“No puedo afirmar dónde se encuentra": ministro boliviano sobre Marset tras asegurar que estaba en Paraguay

"No sabemos si se ha mimetizado en el medio, si ha cruzado las fronteras; no tenemos esa información en este momento", señaló el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo.

Compartir esta noticia
Eduardo del Castillo
Ministro de Bolivia defiende la labor de la Policía en la búsqueda de Sebastián Marset
Luis Gandarukkas/EFE

Redacción El País
Mañana se cumplen cuatro meses desde que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se fugó de su casa en Bolivia y en ese país las autoridades de gobierno destacan sus esfuerzos en la búsqueda. Sin embargo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien encabezó los operativos señaló este martes que en este momento no puede afirmar dónde se encuentra Marset.

“No puedo afirmar en este momento dónde se encuentra este narcotraficante porque no sabemos si se ha mimetizado en el medio, si ha cruzado las fronteras; no tenemos esa información en este momento”, dijo el ministro en declaraciones consignadas por el medio local El Deber.

Estos dichos se dan solo unos días después de que Del Castillo asegurara que tenía “la plena certeza que este sujeto se encuentra en la República del Paraguay y que ya no se encontraría dentro del territorio (boliviano)” porque, según su versión, la entrevista que había concedido a Santo y Seña “fue grabada en el país vecino”.

Tras esa declaración, el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, afirmó: “No tenemos ningún elemento objetivo para probar que Marset está en Paraguay. Sí tenemos el ingreso de la periodista (Patricia Martín, que lo entrevistó) y del abogado a través de una línea comercial. (Pero) todo lo demás no está objetivamente comprobado”.

Narcotraficante Sebastián Marset
Narcotraficante Sebastián Marset.
Foto: Archivo

Este martes, Del Castillo insistió en que “el Estado Plurinacional de Bolivia tiene la plena certeza, de acuerdo a los informes de Inteligencia, que la entrevista fue grabada en Paraguay”.

En la primera parte de la entrevista del domingo, Marset aseguró que el Ministro de Gobierno boliviano “es un corrupto” y que “usaba otro nombre para que no le digan Eduardo del Castillo”.

Cuatro meses de la fuga

Mañana miércoles se cumplen cuatro meses desde que el narcotraficante Sebastián Marset huyó de un operativo policial en Santa Cruz. Fue el 29 de julio cuando logró escapar de su mansión en Bolivia junto a su esposa y tres hijos menores de edad.

Según datos de la Policía Boliviana, ya suman 107 personas investigadas desde la fuga de Marset. Además, las autoridades policiales de Bolivia señalaron que 43 personas fueron capturadas y que se ejecutaron hasta el momento 131 allanamientos en el marco de la operación “León 23”, que busca capturar al uruguayo que está prófugo.

Por otro lado, la Policía Boliviana señala que en los operativos policiales se secuestraron o precintaron hangares (en un número de 12), inmuebles (43), vehículos (83), ganado (500), armas (19) y dinero en efectivo (420.000 dólares). En total, según la Policía, se afectó en 30,6 millones de dólares al patrimonio de la organización criminal de Marset.

En la jornada de hoy (martes) la Policía Nacional de Paraguay anunció que el jefe de Gabinete de Interpol Paraguay, Rodolfo Olivier Fernández Almada, fue destituido. La decisión se dio luego de que se levantara la alerta roja sobre Gianina García Troche y José Estigarribia, esposa y secretario de Marset.

En redes sociales, la Policía de Paraguay informó que en lugar de Fernández Almada asumirá el comisario Víctor Hugo Flores, que se encargará de esa dependencia. Fernández Almada quedará a cargo de la Dirección Científica y Técnica.

Como se informó la semana pasada, la Policía intervino la oficina de Interpol en Paraguay tras sospechas de que alguien de la institución ocultó "alertas rojas" para que la esposa y el secretario de Marset pudieran regresar al país sin ser detectados.

Por otro lado, en la entrevista con el programa Santo y Seña (canal 4), Marset habló de la posibilidad de entregarse ante las autoridades uruguayas bajo ciertas garantías para él y su familia. Ante estos dichos, el fiscal de Corte, Juan Gómez envió un mensaje a la prensa: "La Fiscalía no negocia con narcotraficantes".

Una notificación roja de Interpol rige sobre Marset, quien no tiene causas abiertas en Uruguay, pero si en Paraguay, a donde sería extraditado. Previamente el director de investigación de la Policía Nacional, Juan Rodríguez, dijo que la policía uruguaya estaba obligada a detenerlo y ponerlo a disposición de Fiscalía. Es decir, los que tendrían la última palabra como para llegar a un acuerdo con el narco.

El director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, confirmó a la prensa que el abogado de Marset, Santiago Moratorio, se puso en contacto con los fiscales competentes y que tanto la doctora Mónica Ferrero, de estupefacientes, Enrique Rodríguez, de lavado de activos, y Diego Pérez, de flagrancia, aseguraron que no tuvieron "ningún avance concreto" en las conversaciones que se han tratado de un simple "contacto".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Sebastián MarsetInterpol

Te puede interesar