Publicidad

Netanyahu insiste en destruir Hamás como parte del plan; mediadores presionan para que acepte nueva propuesta

A horas de que el presidente estadounidense Joe Biden anunciara un plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza, Israel reafirmó su intención de destruir por completo al grupo terrorista.

Compartir esta noticia
 El primer ministro de Israel aseguró en un comunicado que las condiciones para el fin de la guerra “no han cambiado”.
El primer ministro de Israel aseguró en un comunicado que las condiciones para el fin de la guerra “no han cambiado”.
Foto: AFP

EFE, AFP
Las fuerzas israelíes machacaron ayer sábado Rafah con tanques y artillería, al tiempo que el primer ministro Benjamin Netanyahu volvió a insistir en que solo la destrucción del movimiento terrorista palestino Hamás pondrá fin a la guerra. Por su parte, mediadores y familiares de rehenes israelíes en Gaza instaron al primer ministro a aceptar la propuesta de paz anunciada el viernes por el presidente estadounidense Joe Biden.

Las declaraciones de Netanyahu llegan horas después de que Biden revelara el contenido de una propuesta de paz que Hamás había calificado de “positiva”. En un discurso en la Casa Blanca, Biden indicó que la hoja de ruta israelí había sido transmitida a Hamás a través de la mediación de Catar.

“Es hora de que esta guerra termine, de que comience el día después”, subrayó Biden desde la Casa Blanca. “No podemos dejar pasar este momento”, añadió.

El plan de tres fases propuesto por Israel, según Biden, empezaría con una tregua que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse “permanente” si Hamás “respeta sus compromisos”, detalló el mandatario estadounidense. La siguiente fase incluiría la liberación del resto de rehenes.

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, valoró en un comunicado “de manera positiva” la propuesta.

Sin embargo, Netanyahu insistió ayer sábado que la “destrucción” de Hamás es esencial en su plan.

“Las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza ya no supone una amenaza para Israel”, subrayó en un comunicado.

“La idea de que Israel aceptará un alto el fuego permanente antes de que se cumplan estas condiciones no tiene ningún sentido”, insistió.

El equipo del primer ministro israelí confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua a Hamás para liberar a los secuestrados, pero dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares.

Hamás lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya han muerto más de 36.200 personas, según fuentes médicas que dependen del grupo terrorista.

El humo se eleva durante un ataque israelí en la aldea fronteriza libanesa de Khiam.
El humo se eleva durante un ataque israelí en la aldea fronteriza libanesa de Khiam.
Foto: AFP

Presiones

Catar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en la guerra de Gaza, urgieron ayer a Israel y Hamás a aceptar el acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes basado en el plan anunciado por Biden.

“Como mediadores en las discusiones para garantizar un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes y detenidos, Catar, Estados Unidos y Egipto piden conjuntamente tanto a Hamás como a Israel que finalicen el acuerdo que incorpora los principios esbozados por el presidente Joe Biden”, indicó un comunicado difundido por el Ministerio catarí de Relaciones Exteriores.

Los tres países ofician desde hace meses en las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás.

Pero esas negociaciones se estancaron a inicios de mayo, cuando Israel inició su operación terrestre en Rafah, desoyendo los llamados de la comunidad internacional para abstenerse de atacar esa ciudad del sur de Gaza, fronteriza con Egipto.

La declaración conjunta de los mediadores subraya que los puntos enumerados por Biden “reunieron las demandas de todas las partes” y que su implementación procurará “un alivio inmediato tanto al sufrido pueblo de Gaza como a los sufridos rehenes y a sus familias”.

“Este acuerdo ofrece una hoja de ruta para un alto el fuego permanente y para poner fin a la crisis”, destaca el documento.

Por su parte, la plataforma que representa a los familiares de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza también exigió ayer a las autoridades de Israel que aprueben el plan de tregua anunciado por Biden.

El grupo, que como cada semana convocó manifestaciones ayer por la noche para exigir un acuerdo que permita liberar a los secuestrados, “se pondrá en contacto en las próximas horas con todos los miembros del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan”, según un breve comunicado.

Por la noche, miles de manifestantes en varias ciudades del país, y en especial en Tel Aviv, salieron a las calles para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes, además de la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Los organizadores aseguraron que en Tel Aviv lograron reunir a unas 120.000 personas, lo que signficaría que es la manifestación más grande en el país desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.

“Acuerdo promiscuo”

Netanyahu enfrenta presiones también dentro de su propio Gobierno. Los dos ministros ultraderechistas del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazaron ayer con tumbar al Ejecutivo si acepta el plan de tregua con Hamás.

Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, colono ultraderechista y líder de una de las formaciones clave en el Gobierno de coalición de Netanyahu, Poder Judío, dijo que si el primer ministro acepta la actual propuesta de tregua su partido “disolverá el Gobierno”.

“Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel“, aseguró en un comunicado.

Smotrich, por su parte, también colono y líder del partido de ultraderecha Sionismo Religioso, además de ministro de Finanzas, amenazó con abandonar la coalición si el mandatario israelí da luz verde al esquema de tregua tal y como está planteado, ya que, en su opinión, significaría el fin de la guerra en Gaza sin que Hamás haya sido “destruido”.

El jefe de la oposición, el centrista Yair Lapid, reiteró ayer su oferta a Netanyahu de apoyar al Gobierno si Ben Gvir y Smotrich cumplen con sus amenazas, y criticó a ambos ministros por descuidar “la seguridad nacional, a los rehenes, y a los habitantes del norte y del sur” de Israel.

“Si por ellos fuera, podría haber guerra aquí para siempre”, aseguró Lapid en un mensaje en su cuenta de X.

