpo) "están profundamente involucrados, ya que existe evidentemente un riesgo de vínculo con una potencia extranjera". "Es demasiado pronto para decir lo que esto significa en términos de seguridad. Depende mucho de lo que la policía y los servicios de seguridad descubran", agregó durante una rueda de prensa.
Un tribunal de Estocolmo debía determinar este jueves si Momika —quien se identificaba en X como el “quemador del Corán en Suecia”— era culpable de incitación al odio racial. La corte pospuso el veredicto al 3 de febrero "tras la confirmación de la muerte del señor Momika".
La policía indicó en un comunicado que fue llamada por un tiroteo el miércoles por la noche en Sodertalje, en las afueras de Estocolmo, donde vivía Momika.
Cuando los agentes llegaron, encontraron a "un hombre con disparos que fue llevado al hospital". Posteriormente, la policía anunció que el individuo había muerto y que abrió una investigación.
Según varios medios de comunicación, Momika estaba haciendo un video en directo en redes sociales y es posible que su asesinato haya sido filmado.
El caso
En agosto, Momika fue acusado junto con Salwan Najem, de "agitación contra un grupo étnico" en cuatro ocasiones durante el verano de 2023.
Según la acusación, Momika y Najem profanaron el Corán, incluso quemándolo, mientras hacía comentarios despectivos sobre los musulmanes.
Para la mayoría de musulmanes quemar el Corán es un acto blasfemo y un grave insulto porque lo consideran la palabra literal de Dios. En enero de 2023, la quema de una copia del texto delante de la Embajada de Turquía en la capital sueca terminó con la suspensión de las negociaciones para la adhesión de Suecia a la OTAN, lo que el país escandinavo buscaba después del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania y no se formalizó hasta el pasado marzo.
Kristersson llegó a afirmar que Suecia estaba en la "peor" situación de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Las relaciones entre Suecia y varios países de Oriente Medio se vieron afectadas por las protestas motivadas por el acto contra el Corán de ambos hombres.
Manifestantes iraquíes asaltaron la embajada sueca en Bagdad dos veces en julio de 2023, provocando un incendio dentro del recinto. En agosto de ese año, el servicio de inteligencia sueco Sapo elevó el nivel de amenaza a cuatro en una escala de cinco, afirmando que las quemas del Corán convirtieron al país en un "objetivo prioritario".
Antes de su exilio en Suecia, las cuentas en las redes sociales de Salwan Momika mostraban sus intentos por hacer una carrera política en Irak. Mantenía vínculos con un grupo armado cristiano durante la lucha contra el grupo Estado Islámico y había creado un obscuro partido político siríaco.
Momika aseguró en 2023 que no tenía intención de "perjudicar a este país que lo acogió y que preservó (su) dignidad", añadiendo que deseaba ver el Corán prohibido en Suecia. También participó en las masivas manifestaciones contra la corrupción en Irak a finales de 2019.
