Níger: preocupación por condiciones "inhumanas y crueles" en el detenimiento del presidente derrocado

La Unión Europea denunció que Mohamed Bazoum y su familia están siendo retenidos sin alimentos, electricidad y atención médica; el exmandatario dijo llevar una semana sin contacto humano.

Compartir esta noticia
El presidente de Níger, Mohamed Bazoum, el 15 de julio de 2022.
El presidente de Níger, Mohamed Bazoum, el 15 de julio de 2022.
Foto: AFP

AFP
Las condiciones de detención del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, derrocado por un golpe de Estado militar, generaron crecientes preocupaciones internacionales este viernes, un día luego de que países de África Occidental ordenaran la movilización de su "fuerza de reserva" para restablecer el orden constitucional en el país nigerino.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, expresó su "profunda preocupación" por el "deterioro de las condiciones de detención" de Bazoum, retenido en su residencia junto a su esposa y su hijo desde el golpe de Estado del 26 de julio.

El trato que se le da es "inadmisible", denunció en un comunicado, en el que expresó su "firme apoyo a las decisiones de la Cedeao", la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

La Unión Europea (UE) también expresó en un comunicado su "profunda preocupación" por la suerte del presidente, elegido democráticamente en el empobrecido país de 25 millones de habitantes.

"Según las últimas informaciones", Bazoum y su familia están "privados desde hace varios días de alimentos, electricidad y atención médica (...) no hay justificación para semejante trato", declaró el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

Uno de los familiares del dirigente confirmó a la AFP que "está bien", pero en condiciones "muy difíciles". Los militares que tomaron el poder amenazaron con atentar contra él en caso de intervención militar, alertó.

La ONG Human Rights Watch pudo comunicarse con Bazoum y afirmó que describió las condiciones de su detención como "inhumanas y crueles". No tiene electricidad desde el 2 de agosto ni contacto humano desde hace una semana, denunció.

Los militares en el poder "tienen secuestrado al presidente Bazoum. Personalmente, lo considero un acto de terrorismo", criticó el presidente marfileño, Alassane Ouattara. Tras la cumbre de la Cedeao celebrada la víspera en Abuya, en Nigeria, informó que los países del bloque habían dado "el visto bueno" para que la intervención empezara "lo antes posible".

El régimen militar en el poder en Niamey aún no ha reaccionado a la decisión del bloque regional, que espera sin embargo que el conflicto se resuelva pacíficamente.

Francia, la antigua potencia colonial con presencia militar en este país, "apoya todas las conclusiones" de la cumbre de la Cedeao, incluida la posibilidad de una intervención militar, dijo su Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estados Unidos, que cuenta igualmente con soldados desplegados en Níger en el marco de un operativo antiyihadista, también expresó su respaldo "al liderazgo y el trabajo de la Cedeao" para restablecer el orden constitucional, dijo su secretario de Estado, Antony Blinken.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ÁfricaUnión Europea

Te puede interesar