El humo se eleva tras el bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza
El humo se eleva tras el bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza
Foto: AFP

“Rayo de esperanza”

Por otro lado, la propuesta de paz ha suscitado reacciones internacionales positivas y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a Israel y Hamás que “aprovechen la oportunidad” para lograr una “paz duradera en Oriente Medio”.

Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la propuesta es “realista”. Y la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, aseguró que “ofrece un rayo de esperanza y posiblemente una salida para desbloquear el conflicto”.

Por su parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió ayer en Singapur evitar “dobles estándares” por la guerra de Israel en la Franja de Gaza.

“En Gaza tenemos una clara situación donde tenemos que evitar los dobles estándares. Y si aplaudimos cuando el Tribunal Criminal Internacional actúa contra (Vladimir) Putin, deberíamos poder hacer lo mismo cuando la misma corte actúa contra otros actores en Oriente Medio”, expresó Borrell, sin citar nombres, durante un discurso en el foro de seguridad y defensa Diálogo Shangri-La.

Aunque sin referencia explícita, las palabras del representante de la UE llegan después de que el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunciara el 20 de mayo que iba a solicitar órdenes de arresto contra Netanyahu así como tres líderes de Hamás.

Gaza: soldados israelíes durante operaciones en Gaza
Gaza: soldados israelíes durante operaciones en Gaza
Foto: AFP

Rafah

En varias zonas del sur de la Franja de Gaza, la vida se ha vuelto “apocalíptica” desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra Rafah, alertó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Antes de que comenzase la operación israelí en la ciudad, la ONU estimó que 1,4 millones de personas se refugiaban allí. Un millón ha huido desde entonces, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del denominado Corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, acusa a Hamás de usar ese corredor para transportar armas hacia Gaza utilizando túneles.

Egipto e Israel se culpan del bloqueo del paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y cerrado desde que el ejército tomó el control del lado palestino.

La ONU advierte frecuentemente del riesgo de hambruna en el territorio.

Por otro lado, el último hospital aún operativo en Rafah dejó de funcionar el pasado 30 de junio, y solo ofrece servicios médicos parciales en la urbe un hospital de campaña actualmente inaccesible por los combates, dijo ayer la OMS.

La oficina del grupo para Palestina confirmó en un mensaje en la red social X el cese de actividad del hospital Emiratí de Maternidad, en el barrio de Tal al Sultan, que era el único que quedaba en funcionamiento tras el cierre del Kuwaiti y del Al Najar.

“Dos hospitales de campaña están en funcionamiento en la zona costera de Rafah (Al Mawasi), pero están extremadamente abrumados dada la escala de las necesidades”, añadió la oficina.

El conflicto se desató el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

Ali Bagheri Kani

Irán busca reafirmar sinergia con Siria y Líbano

El ministro interino de Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani, anunció ayer sábado viajará a Siria y el Líbano en los próximos días para reunirse con los movimientos proiraníes y antiisraelíes que conforman el llamado Eje de la Resistencia y fijar los pasos a seguir contra Israel, en medio de la guerra en Gaza.

“Probablemente viajaré al Líbano y Siria esta semana como primer paso y espero que podamos buscar una sinergia sería para enfrentar a los sionistas (israelíes) con las discusiones que tendremos con las autoridades de estos países, así como con los movimientos de resistencia”, declaró el ministro iraní a los medios, al margen de la confrencia internacional ‘Gaza, el oprimido resistente’ en Teherán, según informó la agencia IRNA.

Irán capitanea la llamada alianza antiisraelí Eje de la Resistencia, formada por los hutíes del Yemen, el grupo terrorista palestino Hamás o el libanés Hezbolá, entre otros.

“La República Islámica del Irán ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante en la resistencia del pueblo palestino contra la agresión de los sionistas y, como dije, nuestro serio esfuerzo al igual que los movimientos de resistencia es devolver la estabilidad y la paz a la región”, afirmó el diplomático iraní.

La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua y compiten por la hegemonía regional.

Incluso llegaron a intercambiar fuego en abril pasado, después de que un ataque atribuido a Israel contra el consulado iraní en Damasco, Siria, causase la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria, incluidos tres generales.

En otro orden, Hezbolá lanzó ayer sábado nueve ataques contra el norte de Israel, en una nueva jornada de escalada de fuego cruzado debido a la intensificación de los ataques israelíes contra el sur del Líbano.

Ali Bagheri Kani: el canciller iraní viajará en los próximos días
Ali Bagheri Kani: el canciller iraní viajará en los próximos días
Foto: AFP
ADEMÁS

Sensación de aislamiento crece entre israelíes

Muchos israelíes sienten que su país está injustamente aislado, después de varios reveses diplomáticos, la condena internacional por un reciente bombardeo en Gaza y la propagación de las protestas en universidades occidentales. Los israelíes esperaban un apoyo inquebrantable de sus aliados después del 7 de octubre, pero el caudal de solidaridad inicial se fue diluyendo a medida que avanzaba la campaña de represalias en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás. Esta erosión se aceleró después del bombardeo israelí de la semana pasada contra un campo de desplazados en Rafah, que mató al menos a 45 personas, según funcionarios de Gaza. Una imagen generada por inteligencia artificial publicada en Instagram con la etiqueta “Todos los ojos puestos en Rafah” fue compartida más de 47 millones de veces desde esa tragedia. Aún así, muchos israelíes mantienen una actitud desafiante ante ese aluvión de críticas. “No creo que a Israel deba importarle lo que diga el mundo (...). Apoyo a nuestros militares al 100%”, dijo a AFP Netanel Aronson, un israelí-estadounidense de 24 años.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad