La OMS prevé tres escenarios para la pandemia, con dos de ellos muy optimistas

Compartir esta noticia
“La OMS no tiene potestad para ordenar nada o para investigar", dice el panel investigador. Foto: Reuters
FILE PHOTO: A logo is pictured outside a building of the World Health Organization (WHO) during an executive board meeting on update on the coronavirus outbreak, in Geneva, Switzerland, February 6, 2020. REUTERS/Denis Balibouse/File Photo
Denis Balibouse/REUTERS

CORONAVIRUS

Seguir como ahora sin casos graves, pasar a una endemia como la gripe o ... volver a 2020

Mientras en Europa y Estados Unidos comienzan a levantarse las restricciones sanitarias contra el covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que trabaja en tres escenarios sobre la pandemia, dos de ellos relativamente optimistas.

La directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS, la doctora Sylvie Briand, dijo ayer miércoles que el primer escenario significaría una continuación de la actual situación, en la que el coronavirus se sigue transmitiendo pero sin provocar excesivos casos graves.

Una segunda opción permitiría controlar el virus de manera similar a como se gestiona anualmente la gripe. En ese caso, “el virus continuaría circulando pero la vacuna se iría adaptando para evitar que causara muchos casos graves u hospitalizaciones”, lo que seguramente requeriría, como en la gripe, vacunaciones anuales a grupos de riesgo y dosis modificadas cada temporada para responder a la evolución del coronavirus.

Un tercer escenario, el más pesimista, contempla la emergencia de nuevas variantes del coronavirus, “creando una situación comparable a la de 2020, cuando la gente aún era muy vulnerable y era probable que se desarrollaran formas graves de la enfermedad”, alertó la epidemióloga.

Briand aclaró que estos escenarios “no son predicciones” sino formas de responder con cautela a la actual evolución de la pandemia, en la que aún hay incertidumbre “y ya se ha visto emerger cinco variantes de preocupación, por lo que podría surgir una sexta”.

Uno de los campos que según la experta sigue sin ser bien comprendido por la ciencia en la actual pandemia, lo que añade incertidumbre, es el comportamiento del coronavirus en otras especies, por lo que una nueva variante “podría darse en el reino animal”.

“No estamos aún al final del túnel, necesitamos ver cómo evoluciona la situación en los próximos meses y todavía hay riesgos de nuevas variantes, pero al menos con ómicron ha habido menos hospitalizaciones y ello ha reducido la presión en los centros médicos”, resumió la experta de la OMS ante los medios en Ginebra.

Más recursos.

La OMS pidió a los países ricos aportar los 16.000 millones de dólares necesarios para echar a andar su plan de derrotar este año el covid-19 en el mundo.

Según la OMS, una rápida inyección de dinero a su plan Acelerador de Acceso a Herramientas contra el Covid (ACT-A) podría acabar este año con el covid-19 como emergencia sanitaria mundial.

El ACT-A apunta a desarrollar, producir y distribuir herramientas contra la pandemia, incluyendo vacunas, pruebas, tratamientos y equipo de protección.

Ese plan dio origen al mecanismo Covax, creado para asegurar el acceso de naciones pobres a las vacunas. El Covax completó mil millones dosis de vacunas entregadas en el mundo en enero pasado.

ACT-A necesitaba 23.400 millones de dólares para su operación en el período de octubre de 2021 a septiembre 2022, pero solo 800 millones han sido recaudados.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la rápida propagación de la variante ómicron hizo más urgente asegurar que las pruebas, tratamientos y vacunas sean distribuidas equitativamente.

“Si los países de ingresos altos pagan su parte de los costos del ACT-Accelerator, el mecanismo podrá apoyar a los países de ingresos bajos y medios a superar su bajo nivel de vacunación, falta de pruebas y escasez de medicamentos”, señaló en un comunicado. “La ciencia nos dio las herramientas para combatir el covid-19. Si son compartidos solidariamente, podemos terminar este año con el covid-19 como una emergencia sanitaria”, agregó.

Con el dinero solicitado, el Acelerador ACT proyecta adquirir 600 millones de vacunas, 700 millones de test de diagnóstico, tratar a 120 millones de pacientes y ofrecer equipos de protección para 1,7 millones de trabajadores sanitarios, especialmente en los países con redes sanitarias más frágiles.

ONU pide unidad.

