Publicidad

Nueve hermanos y un sobrino pelean por la herencia de casi US$ 20 millones de un agricultor asesinado a tiros

Renê Senna ganó el premio de la lotería en 2005. Su esposa, Adriana Almeida, encargó su asesinato en 2007, luego de que el hombre la excluyera del testamento.

Compartir esta noticia
René Senna y Adriana Almeida.
René Senna y su viuda Adriana Almeida, condenada a 20 años de prisión por ordenar el asesinato del ex agricultor.
Foto: Oglobo/GDA.

OGlobo/GDA
La cronología que rodea la muerte del agricultor Renê Senna en Brasil está marcada por cuatro testamentos y una serie de crudas disputas judiciales por la herencia millonaria que dejó.

Senna ganó el premio de la lotería Mega-Sena por US$ 9.627.493 en 2005 pero tuvo poco tiempo para disfrutar de su fortuna: en 2007 fue asesinado de cuatro tiros en un bar de Río Bonito, un municipio de Río de Janeiro.

De acuerdo con la sentencia que la condenó, el asesinato fue encargado por Adriana Almeida, la esposa de Senna, luego de que el hombre le informara que iba a excluirla de su testamento y por lo tanto no recibiría ninguna herencia.

Diecisiete años después del crimen, la lucha por la fortuna, estimada ahora en más de US$ 18.499.334 debido a inversiones financieras que Senna realizó en vida, comienza una nueva etapa.

además

Orden de los cuatro testamentos

Primer testamento - Da un beneficio del 50% de la herencia de Almeida Senna (esposa) a Renata (hija) y el resto dividido entre 12 de los hermanos de Renê Senna.

Segundo testamento - Un sobrino reemplaza a uno de los hermanos fallecidos de Renê.

Tercer testamento - Adriana Almeida pasa a ser beneficiaria del 50% en lugar de los hermanos de Renê. El acto fue anulado por los tribunales con la condena de Adriana.

Cuarto testamento (que se busca impugnar) - Revoca parte del testamento anterior que beneficiaba a los hermanos y coloca a Renata como única heredera.

¿Qué dice el testamento de la hija de Renê que los otros herederos buscan anular?

La nueva orden, que sustituye a otras tres anuladas por decisiones judiciales anteriores, presenta a Renata, la hija de Renê, como la única heredera y deja fuera de la herencia a ocho hermanos y un sobrino del agricultor.

En noviembre de 2021, otra decisión judicial ya había garantizado el 50% de la herencia a la hija del ganador del Mega-Sena. En ese momento el tribunal determinó que la mitad de la fortuna de su padre -alrededor de US$ 7.976.108- se depositara en la cuenta de Renata Senna, considerada heredera legítima del millonario, después de que el Estado recaudara impuestos.

La decisión fue tomada después de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazara un recurso presentado por la viuda Adriana Almeida, condenada a 20 años de prisión tras ser identificada como autora de la muerte de Renê.

La exmujer del millonario intentaba validar un tercer testamento (otros dos ya habían caducado por el documento presentado por Adriana) que le daba derecho a la mitad de la fortuna. El Poder Judicial consideró que Renê fue manipulado por Adriana, quien ya tenía un plan para matarlo. La sentencia reconoció así la validez de uno de los testamentos anteriores, que daba a los ocho hermanos de Renê y a un sobrino el derecho a la otra mitad de sus bienes, además de la parte que ya legítimamente había sido asignada a Renata.

En septiembre de 2023, Renata presentó una petición ante el Juzgado alegando que el documento estaba caducado (pérdida de vigencia) y presentó copia de otro testamento, de fecha 14 de octubre de 2006, donde figuraba como única heredera de su padre. Así, la nueva documentación revocó la anterior, dándole derecho a recibir otro 50% que estaba destinado a los hermanos y un sobrino del ganador del Mega-Sena.

¿Qué alega la defensa de los excluidos en el testamento?

En el pedido de nulidad, realizado el 4 de junio, la defensa de los excluidos del nuevo testamento sostiene que los testigos de la redacción del documento presentado por Renata tenían algún tipo de interés en el caso, lo que no observa formalidades legales.

"El documento no es válido. El testigo que participó en el testamento tenía interés en el caso, pues ya había brindado asesoramiento financiero a Renê y a Renata, quien era la albacea del patrimonio. El código civil dice que cualquiera que tenga interés en la causa, quien tenga afinidad, sea amigo o enemigo, no puede participar en el acto”, afirmó el abogado Sebastião Mendonça.

Una albacea es la persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad del fallecido, custodiando sus bienes y dándoles el destino que corresponde según la herencia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Brasil

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad