PÉRIDAD DE SUSCRIPTORES
En el primer trimestre perdió un tercio de su valor en bolsa; proyecta poner anuncios y monetizar a “piratas”.
Por primera vez en más de una década, Netflixsufrió una pérdida de suscriptores. Una caída de 200.000 usuarios -menos del 0,1% del total de su base de suscriptores- fue suficiente para generar pánico en Wall Street, donde sus acciones perdieron más del 30% el miércoles. Así, Netflix perdió más de un tercio de su valor en bolsa, unos 54.000 millones de dólares.
La estimación de la empresa para el período enero-marzo apuntaba a que crecería en 2,5 millones de abonados más.
Los ejecutivos de Netflix achacaron los datos peores de lo esperado al incremento de la competencia en el sector del streaming y a otros factores como la inflación, los efectos económicos de la guerra de Ucrania y la paralización de rodajes por el coronavirus.
Además, señalaron como un problema que casi la mitad de sus 221,6 millones de suscriptores compartan cuentas con otros hogares, un aspecto que quieren “monetizar” y al que sumarían otra posible vía de ingreso, un modelo de suscripción con anuncios, más barato.
La pérdida de suscriptores y los planes de la compañía para reactivar el negocio “cambian la historia tradicionalmente simple” de sólido éxito de Netflix, según analistas de Wells Fargo, que redujeron a la mitad el valor objetivo de la firma.
Netflix reconoce que vienen tiempos complicados: la compañía anticipa una caída neta en el segundo trimestre de unos 2 millones de suscriptores.
“No estoy seguro si esto es un punto de inflexión” para Netflix, dijo Scott Zari, de S&P Global Ratings. “Pero creo que es un indicativo de que es una nueva fase de crecimiento más lento”.
El cambio se sintió inclusive en el tono que empleó la compañía en su presentación de los resultados de los primeros tres meses del año. Se centró menos en los megaéxitos de la plataforma como Bridgerton o Ozark y más en dar batalla en los 100 millones de hogares que ven Netflix gratis gracias a las cuentas compartidos.
“Cuando crecíamos rápidamente, esto no era la mayor prioridad para enfocar el trabajo”, admitió el cofundador de la plataforma, Reed Hastings.
El director de operaciones, Gregory Peters, dijo que Netflix no buscaba terminar con las cuentas compartidas, pero indicó que “vamos a pedir que paguen un poco más por la posibilidad de compartir ”.
De acuerdo con Zari, “el crecimiento futuro dependerá de cuánto” pueda Netflix “monetizar esos hogares”.
Para atraer más audiencia, Netflix prepara suscripciones más baratas con publicidad, que espera poner en marcha en los próximos dos años. La empresa ha defendido por mucho tiempo su modelo sin anuncios, lo que la ha diferenciado frente a competidores como Disney+, HBO Max y Apple.
Para Jeff Wlodarczak, analista de Pivotal, las plataformas de video en streaming “parecen haber penetrado casi por completo en todo el mundo después del covid” y ahora deben establecer sus objetivos para convertir piratas en suscriptores, ganando una porción más grande del mercado y elevando los precios.
Esto no ayudaría en el corto plazo a Netflix, que no obstante aumentó sus tarifas en enero al punto que ahora es el más caro.
Joel Mier, profesor de la universidad de Richmond piensa que los aumentos de precio de Netflix y la eliminación de las cuentas compartidas son soluciones de corto plazo “periféricas pero significativas”, mientras que la estrategia de largo alcance se mantiene “invirtiendo en la creación de contenido local y estableciendo su presencia en los juegos”.
Como líder global cualquier cosa que Netflix tenga que enfrentar, es probable que también afecte a sus competidores. Esto es “quizá la peor noticia para los otros servicios que están empezando a construirse a sí mismos”, opinó Paul Hardart, profesor de la universidad de Nueva York.
De hecho, varios rivales de la plataforma que presentarán sus resultados trimestrales los próximos días también se vieron arrastradas este miércoles en bolsa de Nueva York por las expectativas negativas, entre ellas Paramount (-8,25 %), Warner Bros Discovery (-6,04 %), Disney (-5,56 %) o Roku (-6,17 %).