“Podemos poner fin a la pandemia en 2022, estamos en el mejor camino para lograrlo, pero sólo lo conseguiremos unidos”, destacó por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres en un acto organizado por la OMS para recaudar más fondos de ayuda en la lucha contra el covid-19.

Guterres afirmó que la pandemia entró en su tercer año sin que se hayan conseguido aún “objetivos cruciales” como la vacunación generalizada a nivel global, el aumento de los tests o la puesta a disposición de todos de los tratamientos capaces de salvar vidas.

“La desigualdad en el reparto de las vacunas es el mayor fracaso moral de nuestros tiempos, y los países y sus poblaciones lo están pagando”, aseguró el político portugués, quien subrayó no obstante que la distribución de dosis en países con menos recursos “está aumentando exponencialmente”.

“Podemos lograr que la economía vuelva a la normalidad, y rescatar los objetivos de desarrollo sostenible, pero necesitamos actuar ya”, afirmó el máximo responsable de Naciones Unidas. (Con información de EFE y AFP)

Informe de la OPS

En la región bajan los contagios

Los contagios y hospitalizaciones por covid-19 están comenzando a reducirse en algunos países de Latinoamérica, en lo que serían las primeras señales de descenso de la ola provocada por la variante ómicron, informó ayer miércoles Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Aunque todavía son muy elevadas, las nuevas infecciones y hospitalizaciones están empezando a bajar en algunos países de la región. Los casos han bajado un 31% respecto a la pasada semana”, dijo Etienne.

En la misma línea se expresó Sylvain Aldighieri, experto de la OPS sobre el covid-19, al indicar que “probablemente” el continente americano “esté ya en la ladera de bajada de la ola global causada por ómicron”.

Los expertos advirtieron, no obstante, que el impacto sigue siendo importante dado que las muertes en la semana anterior han aumentado un 13 %, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.

En los tres países de Norteamérica (Canadá, México y Estados Unidos) las infecciones y las hospitalizaciones y muertes ya se encuentran en tendencia de descenso. En Centroamérica, las muertes aumentaron un 30%, per los contagios bajan. En Sudamérica se están ralentizando los contagios, aunque las muertes siguen al alza en Bolivia y Venezuela.

La clave, según la doctora Etienne, es el nivel de vacunación previo, ya que “en los países de alta inmunización se están viendo menos casos graves y muertes”.

Partygate

Partygate. Foto: The Mirror.
Partygate. Foto: The Mirror.

El tabloide The Mirror divulgó ayer una foto en la que el primer ministro Boris Johnson, aparece junto con otros tres personas, acompañados de una botella abierta de un vino espumoso y una bolsa de patatas fritas. La foto fue tomada el 15 de diciembre de 2020, en pleno confinamiento. El diputado laborista Fabian Hamilton le pidió ayer explicaciones a Johnson ayer en el Parlamento. El primer ministro solo respondió al diputado que estaba “completamente equivocado”.

Boris Johnson adelanta fin de las restricciones, incluso para positivos
Boris Johnson. Foto: AFP.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anticipó ayer que levantará antes de lo previsto las últimas restricciones por covid-19, en un intento por mejorar su situación tras difundirse una nueva foto que lo ubica en otra fiesta celebrada en Downing Street en diciembre de 2020, en plena pandemia.

Con su credibilidad cada vez más cuestionada a causa del escándalo generado por los eventos sociales organizados por miembros del Gobierno durante los confinamientos, Johnson reveló sus planes a corto plazo nada más comenzar su intervención en la sesión de control al Gobierno en la Cámara de los Comunes. “Tengo la intención de regresar el primer día tras el receso por las vacaciones escolares (del 14 al 20 de febrero) para presentar nuestra estrategia para convivir con el covid-19”, señaló Johnson, que adelantó que se eliminará la obligación de aislarse cuando se da positivo del coronavirus.

Johnson dijo que “suponiendo que la actual y alentadora tendencia de los datos (de contagios y muertes) continúe”, confía en que su gobierno “pueda poner fin a las últimas restricciones domésticas, como el requisito legal que obliga a autoaislarse en caso de dar positivo en un test (de covid), un mes entero antes de lo previsto”.

En principio, se preveía que las últimas normas de aislamiento que aún se aplican en Inglaterra se fueran a levantar el 24 de marzo.

Actualmente, los infectados con el virus deben aislarse durante cinco días completos aunque pueden terminar su aislamiento si dan negativo el quinto y el sexto día.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

coronavirus

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
02:03
00:00
01:23
01:23