CORONAVIRUS
Las autoridades han asegurado que más de 3.000 venezolanos ya han retornado, mientras grupos de derechos humanos y opositores han denunciado las precarias condiciones de los improvisados albergues.
En un avión de la Fuerza Aérea uruguaya partieron en la noche del domingo 52 venezolanos con destino a Caracas en un vuelo humanitario que tiene como objetivo repatriar uruguayos varados desde el cierre de fronteras. Pero el caso de estos ciudadanos no es aislado.
El sábado una caravana de ómnibus inició el traslado de venezolanos a distintos estados del país, que regresaron desde Colombia, Ecuador y Perú, en medio de la pandemia de coronavirus y tras cumplir una cuarentena en la frontera con territorio colombiano.
Las autoridades han asegurado que más de 3.000 venezolanos ya han retornado, mientras grupos de derechos humanos y opositores han denunciado las precarias condiciones de los improvisados albergues, sin agua, sin camas o comida, en los que son recluidos los venezolanos al cruzar los límites con Colombia, a diferencia de otros países donde las cuarentenas se cumplen bajo otras condiciones.
Muchos de los venezolanos que regresan estaban de forma irregular y sin documentos, donde sobrevivían de trabajos temporales o como vendedores ambulantes, opción que quedó cerrada en cuanto se implantaron cuarentenas para evitar la propagación del coronavirus. Esto motivo a que prefirieran volver a su país de origen.
Venezuela, también en cuarentena desde hace más de un mes, contabiliza 227 casos de COVID-19, tras 23 nuevos infectados, y hasta la fecha nueve fallecidos, dijo la noche del viernes el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez. La mayoría de los últimos casos son del insular estado Nueva Esparta.
Qué está pasando
"Bienvenidas carabobeñas y carabobeños a su casa a su tierra. Más nunca tendremos q tolerar la xenofobia vivida en los países a los q les tocó ir", escribió en Twitter el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava. "Gracias de Corazón a todos los hombres y mujeres valientes q están trabajando día y noche para recibir a los carabobeños q vuelven a casa desde otros países. Millones de aplausos", indicó en otra publicación junto con un video de la entrada de venezolanos al país.
Gracias de Corazón a todos los hombres y mujeres valientes q están trabajando día y noche para recibir a los carabobeños q vuelven a casa desde otros países. Millones de aplausos ??????????????????????????????????????? para ustedes. pic.twitter.com/mnjUhGo9HJ
— Rafael Lacava (@rafaellacava10) April 19, 2020
Para Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario consultado por el medio colombiano El Tiempo, el comportamiento de los migrantes venezolanos es un comportamiento que obedece más a la falta de herramientas que tiene esta población debido a la falta de información.
"Ellos salen –explica el politólogo– porque es una migración que no tiene niveles de información idóneos para la toma de decisiones, su proceso de asentamiento se basa en lo que escuchan, que en un sitio se dan ciertas condiciones, entonces con eso ellos se desplazan a esos puntos independiente de la travesía que tengan que pasar".
"El gobierno venezolano está tomando de manera irresponsable esta pandemia –advierte Rodríguez–. Tienen a la gente confinada en bodegas, no se hacen las pruebas de manera responsable", agregó.
Sin embargo la epidemióloga regional de Carabobo, María Auxiliadora Rangel, confirmó a Reuters que en la denominada Villa Olímpica, que se inauguró para los Juegos Sudamericanos en 1994, mantiene un equipo de médicos y enfermeras las 24 horas del día para atender a por lo menos 400 personas. Si alguien da positivo se le aislará por al menos 14 días, dijo.
Promesas
"El Gobierno venezolano ha ofrecido villas a quienes se devuelvan –advierte Pagés–; incluso han sacado publicidad diciendo que los están recibiendo con los brazos abiertos, que les dan comida y un montón de mentiras y quienes las sufren son quienes llegan a la frontera. Nosotros, a través de la coalición por Venezuela, estamos procurando enviar un mensaje de que no caigan en el juego del Gobierno, de las mentiras que les ofrecen", indicó a El Tiempo Daniel Pagés, presidente de la Asociación Central de Venezolanos en Colombia
Pagés señaló que lo dicho por el gobierno venezolano es falso y esto puede representar un problema para quienes han decidido regresar convencidos de que en su patria encontrarán soluciones ante la difícil situación que se vive a nivel mundial.
Naciones Unidas calcula que casi 5 millones de venezolanos han salido del país en los últimos años huyendo de la grave crisis económica y social que aqueja a la nación OPEP.