“No sabemos si están vivos o muertos”: testimonios de familiares de argentinos desaparecidos en Israel

El ministerio de Asuntos Exteriores organizó una rueda de prensa, de la que participó El País, en la que familiares de personas desaparecidas el sábado dieron su testimonio.

Compartir esta noticia
Iair y Eitan, desaparecidos tras ataques de Hamas.png
Los hermanos Iair y Eitan Horn fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023. Iair fue liberado, mientras que Eitan permanece en el enclave.
Foto: captura

Redacción El País
Las Fuerzas de Defensa de Israel entraron en el sexto día de guerra. Desde allí, el ministerio de Asuntos Exteriores organizó una rueda de prensa dirigida a los medios hispanohablantes en la que familiares de personas desaparecidas el sábado dieron su testimonio.

Iair y Eitan son hijos del periodista y educador argentino-israelí Itzik Horn, que vive en Israel. No se sabe nada de ellos desde el sábado, cuando terroristas de Hamás se infiltraron en Israel y libraron una masacre feroz. “No tenemos contacto con ellos, no sabemos nada, no tenemos información extraoficial ni oficial. Solo sabemos que después de que los asesinos terroristas entraran al kibbutz Nir Oz e hicieran lo que hicieron, nosotros perdimos todo contacto con ellos”, relató Horn en una conferencia de prensa virtual organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, en la que estuvo presente El País.

Tanto él como sus hijos viven cerca de la frontera con Gaza. “Con Iair ya teníamos una rutina de conocimiento de los misiles que disparan desde Gaza. A las 6:40 le mandé un mensaje y me contestó: ‘Siempre te olvidás de que la Franja está tan cerca que los cohetes nos pasan por encima’”, siguió Horn. “Cuando empezó a llegar a cuentagotas la información (sobre el asalto a los kibutz), dije ‘bueno, el que sigue es Nir Oz y que sea lo que Dios quiera’. El domingo intento comunicarme. Como padre tenía una fea sensación en el estómago. Llamo al mejor amigo de mi hijo y me dice que no están. ‘No los encontramos’, dijo. Yo entendí perfectamente, pero no queria entender”, relató Horn, quien se encamina a su sexta noche en vela.
 

Desde entonces, nada se sabe de Iair y Eitán. Horn dice que, como argentino, la palabra “desaparecido” le produce “un nudo en el estómago”, pero que es “lo real”. “No sabemos si están vivos o muertos”, se lamenta. Al no haberlos encontrados entre los asesinados ni escondidos ni en los hospitales, Horn deduce que están en la Franja.

Hace algunos días, se lanzó en redes sociales una campaña para pedir por la liberación de estos hermanos, en la que aparecen personalidades como el actor Ricardo Darín junto familiares y amigos Iair y Eitan Horn.

Una joven identificada como Yulie, de 27 años, contó otra historia de terror. “Nosotros empezamos el día del sábado a las 6:20 de la mañana con ruidos de alarmas, tiros y muchas bombas”. “Como a las 10:05, mi papá nos escribió a mí y a mis hermanas –que estábamos dentro del refugio-, nos dijo que lo habían atrapado a él y a mi mamá. Media hora después nos llegó una foto enviada desde el Telegram de mi papá donde se veían dos terroristas de Hamás sujetándolo por los lados”, relató Yule. Eso fue lo último que supo sobre sus padres.

 “Ahora estamos esperando que alguien nos avise qué está pasando. No sabemos nada de ellos. Esa es mi historia del kibbutz. Por ahora, en nuestro kibbutz tenemos más de 100 cuerpos encontrados y muchos desaparecidos. Perdimos amigos, familias, niños, padres, abuelos, abuelas”, contó la joven.

Según el mayor Roni Kaplan, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército concentra sus esfuerzos en acorralar a los terroristas y minimizar los daños a la población civil de Gaza. “Vamos a atrapar a todos los involucrados en la invasión y en la masacre. Para hacerlo, estamos analizando con tecnología de reconocimiento facial los videos subidos a internet por distintas fuentes”, explicó.

El portavoz también informó que hay confirmados 97 rehenes hasta ahora, más de 1.200 israelíes asesinados, 3.391 israelíes heridos “y muchos heridos graves, lo que puede hacer crecer, lamentablemente, el número de muertos”, señaló. También dijo que hay 247 soldados israelíes caídos.

Kaplan informó que la operación está enfocada ahora en atacar al comando Nukbak, gracias a la información obtenida en interrogatorios a los prisioneros palestinos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelHamás

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
04:19
04:19