Publicidad

Netanyahu responde críticas de Estados Unidos y le exige armas para combatir en una "guerra por su existencia"

Israel combate a la organización terrorista Hamás y se le puede venir otra guerra con Hezbolá. Hay malestar en la Casa Blanca por el reclamo del primer ministro israelí a su principal aliado.

Compartir esta noticia
Soldados del ejército israelí en la Franja de Gaza el territorio palestino.
Soldados del ejército israelí en la Franja de Gaza el territorio palestino.
Foto: AFP

AFP, EFE
El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó ayer jueves que Israel necesita armas de Estados Unidos en la guerra que libra “por su existencia”, en respuesta a críticas que le dirigió la Casa Blanca por haberse quejado de retrasos en las entregas de material bélico.

“Estoy dispuesto a sufrir ataques personales siempre que Israel reciba de Estados Unidos los pertrechos que necesita en la guerra por su existencia”, afirmó el mandatario en un comunicado.

Netanyahu acusó el martes a Estados Unidos de “retener armas y municiones para Israel”.

“Realmente no sabemos de qué está hablando”, reaccionó ese día la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

El portavoz del Consejo estadounidense de Seguridad Nacional, John Kirby, afirmó que los comentarios de Netanyahu fueron “profundamente decepcionantes y ciertamente ofensivos, dado el apoyo que hemos prestado y seguiremos prestando”.

“Creo que hemos dejado muy claro a nuestros homólogos israelíes, a través de varios medios, nuestra profunda decepción por las declaraciones expresadas en ese vídeo y nuestra preocupación por la exactitud de las declaraciones hechas”, dijo Kirby.

“La idea de que de alguna manera habíamos dejado de ayudar a Israel con sus necesidades de autodefensa no es en absoluto correcta”, afirmó.

El Gobierno de Estados Unidos aseguró que sólo se está revisando un cargamento con bombas de 2.000 libras (907 kg), por temor de que se usen en zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza.

Estados Unidos es el principal apoyo militar de Israel, pero la Casa Blanca ha expresado su rechazo hacia el creciente número de muertos en Gaza, donde Israel libra una guerra contra el grupo terrorista palestino Hamás desde hace más de ocho meses.

Biden reunido con el primer ministro de Israel, Netanyahu
La relación entre Biden y Netanyahu no atraviesa por su mejor momento.
Foto: AFP

Hezbolá

El reclamo de armas de Israel a Estados Unidos llega en momentos en que aumenta la tensión en la frontera con Líbano, desde donde el grupo chita Hezbolá ataca territorio israelí en apoyo a Hamás.

Hezbolá anunció que bombardeó el norte de Israel en represalia por la muerte de uno de sus combatientes.

El ejército israelí confirmó que mató a un comandante de Hezbolá, grupo respaldado y financiado por Irán.

El jefe de Hezbolá, Hasan Nasrallah, advirtió el miércoles que “ningún lugar” de Israel estaría a salvo si el gobierno israelí abriese un nuevo frente en su frontera norte.

El jefe del ejército israelí, el general Herzi Halevi, afirmó que su país tiene “capacidades infinitamente superiores” a las de Hezbolá.

La frontera entre Israel y Líbano es escenario de duelos de artillería casi diarios desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre el Estado hebreo y Hamás en Gaza.

La guerra se desencadenó por el ataque de Hamás en el sur de Israel, cuando asesinó a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestró a 251. El ejército israelí estima que 116 personas permanecen secuestradas en Gaza, 41 de las cuales habrían muerto.

El primer ministro israelí Netanyahu enfrenta una oleada de críticas internas y externas por su gestión de la guerra y por no haber logrado la liberación de los rehenes.

Pero el mandatario, al frente de una coalición de fuerzas nacionalistas, ultraconservadoras y ortodoxas judías, afirma que proseguirá la guerra hasta “aniquilar” a Hamás, considerado como organización terrorista por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos.

Unión Europea defiende a Chipre

Un emisario del presidente estadounidense Joe Biden, Amos Hochstein, que visitó esta semana Israel y Líbano, juzgó “urgente” disminuir las tensiones en la frontera con Líbano y defendió el plan de alto el fuego para Gaza presentado el 31 de mayo por Biden.

El ejército israelí anunció el martes que tenía lista una “ofensiva” contra Hezbolá tras semanas de intensificación de los disparos desde ambos lados de la frontera. El canciller israelí, Israel Katz, advirtió a Hezbolá que puede desatar una “guerra total”.

“El enemigo sabe muy bien que nos hemos preparado para lo peor (...) y que no habrá ningún lugar (...) al resguardo de nuestros cohetes”, declaró el miércoles el líder de Hezbolá. Nasrallah amenazó también a Chipre, afirmando que este país del Mediterráneo, miembro de la Unión Europea, sería considerado como “parte de la guerra” si autorizase a Israel a usar sus aeropuertos y bases para atacar Líbano.

“Chipre no está implicada de ninguna forma en esta guerra”, aseguró el presidente chipriota, Nikos Christodoulides, en un comunicado.

Los expertos están divididos sobre la posibilidad de un conflicto regional. “Dentro de unas semanas, veremos una operación israelí en Líbano”, aseguró Nitzan Nuriel, exjefe del departamento antiterrorista israelí.

Eyal Zisser, experto en Hezbolá de la Universidad de Tel Aviv, afirmó en cambio que “nadie quiere una escalada”.

Rescate en “zona inexplorada” en Franja de Gaza

El exitoso rescate de cuatro rehenes israelíes el pasado 8 de junio en el campo de refugiados de Nuseirat, centro de la Franja de Gaza, se llevó a cabo en una “zona inexplorada por la fuerzas israelíes”, lo que requirió meses de recopilación de información de inteligencia, explicó a EFE el mayor general retirado David Tzur, especializado en este tipo de operaciones. “El principal reto en una operación así es mantener la inteligencia actualizada y viva. Eso supuso un enorme esfuerzo, porque el Ejército no había tocado nunca antes el área de ese campo de refugiados”, indicó Tzur, quien fue comandante de la Fuerza Yamam, unidad anti-terrorista de la Policía israelí, la misma que se ocupó de sacar de Gaza a los cautivos Noa Argamani, Almog Meir-Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv. Tzur, quien participó en las consultas para la planificación del rescate, consideró la operación “un gran éxito”.

En la sede de la Unión Europea reconocen que las negociaciones con el Mercosur nunca han sido fáciles
Sede de la Unión Europea en Bruselas
Foto: Canva
en defensa de Chipre

La UE le recordó a Hezbolá que la isla del Mediterráneo integra el bloque europeo

La Unión Europea advirtió ayer jueves al grupo chií libanés Hezbolá que cualquier amenaza contra Chipre, un Estado miembro de la UE, lo es también contra el conjunto del bloque europeo. “Chipre es Unión Europea y la Unión Europea es Chipre. Una amenaza contra un Estado miembro lo es contra la UE”, indicó el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. El portavoz se pronunció así después de que el líder de Hezbolá, Hasán Nasrala, advirtiera el miércoles a Chipre de que lo tratará como parte beligerante si permite a Israel utilizar sus bases o aeródromos durante una potencial guerra contra el Líbano. “Chipre debe tener cuidado. Si permiten a Israel usar sus aeropuertos y bases, serán parte de la guerra con la Resistencia”, afirmó Nasrala durante un acto en honor al alto comandante Abu Taleb, fallecido la semana pasada en un bombardeo israelí contra el sur del Líbano. El artículo 42.7 del Tratado de la UE dice que si un Estado miembro es “víctima de una agresión en su territorio”, los demás “le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance”, de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

Stano recalcó que la UE “apoya totalmente” a Chipre y que sigue “muy de cerca” la situación en la frontera entre Israel y el Líbano. Recordó que el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, ha señalado en múltiples ocasiones su preocupación por que las tensiones provocadas por la guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás en Gaza se extiendan a otros países de la región.

Asimismo, reiteró las peticiones de las Naciones Unidas a todas las partes para que frenen cualquier escalada de la situación, eviten más tensiones y se involucren en conversaciones significativas. El portavoz indicó que la UE está en contacto con el Gobierno del Líbano con el objetivo de “evitar una nueva escalada, ya que en este caso nadie saldría ganando”. En su intervención del miércoles, el jefe de Hezbolá aseguró que Israel ha estado haciendo maniobras militares en territorio chipriota y que, según su información, podría estar planeando utilizar al país europeo para lanzar ataques contra el Líbano. Chipre se ubica frente a las costas libanesas, a más de 200 kilómetros de distancia, un radio mucho mayor al máximo que el grupo chií ha estado cubriendo durante los enfrentamientos que protagoniza con Israel.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad